Texto de Humberto Sánchez Amaya (@HumbertoSanchez) y publicado previamente en El Nacional. Fotos de Abraham Tovar
El músico presentó el fin de semana, en la Filcar 2016, Yordano por Giordano. La obra escrita por el periodista Gerardo Guarache fue editada por Libros El Nacional
Yordano tuvo que sacar la ropa de verano. Durante 17 meses en Nueva York fue testigo de uno de los temporales más fríos de la historia de Estados Unidos. Abrigos y bufandas eran parte de su indumentaria. Sin embargo, el fin de semana se encontraba en Margarita y la temperatura allí era muy diferente. No solo por el calor que caracteriza a la isla, sino también por la cercanía de cientos de personas que querían verlo y escucharlo. “Es un shock climático”, expresó en broma.
Su participación en el Festival Internacional del Libro del Caribe fue su primer encuentro con el público del país luego del tratamiento médico que recibió en la ciudad estadounidense. Si bien estaba pautado que el sábado en la noche presentara la obra Yordano por Giordano (Libros El Nacional) en el centro de convenciones del Sambil Margarita, fue al mediodía que el cantante sintió por primera vez el afecto de aquellos que esperaban verlo recuperado desde 2014, cuando se enteraron de que tenía cáncer.
En una pequeña pero bien abastecida librería del centro comercial AB, llamada Tecni Books, el artista fue invitado a hablar sobre la obra que más tarde presentaría en la feria. Destacaba por los Converse rojos y su sombrero. Yordano tiene estilo y su imagen es la de un dandi.
Rosalexia Guerra, gerente de Libros El Nacional, llevó el hilo conductor de la conversación, que al comienzo estuvo centrada en la publicación sobre Yordano que escribió el periodista Gerardo Guarache Ocque.
El músico se notaba cómodo y contento. Le hacía falta eso, reconfortarse con aquellas personas que lo siguen. Habló de los primeros libros que leyó como El lobo estepario de Hermann Hesse y de la vez que conoció a Gabriel García Márquez en Cartagena. “Fui a hacer pipí y lo tenía al lado. Esperé a que nos laváramos las manos para hablarle. Me presenté como un cantautor que se inspiró en su obra para algunas canciones, como ‘Chatarra de amor”.
Luego de la charla se dedicó a firmar libros. “Ahora es que hay Yordano para rato”, le dijo una mujer entusiasmada que lamentó haber llegado tarde a la tertulia.
Yordano posó para fotos, escribió dedicatorias y algunos hasta aprovecharon para darle tarjetas con los datos de posadas que administran. “Hay algo sobrecogedor que aún tengo que asimilar. Ha sido importante para seguir vivo”, afirmó el compositor sobre sentirse tan querido.
No es el mismo hombre de hace dos años. La enfermedad le ha dado otras perspectivas. “Al principio pensaba que se habían equivocado, que no era a mí al que le tocaba sino a alguien de al lado. Pero uno luego ve niños, otras personas. Todavía no entiendo por qué pasa esto. Me pongo dramático, además, cuando veo noticias como las de un niño que murió luego de varias convulsiones por no encontrar medicamentos. Eso no es tolerable. El mundo es cruel”, dijo en referencia al joven Maikel Mancilla Peña.
Hay planes. En marzo sale el primer sencillo del disco de Sony Music en el que Carlos Vives, Franco de Vita, Santiago Cruz y Kany García, entre otros, versionan canciones de Yordano, quien participa como invitado. La pieza promocional está a cargo de Los Amigos Invisibles.
Paralelamente, prepara un disco con temas inéditos junto con José Luis Pardo, con quien adelantó algo mientras estaban en Nueva York y ahora a la distancia. “Ahora somos grandes amigos. Nos encontramos en el funk”, señaló sobre ese álbum que también editará con Sony.
Pardo, que es el productor del disco junto con el intérprete de «Por estas calles» y su esposa, Yuri Bastidas, invitó a músicos como Ulises Hadjis, Pedro Castillo y Catalina García para cantar en los coros. El guitarrista Eddy Pérez tocó en algunos temas. Están a punto de terminar de grabar.
En la noche, Yordano volvió a estar con su público. Esta vez en la feria del libro. Lo ovacionaron y aunque llevaba lentes se podía ver que tenía los ojos llenos de lágrimas. “Perdónenme si se me quiebra la voz”, afirmó antes de que se escucharan más aplausos.
En la sala prevista para el encuentro no cabía una persona más. El conductor del acto fue César Miguel Rondón, a quien Yordano considera un ángel. Fue el locutor quien lo vinculó con Sergio Giralt, el médico que lo trató en Estados Unidos. “A través de personas los ángeles hacen posible muchas cosas. No tengo explicación”, aseguró el también guitarrista.
El cantante estaba reflexivo: “Recordé mucho el dicho que dice ‘cuidado con lo que deseas’. Cuando conocí Nueva York siempre pensé en pasar una temporada en esa ciudad porque me fascinaba”.
«Te queremos Yordano», gritó alguien del público. Deseaban oírlo cantar y los complació con parte de un tema que compuso para su esposa. “Qué sería de mí sin ti/ qué sería de mí, que sería de mí sin ti”. Solo interpretó unas líneas. No quiso adelantar más.