Rogue One, el spin-off que compite con la saga original

Texto de Humberto Sánchez Amaya (@HumbertoSanchez) publicado previamente en El Nacional

Un emocionante y bien logrado inciso es Rogue One: Una historia de Star Wars, la película que detalla lo que se da por sentado que ocurre entre los episodios tres y cuatro de la saga creada por George Lucas en los años setenta.

En el texto inicial del filme estrenado en 1977 se habla de un grupo rebelde que logró robar los planos de la Estrella de la Muerte, el arma letal que entonces el Imperio Galáctico usaba para subyugar y destruir planetas.

En este spin-off, dirigido por Gareth Edwards, la historia se centra en Jyn Erso (Felicity Jones) y Cassian Andor (Diego Luna), quienes tienen como misión conseguir esos documentos con la esperanza de una futura victoria de la Alianza Rebelde en tiempos en los que los jedi son un mito.

Como hizo J. J. Abrams el año pasado con Star Wars: El despertar de la fuerza, director y guionistas toman con pinzas algunas imágenes, referencias y contextos de las primeras entregas de este universo que cumplirá cuatro décadas de existencia.

Jyn Erso es hija de un otrora importante miembro de la cúpula imperial que decide retirarse con su familia a un remoto planeta para dedicarse a la agricultura. Andor es un temerario y fiel creyente de la causa rebelde, en la que combate desde pequeño. Hay además un simpático androide que sobresale por sus destrezas informáticas, por lo que es inmediata la vinculación con los seres metálicos de tramas pasadas. También resulta imposible no asociar algunos enfrentamientos con el Episodio V: El imperio contraataca. Sin embargo, el cineasta logra que el espectador predispuesto al cliché se inmiscuya en una tramoya de derrotas, planes, incertidumbres, devastación y batallas con una película que supera, por ejemplo, a algunas de las realizadas por Lucas.

rogue_one_2

En la primera hora de filme, que se estrena hoy en Venezuela, se detallan las novedades: personajes y ambientes que una vez asimilados son bien conjugados con todo lo conocido, lo que permite fácilmente atar cabos de forma sorprendente, para así llegar a un tercer acto cargado de acción, angustia e incertidumbre.

La presencia de Darth Vader es imponente. Su aparición ocurre en plena efervescencia del poder imperial. Maligno, superior, reflexivo e inteligente, renueva el temor que generaba en antaño. Es el regreso de una respiración, quizá la más famosa del cine, que antecede a la angustia y la derrota. Perturbadora.

A pesar de las referencias, la cinta está hecha para que los que no conozcan este mundo se ubiquen sin problema, pues no es necesario el bagaje del experto. Fácilmente comprenderán los rumbos de los personajes, quienes introducen lo que pasa en el primer filme estrenado en 1977. Así que los que queden convencidos podrán continuar con el orden cronológico en el que fueron estrenadas.

Era inevitable sumar viejos personajes a la historia como Wilhuff Tarkin, interpretado en los setenta por Peter Cushing, quien falleció en 1994. Para lograrlo se valieron de la tecnología CGI.

Gareth Edwards, realizador de largometrajes como la versión de Godzilla de 2014, se apoya en un guión escrito por Chris Weitz y Tony Gilroy a partir de una historia de John Knoll y Gary Whitta.

En el personaje de Felicity Jones recae buena parte del desenlace. Además, es ella quien siente la obligación moral de enfrentar una amenaza de la que se siente indirectamente responsable. Es la tendencia reforzada en 2015 por Rey (Daisy Ridley), de Star Wars: El despertar de la fuerza, que buscó darle más peso protagónico a la mujer, aunque la princesa Leia en su momento haya hecho lo propio en las tres primeras, en las que compartía liderazgo con Luke Skywalker y Han Solo.

rogue_one_3

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.