Mango cosechará en La Clave

Nota de prensa

No hay nada más sabroso que un mango. Y, si a ese mango se lo puede saborear con todo el cuerpo, entonces la experiencia alcanza otro nivel. Es así como en La Clave ya es temporada y se hace posible el reencuentro de la histórica agrupación Mango, en la fiesta salsera de Caracas.

Pero, ¿de qué Mango hablamos? El público capitalino volverá a bailar con Mango, orquesta nacida en 1974, consolidada bajo el formato de sexteto, y liderada por la sonoridad del vibráfono.

La histórica banda estrena una nueva formación, que conserva lo mejor y más puro del sonido que les dio origen.

Bajo la dirección de Argenis Carmona (bajista), se presentarán los vocalistas: Jacobo Ruz y Gonzálo Díaz, como invitado especial, junto a Jesús Bosque (vibrafono), Juan Pulía (piano), William Mora (congas), Douglas ‘Chino’ Mora (bongo) y Mauricio Landaeta (timbal); músicos de amplia trayectoria nacional, e internacional.

Junto a ellos, pincharánel investigador y selector venezolano, El Palmas y Veneno sonidero (el círculo del Ritmo)

El llamado al encuentro con el baile y el timbal es para el viernes 24 de noviembre, al caer la tarde, más precisamente a las 6:11 pm.

Y, ¿qué es La Clave?

La Clave, para los que aún no lo han experimentado, no es un local, no es una sala de conciertos, tampoco un espectáculo convencional. La Clave, noches de salsa, es un estado sensorial, inventado por las productoras Bajo el Árbol y Papillon Laboratorio Creativo.

Durante la noche del encuentro, se agrupa a los melómanos en una experiencia musical-caribeña, que transcurre en espacios abiertos, en una zona boscosa de la ciudad capital.

Podría decirse que la locación de La Clave es secreta. Sólo se puede conocer su ubicación una vez adquiridas las entradas en maketicket.com.ve, que, por cierto, ya están en preventa.

La primera preventa, para bailar con Mango en La Clave, tiene un costo de 15$ y la segunda de 20$.

Para más información, visita @Bajoelarbol y @papillonlaboratoriocreativo.

En contexto 

El Palmas: El Palmas es un DJ y selector venezolano con más de 19 años de experiencia recrea experiencias chamánicas estableciendo conexiones telúricas a través de viajes extáticos tropicales entretejiendo reggae, funky árabe, herencia universal africana, dub transoceánico, vibraciones de Tel-Aviv, disco y bossa nova. El Palmas mezcla utilizando vinilos y rippings digitales de su propia colección analógica producto de sus incansables viajes por el mundo en busca de discos excepcionales.

Veneno Sonidero: Lenin Molina (Veneno Sonidero) es un investigador musical, Dj y músico venezolano, especializado en la difusión de ritmos bailables poco conocidos de los cinco continentes. La variedad y fusión de ritmos es lo que caracteriza sus sets, tanto en vinilo como en digital. Forma parte del Círculo del Ritmo, colectivo caraqueño de curaduría musical en vinil.

Grupo Mango: Basados en el maravilloso vibráfono de Freddy Roldán, los contundentes timbales del virtuoso Cheo Navarro, la yunta efectiva de Gustavo Quinto en las tumbadoras y el bongó de Luis Enrique Gamboa, el bajo bien representado por Argenis Carmona y el emblemático cantante y pianista Moisés Ajoporro Daubaterre (con la adición posterior del sonero Joe Ruiz), los integrantes de Mango llevaron al acetato cinco producciones. Todas ellas se caracterizaron por una estilizada manifestación musical del sonido caraqueño, con mucho jazz, llena de armonías, dulzura, de sabor criollo. Actualmente cuentan con una nueva formación.

La cuarta edición de la fiesta viene con el reencuentro del emblemático grupo de salsa

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.