Comienza la Fiesta de la Francofonía

Nota de prensa

El 20 de marzo se celebra el día internacional de la Francofonía. Como cada año, la Embajada de Francia ha preparado un amplio programa de actividades culturales, en alianza con instituciones de la red cultural francesa y embajadas francófonas en Venezuela. 

Durante el mes de marzo, el público podrá disfrutar de un festival de cine, conciertos, teatro, actos circenses, entre otras actividades. También se llevará a cabo un concurso nacional de poesía francófona dirigido a jóvenes venezolanos que estudian el francés como lengua extranjera. Será del 11 al 31 de marzo. 

El muy esperado Festival de Cine Francófono llega a su edición número 19. Un total de 9 películas provenientes de diferentes latitudes, en los que la presencia de la cultura francesa ha sido relevante. Podrán ser vistas desde el 11 hasta el 31 de marzo en diferentes espacios de la ciudad de Caracas como el Trasnocho Cultural, Centro Cultural Chacao, Centro de Arte Los Galpones  y Cinex Art del Tolón, Asimismo en Barquisimeto, Maracaibo y Valencia habrá actividades.  Información completa: https:www.cinefrances.net/site

La película Suprêmes, de Audrey Estrougo, abre este festival. Se trata de una oda a la lengua francesa contemporánea que nos revela los inicios del grupo musical Suprême NTM, un conjunto de hip hop proveniente de un barrio popular parisino que marcó la escena musical en Francia en los años 90 hasta principios de los 2000. Seleccionada en 11 festivales de cine obtuvo la nominación de mejor actor revelación para Sandor Futek en los Premios César 2021. 

Por su parte, La Embajada de Suiza en Venezuela presenta en esta edición, Last Dance, película presentada en la Piazza Grande durante el 75º Festival de Locarno. Habla de un hombre que acaba de enviudar y que se une a un espectáculo de danza contemporánea para sentirse cerca de su esposa por última vez.  

Las artes escénicas ocupan un lugar muy especial en esta agenda que celebra la Francofonía. Gracias al apoyo de La Embajada de Francia regresa al Teresa Carreño la emblemática obra de Victor Hugo Los miserables. La puesta en escena es de Clas producciones, bajo la producción de Claudia Salazar. Las funciones serán a partir del 30 de marzo y las entradas se podrán adquirir a través de la plataforma Ticket Plate

Otra obra de teatro que se presentará es Las esenciales. A cargo del grupo Thespis de la Universidad Metropolitana. Será en la sala La Caja de Fósforos, en las inmediaciones de la Concha Acústica de Bello Monte. Es una obra de la autora francesa Faustine Noguès. Bajo la dirección de Rossana Hernández, cuenta con las actuaciones de Mariela Suárez, Camila Rodríguez, Ana Celeste Mucci, Clementina Arabia, Miguel Cabrera, Yurvy Aponte y Sebastián Chong, junto a Elvis Chaveinte en la codirección y escenografía. Estará en cartelera hasta el 09 de abril, los viernes a las 6:30 pm, sábados y domingos a las 4:00 pm. El sábado 25 no habrá función.

La música también dice presente en esta agenda de actividades culturales. La cantante franco venezolana Elisa Lécuyer llega al país tras diez años de ausencia para presentar un repertorio enraizado en sus dos terruños. Vive actualmente en París y es una reconocida cantante de jazz. En su gira caraqueña,  la acompañarán Roldán Peña en la guitarra, Miguel Chacón en el bajo y Carlos “Nené” Quintero en la percusión. Los conciertos tendrán lugar el 23 de marzo en Juan Sebastián Bar y el 24 de marzo, en el Centro Cultural BOD.  

Para los amantes de la música clásica, tendrá lugar un concierto el domingo 19 de marzo a las 11:00 am, en la sala Simón Bolívar del Centro de Acción Social por la Música, en Quebrada Honda. Bajo la dirección del francés Bruno Procoppio, la Orquesta Barroca Simón Bolívar ejecutará la Sinfonía #9 en Do mayor de Franz Schubert, conocida como La grande

La Alianza Francesa presenta una agenda repleta de actividades muy variadas. Algunas se llevarán a cabo en su sede ubicada en La Castellana, Caracas, como una tarde de actividades promovidas por la Embajada de Egipto el lunes 20 de marzo. También habrá actividades en varias sedes del interior del país. Proyecciones de cine, karaoke con canciones francesas, entre otras actividades tendrán lugar en estos espacios. Más información en las redes de la institución.

Otra actividad que se llevará a cabo es un concurso nacional de poesía francófona titulado Vivons la francophonie en poésie, de la Asociación Venezolana de Profesores de Francés. Está dirigido a jóvenes venezolanos que estudian el francés como lengua extranjera. Los participantes deberán escribir un poema en francés sobre el tema del tiempo. Los resultados serán anunciados durante la celebración de la Francofonía. Las condiciones y el reglamento se pueden descargar en la cuenta oficial de Instagram @avenprof

Llega una nueva edición de Manzanoarte, Festival de Artes Escénicas y Circenses, gracias al apoyo de las embajadas de Francia y Suiza. Este festival persigue la promoción de las artes escénicas y circenses con enfoque social. Lleva una experiencia única de entretenimiento a sectores que usualmente no tienen la posibilidad y el acceso para apreciar y hacer arte. Son dos fechas de espectáculos que incluyen artistas locales e internacionales. La primera será el viernes 17 en Río Teatro Caribe a las  6:00 pm, y domingo 19 en San Agustín a las 4:00 pm.

Las universidades también tienen un papel en esta agenda cultural. Los departamentos y secciones universitarias de francés en el país de la Universidad Central de Venezuela, Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Universidad Metropolitana, Universidad de Carabobo, Universidad de Los Andes y Universidad de Zulia contemplan asimismo diversas actividades programáticas con su estudiantado de orden formativo, gastronómico, expositivo, musical y teatral. 

La Universidad Católica Andrés Bello presentará Le Petit Prince, lecture en deux langues, una lectura bilingüe de un extracto de El principito, del escritor francés Antoine Saint-Exupéry, obra que cumple 80 años. La propuesta será musicalizada y ambientada con la proyección de imágenes de la obra.  Esta actividad abierta a todo público se llevará a cabo el día miércoles 29 de marzo de 2023 a las 12 del mediodía. 

El departamento de lingüística de la Universidad Metropolitana  organiza en el Auditorio Pensieri el viernes 17 de marzo a las 2.00 pm la lectura dramatizada Le Dindon, del dramaturgo francés  Georges Feydeau. Estará a cargo de los estudiantes de francés de la Escuela de Idiomas.

Revisa la programación completa en este link

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.