Las mejores obras de teatro de 2023

Las mejores obras teatrales de 2023

Obras como Clarissa, Amy y los huérfanos, Señorita Katharina, Los miserables y Credo están entre las más votadas

Las tablas estuvieron activas el año pasado. Ese lugar de exhibición de la creación humana fue punto de comunión con esas realidades de la ficción, una expresión artística que se disfruta en el momento, que busca la reflexión y el registro del paso por el mundo, todavía más en un país convulso. 

Las periodistas y críticas teatrales Crisbel Varela, Zara Fermín Rapisarda, la actriz y publicista Maria Mercedes Fermín y el productor teatral Douglas Palumbo, junto con Humberto Sánchez Amaya, formaron parte del panel que eligió las mejores obras teatrales de la escena caraqueña durante el año 2023.

Cada participante envió una lista con sus obras favoritas. Al primer lugar se le otorgaron diez puntos, al segundo, nueve; al tercero, ocho, y así sucesivamente. De esta forma se fueron sumando valores que determinaron el lugar en el ranking.

  1. Clarissa

Texto de Carlos Be. Dirección de Rafael Barazarte.

“Una obra muy introspectiva sobre el dolor humano. Con desgarro y también humor, lleva al espectador a la más intensa empatía con un personaje que deambula en la incertidumbre del futuro. La certeza de la decisión y presunto el limbo de las circunstancias. María Alejandra Tellis potencia todavía más el texto con su actuación”.

Humberto Sánchez Amaya 

Las mejores obras teatrales de 2023

2. Amy y los huérfanos

Texto de Lindsey Ferrentino. Dirección de Patricia Castillo y Jariana Armas

“Este montaje formó parte del IV Festival de Teatro Contemporáneo Estadounidense. Su tema a tratar son las minorías. Por ello en la obra se van descubriendo la realidad de las personas con discapacidad intelectual y cómo son tratadas por la sociedad.

“La historia nos presenta a Amy, una joven con síndrome de Down abandonada por su familia y custodiada por el estado. Sus dos hermanos se reencuentran con ella para el funeral de su padre. Confrontando los silencios del pasado y la ignorancia del hoy, que los ha mantenido distanciados.

“La obra Amy y los huérfanos nos guía por un camino donde se reivindica la diversidad intelectual y nos conduce a reflexionar sobre cómo la incapacidad de comprender y aceptar al otro nos empuja a la soledad. Con destacadas acciones”.

Zara Fermín Rapisarda

Las mejores obras teatrales de 2023

3. Señorita Katharina

Texto y dirección de Ángel Pelay

“Por una puesta en escena llena de dinamismo, con actuaciones desgarradoras que llevan a la reflexión. Por ser una pieza con una propuesta distinta, que integra al público en una historia que lleva constantemente a la cotidianidad”.

Crisbel Varela

Las mejores obras teatrales de 2023

4. Los miserables

Musical de Claude-Michel Schönberg. Dirección de Mariano Detry

“Una obra sobre la libertad y la justicia convertido en un derroche de sensaciones. Elenco, ensamble y orquesta superior. Escenografía, vestuario, producción y dirección certeros”.

María Mercedes Fermín 

Las mejores obras teatrales de 2023

5. Credo

Texto de Enzo Cormann. Dirección de Marisol Martínez 

“Soberbio montaje de Marisol Martínez para el Grupo Rajatabla. Un tema muy de actualidad y una cuidada  puesta en escena. Cuatro grandes trabajos de las actrices sobresaliendo en su trabajo protagónico Valentina Garrido”. 

Douglas Palumbo

5. Credo

6. Speranza

Versión y dirección de Orlando Arocha 

“Crusoe fue el único sobreviviente de la tragedia. Inmediatamente se da cuenta de la soledad que lo rodea en un islote cerca de la costa chilena.

“Entre el miedo y la ansiedad bautizó la isla como Desolación. Los primeros días resultan frenéticos para él: intenta construir una balsa, encuentra los restos del Virginia, descubre los cadáveres de sus compañeros y algunos objetos que puede usar. Se lleva consigo la pipa del capitán, un catalejo y una biblia envuelta en una manta.

