El Miope. Por Elia Moreno (@Elivanne)
Se formaron en 2004 pero se montaron en tarima en el año 2006. El público del Festival Nuevas Bandas los coronó como ganadores el 29 de julio de ese año y, casi 12 años después, celebran una década del disco que los presentó como Viniloversus al mundo musical.
El día es hoy fue el título de un álbum cuyas letras se paseaban por el sexo casual, el amor o el desamor (o la falta de exclusividad entre dos personas, como la quieran poner) y el inicio de un camino que los llevó al Grammy Latino dos veces y a presentarse en festivales de la talla del Okeechobee Festival en marzo de este año o el LAMC de Nueva York.
Aunque para mí no fue la carta de presentación que de la banda (yo llegué a conocerlos en el tercer disco de estudio Cambié de Nombre), fue el que me permitió tener la oportunidad de evaluar la madurez que ha alcanzado la agrupación desde ese lanzamiento en 2008.
Las letras mostraban un poco la ingenuidad de unos jóvenes que apenas empezaban un proyecto musical, pero también presentaba un manifiesto: “Algunas veces, seremos extremadamente directos, no se asombren”.
“No quiero despertar en cinco años y verme encerrado en tí”, “es que la monogamia yo nunca la comprendí” . Esas frases pertenecen a la canción «Dos secretos», uno de los éxitos de ese disco y, aún hoy en día, es uno de los temas más coreados de Viniloversus.
También es uno de los que más debate genera (hay quien está de acuerdo, hay quien, definitivamente, le parece una excusa para ser infiel, para gustos hay colores).
Después de ese han venido otros temas como «Ares», que fue todo un manifiesto social en contra de la violencia que se ha venido generando en Venezuela en la ultima década. También el sonido de la banda era un poco más ingenuo. Era más básico, menos experimental.
A medida que fueron estrenando mas producciones, se arriesgaron hasta llegar a tener canciones en donde la guitarra fue perdiendo protagonismo.
Producido por el ex integrante de Malanga Rodolfo «Ruddy» Pagliuca, este disco le trajo buenos frutos, como el hecho de que la canción “Directo al grano” fuera incluida en el soundtrack de la película venezolana Puras Joyitas.
Aunque no es el mejor disco de la banda. Fue una buena carta de presentación, sentó las bases de la que se convertiría en una de las agrupaciones más exitosas del movimiento V Rock.
Eso sí, implantaron su filosofía: “Esta es mi vida y yo la vivo así” (incluye hacer un disco totalmente en inglés, el primero, explorar los limites de la banda y sorprender a propios y extraños).
Si te gustó el contenido, puedes ayudarnos a crecer y hacer click acá