Canciones venezolanas sobre la emigración

Por Humberto Sánchez Amaya (@HumbertoSanchez)

Desorden Público acaba de estrenar la canción «Los que se quedan, los que se van», una composición sobre un fenómeno que si bien no es nuevo, cada vez es más creciente: la emigración. Hasta ahora las opiniones en su mayoría son positivas. Hay algunos comentarios mezquinos que indican que la banda apuntó a un blanco fácil, que aprovechó la nostalgia para conseguir elogios.

No comparto esa opinión. Me parece genuina la intención de Horacio Blanco -compositor de la pieza- de hablar sobre sentimientos que compartimos  las diferentes generaciones que habitamos el país. El video es coherente con el discurso. Aunque recurra a lugares comunes para evocar lo que siente aquella persona próxima a partir, se entiende la idea de representar de forma general esos sentimientos previos a la despedida y relacionarlos con puntos geográficos conocidos. Al final, uno es un habitante de un país cuando comparte rutinas y lugares.

Aprovecho la ocasión para recordar algunas canciones inspiradas en la emigración. Verán que no todas son tan recientes.

Franco De Vita. «Extranjero» (1990)

 

Tomates Fritos. «Camino» (2010)

 

Reyes. «Vuelo de vuelta» (2013)

 

Servando Primera y la Movida Acústica Urbana. «En el sur» (2014)

 

Wincho Schäfer. «Otra realidad» (2014)

 

Yordano. «Llueve sin parar» (2014)

 

Irán. «Maiquetía» (2015)

 

Desorden Público. «Los que se quedan, los que se van» (2016)

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.