“La tormenta aumenta su fuerza en La Caja de Fósforos, pero Ricardo Nortier sigue su interpretación, cada vez con más dificultad. Se ve obligado a alzar la voz para narrar cómo Crusoe decidió no sucumbir a la locura. En esa isla desierta decide imponer un orden moral”.

Zara Fermín Rapisarda

Las mejores obras teatrales de 2023

7. Rómulo Gallegos, selva, llano y palabra

Texto de Yoyiana Ahumada. Dirección de Marisol Martínez

“Por tener todos los complementos necesarios para una puesta en escena: Un texto que une a Doña Barbara y Canaima de una forma envolvente y dinámica. Actuaciones llenas de carisma y fuerza, que se complementan con una escenografía sublime y sonidos de ambientación que adentran al espectador en la historia”.

Crisbel Varela

Las mejores obras teatrales de 2023

8. Coriolano

Adaptación de Federico Pacanins. Dirección de Virginia Aponte

“Virginia Aponte asume con gran valentía el reto de montar este clásico de la dramaturgia mundial y nos da un espectáculo ecléctico pero efectivo, uniendo a actores profesionales (destacando sin duda alguna Gerardo Soto) con actores de teatro universitario. El resultado es un gran trabajo”.

Douglas Palumbo

9. Un vestido para Doris Wells

Escrita y dirigida por Elvis Chaveinte

“La intimidad familiar, recuerdos de la infancia y la añoranza se vuelven obra en esta pieza. Rossana Hernández protagoniza un universo que se divide en distintas visiones de una época que alude también a un presente de reconstrucción”.

Humberto Sánchez Amaya

Las mejores obras teatrales de 2023

10. El costo de la vida

Texto de Martyna Majok. Dirección de Sara Valero Zelwer y Raquel Zapata

“Se trata de un texto honesto y muy humano que refleja la necesidad de sentirnos queridos y cuidados, sobre todo cuando uno se convierte en una persona dependiente y necesita de ayuda para poder seguir adelante.

“La obra transcurre en Estados Unidos. Habla de dependencia y de amor pero también de cómo funciona una sociedad diseñada para el ser humano autosuficiente. ¿Qué pasa cuando uno deja de serlo? Todo tiene un coste, tanto para quienes necesitan cuidados de otros como aquellos que lo proporcionan”.

Zara Fermín Rapisarda 

Las mejores obras teatrales de 2023

11. La monstrua

Texto de Ariel Mastandrea. Dirección de Rossana Hernández

“Acidez y humor negro para reflexionar sobre la condición humana, la venganza y la maldad. Gledys Ibarra nos muestra su mujer barbuda del circo, plena de matices y actuación magistral”.

María Mercedes Fermín 

Las mejores obras teatrales de 2023

12. Tenebros

Texto de José Miguel Vivas. Dirección de Jericó Montilla

“Es una gran feria de imágenes que con maestría Jericó Montilla nos va llevando a ese viaje en búsqueda de Kurtz.. Gran puesta en escena, diferente y arriesgada. Todo el enorme plantel de actores está absolutamente parejo”.

Douglas Palumbo

Las mejores obras teatrales de 2023

13. La vida perdida

Texto y dirección de Patricia Castillo

“Un veterano director de teatro reflexiona sobre la labor del artista y el reconocimiento. Es emotiva y conmovedora, un auténtico regalo para los amantes de las artes escénicas”.

María Mercedes Fermín 

Las mejores obras teatrales de 2023

14. El mal querer

Versión de Jeizer Ruiz. Dirección de Andrés Moros 

“Revisita la obra de Lorca y sale airosa al exponer una historia de amor entre dos mujeres, al ritmo de tablao flamenco y Rosalía. Buen ensamble de actuación, canto y baile”.

María Mercedes Fermín 

Las mejores obras teatrales de 2023

15. Llueven vacas

Texto de Carlos Be. Dirección de Omar Churión

“Por tener una dirección que guió a los actores a adentrarse en personajes tan complejos y hacer lo necesario para transmitir la inocencia, el dolor e incluso la dureza”.

Crisbel Varela 

Las mejores obras teatrales de 2023

16. Bodas de sangre

Versión y dirección de Karolains Rodríguez

“La agrupación Come Candela trae al trópico la tragedia de García Lorca. Nos regala un espectáculo lleno de energía, con un estupendo ritmo y con mucha verdad. Es de esos trabajos que uno quiere volver a ver”.

Douglas Palumbo 

Las mejores obras teatrales de 2023

17. Al pie del Támesis

Texto de Mario Vargas Llosa. Dirección de Héctor Manrique 

“Un encuentro con el pasado, los deseos reprimidos, las dudas y lo humano se conjugan en esta pieza actuada con maestría por Iván Tamayo y Carlota Sosa. La dirección de Manrique es destacada”.

María Mercedes Fermín 

Las mejores obras teatrales de 2023

18. 12 cosas imposibles antes del desayuno

Texto de Lewis Carroll. Dirección de Jericó Montilla 

“Un dominio completo del escenario y el dinamismo de este, complementando escenografía con personajes. Por unas actuaciones llenas de intensidad. Una pieza muy atractiva visualmente y llena de complejidad”.

Crisbel Varela 

Las mejores obras teatrales de 2023

19. El mistral

Texto y dirección de Miguel Issa

“Una pieza que vincula la cultura francesa y venezolana, repleta de imágenes, sensaciones, fuerza y emoción”.

María Mercedes Fermín 

Las mejores obras teatrales de 2023

20. El veneno

Versión de  Ángel Pelay. Dirección de William Cuao

“Por unas actuaciones impecables y una puesta en escena tan oscura como el texto dispone y ser una pieza que cuidó los detalles. Una obra llena de misterio, lúgubre, donde las actuaciones hacen juego con la escenografía”.

Crisbel Varela 

Las mejores obras teatrales de 2023

21. Juicio a Sócrates 

Texto y dirección de José Tomás Angola

“Por la complejidad del texto y traer a escena actuaciones impecables, que hacen juego con la iluminación.El conflicto entre los personajes deja ver una historia llena de temas interesantes y que pueden llevar a reflexiones existencialistas cómo qué es la vida, la moralidad y el bien”.

Crisbel Varela 

Las mejores obras teatrales de 2023

22. La vez de la bestia

Texto y dirección de Andreína Polidor

“Nos trae este gran monólogo con la gran actuación de Leomar Aponte. Obra experimental en la que se puede arriesgar bastante. La Polidor sale triunfante. Gran actuación”.

Douglas Palumbo

Las mejores obras teatrales de 2023

23. Déjame como Susana Duijm

Texto de Karin Valecillos. Dirección de Nakary Bazán

“Es una sátira con tintes de humor negro donde nueves mujeres están unidas por la muerte de un personaje al que llamen el coronel. El punto de encuentro es Caracas Beauty Parlor, el salón de belleza que todas frecuentan.

“La peluquería es el único ambiente durante toda la obra y en donde se revelan hechos en torno a la muerte del coronel. Confesiones que modifican a cada una a lo largo de la pieza. Ambientada en la Caracas de los años cincuenta”.

Zara Fermín Rapisarda 

Las mejores obras teatrales de 2023

24. E’ Ultreja

Texto de Arturo Uslar Pietri. Dirección de Guillermo Díaz Yuma

“Por una puesta en escena impecable donde los actores demostraron unión en el escenario y sus talentos no solo actorales sino musicales. Una pieza sin escenografía porque los actores lo son todo en escena. Un teatro físico lleno de energía que se complementa con la música y la iluminación”.

Crisbel Varela 

Las mejores obras teatrales de 2023

25. El villano en su rincón

Texto de Lope de Vega. Dirección de Federico Pacanins

“Una pieza llena de armonía, apegada a lo clásico y con actuaciones cargadas de emoción. Es una pieza con muchas actuaciones, cada una alineada a los conflictos de la historia. Es una obra donde nada es minimalista: los trajes, las representaciones, reflejan la grandeza que el escenario de la Asociación dispone”.

 Crisbel Varela 

Las mejores obras teatrales de 2023

Lee también:

Los mejores discos de artistas venezolanos en 2023

Los mejores libros de autores venezolanos en 2023

Los mejores conciertos en Caracas en 2023

4 comentarios

  1. […] Se trata de una compilación que, si bien se destina a celebrar el Premio Cervantes de nuestro poeta mayor, replantea una renovada y consistente lectura de la obra poética en conjunto de Rafael Cadenas, en la que hallamos hilos temáticos sutilmente anudados entre su primer poemario, Una isla, hasta las más recientes propuestas del autor. Florecemos en un abismo articula una mirada retrospectiva de interés para lectores asiduos como para aquellos que se acercan por primera vez a su poesía. Palabras, frases, aforismos y versos que abrigaremos en nosotros, como una idea atemporal cuya mención nos salva de un abismo, nos espabila en medio de la bruma, y si estamos contra la pared: nos iluminan el boquete hacia la ansiada libertad. Respiramos. Exhalamos. Y Cadenas nos susurra: «La vida es la protagonista». Mario Morenza 2. Obra completa, tomo III. Eugenio Montejo (Pre-Textos) “Antonio López Ortega, Miguel Gomes y Graciela Yánez Vicentini le ofrendan a la literatura venezolana y al acervo cultural del país, el esperado tomo III de la Obra completa de Eugenio Montejo, Blas Coll y los colígrafos, acompañada por fotografías de Vasco Szinetar y material adicional de sumo interés para potenciar la lectura, disfrute y estudio a cabalidad de la obra de este enorme poeta. La presentación de este tercer tomo se recordará como uno de los recitales más originales de los últimos años. Se cristalizó en los espacios de La Poeteca la noche del 27 de noviembre de 2023 con la participación de Miguel Gomes, Carlos Sandoval, María Antonieta Flores, Luigi Sciamanna, Antonio Delli, que deleitaron a medio centenar de asistentes con poesía, teatro, música y muchas anécdotas en torno a la vida y obra de Montejo”. Mario Morenza 3. Tren de Aragua. Ronna Rísquez (Editorial Dahbar) “De forma audaz, Ronna Rísquez destila una investigación periodística sin precedentes sobre una de las bandas delictivas más sangrientas de Latinoamérica”. Mario Morenza 4. Volver a cuándo. María Elena Morán (Siruela) “Una novela que mueve, frustra, hace volver al pasado, un pasado que para muchos es muy doloroso. Una novela sobre el sentir, pensar y hacer de una familia que creyó en el chavismo y la ilusión y emoción se borró con la realidad”. Melissa Nahmens 5. El mar atrás del mar. Adalber Salas Hernández (La Poeteca) “Es un híbrido entre varias cosas, diario, cuaderno de notas, libreta de versos y traducciones envenenadas de los grandes. No es un poemario común, es un pedazo de mar hecho lenguaje. Un libro especial”. Pamela Rahn 6. Lo que alcancé a contarte. Mariela Michelena (Plataforma Testimonio) “Un diario, una novela que sirve de despedida de la autora, pero de libro de cabecera para sus lectores. Una novela que cuenta su historia, sus vivencias y cómo ellas pueden servir de guía, de inspiración a quien lo lea”. Melissa Nahmens 7. Feroces: compilación de autoras jóvenes venezolanas (Autores Venezolanos y Sello Cultural) “Es una muestra de relatos en donde el cuerpo es narrado con brutalidad y delicadeza al mismo tiempo. No te va a dejar indiferente. Me gustó especialmente el cuento ‘Casa de muñecas’, de Gabriela Vignati”. Pamela Rahn 8. Se llamaba Ignacio. Pedro Castro Amaré “Es la primera novela del autor. Inspirado en una realidad caraqueña de los años noventa, es un regreso a una época, a un sentir, a las vivencias”. Melissa Nahmens 9. Lo oculto. Miguel Marcotrigiano (Pre-Textos) “El poeta Marcotrigiano, conocido por su afición a la poesía suicida, indaga en su relación con ese otro oculto dentro de la verdad, la memoria como una ficción. Es un poemario punzante que vale la pena leer”. Pamela Rahn 10. Salomario. Poesía reunida 1956-2021. Alfredo Chacón (Oscar Todtmann) “Este tomo reúne más de sesenta años del incansable ejercicio poético de una de las voces más representativas de nuestra literatura. Con la legítima certeza de un lector de la obra de Chacón, Rafael Castillo Zapata prologa este volumen y reafirma que Salomario es el resultado de cómo ‘la persistencia en el oficio ha ido haciendo de él un maestro, un poeta comprometido, hasta la médula más íntima de su propia humanidad, con el lenguaje y con la poesía’”. Mario Morenza 11. Despojo. Michela La Galla (El Taller Blanco Ediciones) “El primer poemario de Michela LaGalla mantiene una voz en donde la libertad está abierta de piernas a la poesía y su vez está frágil y harta de la vida, en esa contrariedad reside la belleza del poemario”. Pamela Rahn 12. El gran vallenato. Joaquín Ortega (Ediciones Breinguash) “Historias del género negro, distópicas, angustiantes, recalcitrantes. Joaquín Ortega es un gran observador, un narrador minucioso que convierte su capacidad como testigo en distintos mundos profundos y a la vez cercanos”. Humberto Sánchez Amaya 13. Pequeña lámpara gemela. Luz Machado (La Poeteca) “Esta recopilación de todos los poemas de la legendaria Luz Machado nos lleva de la mano por su historia poética con la luz y la oscuridad, con extras visuales que suman a una bella edición, es un libro que vale la pena tener si eres amante de la poesía”. Pamela Rahn 14. 70 años de crónicas gastronómicas. Varios autores (Cyngular) “Con sabor y saber, Sergio Dahbar y Carlos Ortiz compilan en este tomo crónicas sobre el arte culinario”. Mario Morenza 15. El porvenir. Diarios 2015-2020. Ricardo Ramírez Requena (Libros del Fuego) “Ricardo Ramírez Requena es un testigo más de los tiempos convulsos del país. Pero ha ido más allá. Ha hecho de la escritura un desahogo y un ejercicio de constancia que se adentra en las profundas reflexiones. El individuo y su poder”. Humberto Sánchez Amaya 16. Los oyentes. Antonio López Ortega (Pre-Textos) “El mejor homenaje de la narrativa venezolana al rock progresivo”. Mario Morenza 17. El Maccsi, un museo diferente. María Luz Cárdenas y Carlos Delgado Flores (Abediciones) “Un trabajo necesario para recordar la fortaleza de las instituciones culturales. Un registro de lo que fuimos, pero también de lo que no hemos dejado ser. Testimonio del hervidero que aguarda para afianzar tanto ímpetu”. Humberto Sánchez Amaya 18. Nebraska, de Miguel Gomes (Monroy Editor) “Este año la nouvelle Nebraska nos dejó dos historias que se acoplan con esa sutil perfección de los engranajes que instalan la música, las rutinas, la insoslayable existencia propias de la atmósfera y nudos narrativos que caracterizan los relatos de este Miguel Gomes”. Mario Morenza 19. Los novísimos. Siete nuevos narradores venezolanos (abediciones) “Para cerrar este año, otra nueva antología que dará de qué hablar: Leonardo Mendoza Rivero y Sofía N. Avendaño reúnen en este volumen siete historias escritas por Pamela Rahn Sánchez, Ysaías Lucas Núñez, Andrea Leal, Alejandro Coita Sánchez, Gabriela Vignati, José Miguel Mota Mendoza y Paola Alzuru”. Mario Morenza 20. Cálidas ruinas. Rubi Guerra (Monroy Editor) “Con esta novela, Rubi Guerra alcanza el esplendor narrativo que ha habituado en sus obras en este género, como La tarea del testigo o El discreto enemigo”. Mario Morenza Lee también: Los mejores discos de artistas venezolanos en 2023 Los mejores conciertos en Caracas en 2023 Las mejores obras teatrales de 2023 […]

    Me gusta

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.