Nota de prensa
Desde el 18 de mayo al 14 de junio se llevará a cabo la 37° edición del Festival de Cine Francés en Venezuela. La esperada cita anual del séptimo arte francés trae al país 17 producciones cinematográficas de diferentes géneros y de reciente data.
A diferencia de las tres últimas ediciones, ésta es totalmente presencial. Las películas podrán ser vistas en las salas del Trasnocho Cultural, en el centro comercial Paseo Las Mercedes, en Caracas, así como en otros espacios culturales de la ciudad. En el resto del país, el cine francés tendrá presencia gracias a la red de Alianzas Francesas.
El Festival de Cine Francés es producido por el Ministerio de Relaciones Exteriores Francés y el Institut Français. La información completa sobre la programación está disponible en la plataforma: www.cinefrances.net.
Sobre las películas
En la sección de películas de suspenso, el festival presenta 5 producciones como La noche del crimen, de Dóminik Moll (2022). Es un thriller policíaco que concursó en la Sección Oficial del Festival de Cannes, y que acaba de ganar seis premios César de la Academia de Cine Francés como Mejor Película, Mejor Dirección, Mejor Adaptación, Mejor Sonido, Actor Revelación Masculina (Bastien Bouillon) y Mejor Actor de Reparto (Bouli Lanners). Un investigador se obsesiona con un caso que no puede resolver. Desfilan sospechosos, las hipótesis inundan su mente. La película toma un crimen real para sumergirse en un thriller tan tenso como preciso.
Otro film de suspenso es Goliath (2022), de Frédéric Tellier; un thriller jurídico-ecológico realizado para generar el debate sobre algunos productos químicos. La película es interpretada por Pierre Niney, Gilles Lellouche, Emmanuelle Bercot.
Bajo la influencia de cierto cine americano, el director Mathieu Gérault pone en escena a un antihéroe atormentado por los traumas de una guerra que aún lleva dentro. Una ficción que trepa hábilmente entre el thriller y la crónica social. Se trata de la película Centinela sur (2021), con Niels Schneider en el papel principal.
Un muy buen thriller psico-político se puede apreciar con Promesas en París (2022), sobre la ambición enfrentada a la lealtad, la cobardía o el coraje de la renuncia, servido por el dúo Isabelle Huppert y Reda Kateb.
Una crisis de pareja unida a la existente crisis social y política que vive Francia en los últimos tiempos configuran la base argumental de La fractura (2021), de la realizadora Catherine Corsini. La película tiene momentos de drama, comedia negra, tragedia. Pero es la crítica social y política la que se impone siempre. Cuenta con las actuaciones estelares de Valeria Bruni-Tedeshi, Marina Fois y Pio Marmaï. Ganó un premio César en 2021 para Dialo-Sagna como Mejor Actriz Secundaria. Se estrenó en la selección oficial del Festival de Cannes de 2021.
El valor de una madre (2022), de Sylvie Audcoeur, es un thriller intimista sobre la venganza y el perdón. Por mucho que la venganza sea instintiva, animal y visceral, el perdón es tanto más poderoso, más cerebral, más amoroso, más simplemente humano. Karin Viard es emotiva y perfecta en el papel de esta madre afligida, tratando de establecer su propia justicia frente al verdugo de su hijo.
Un paso adelante (2022) es la más reciente película de Cédric Klapisch. Cuenta una reconfortante historia. Su hábil elección de actores, de la que destaca el soberbio descubrimiento de Marion Barbeau, tan buena actriz como elegante bailarina, su búsqueda de un escenario fluido y una imagen llena de investigación, son las bases de esta feliz consagración. Clasificada en el tercer lugar de las mejores películas francesas de 2022 por cinetrafic.fr.
Enfocada también en el baile se presenta la comedia muy personal de Franck Dubosc, guionista, director y actor principal de la película Rumba terapia (2022). Es la historia de la redención de un hombre que quiere reencontrarse con su hija que abandonó 20 años atrás. Oscilando constantemente entre la risa y el llanto, el protagonista abre su corazón en esta historia llena de sinceridad, ternura y humanidad.
Claude Zidi Jr., siguiendo los pasos de su exitoso padre, el director Claude Zidi, presenta su ópera prima Tenor (2022), una historia sobre encontrarse a sí mismo, la lucha de clases y la relación entre una maestra y su alumno. Cuenta con un guión bien elaborado, ambientada en la Ópera Garnier de París y con los actores Michèle Laroque y MB14.
Otra comedia es Playlist (2021), de Nine Antico. Gracias a la actuación de Sara Forestier, trae un aire fresco a un género convencional. Nine Antico, que firma también el guión, se reserva un tono suave de comedia, con un mensaje optimista.
Los amores de Anaïs (2021), de Charline Bourgeois-Tacquet, es una comedia romántica hecha a la medida para la actriz Anaïs Demoustier,que muestra una fuerza y viveza en su personaje que transmite directamente al espectador. Se proyectó en una sesión especial para celebrar el 60 aniversario de la Semana de la Crítica del Festival de Cannes.
La degustación (2022), de Ivan Calbérac, trata sobre un comerciante de vinos gruñón que conoce a una solterona encantadora y emprendedora. Adaptada de la obra de teatro del mismo nombre, esta comedia romántica cumple todas sus promesas. La pareja es interpretada por Isabelle Carré y Bernard Campan, quienes conmueven por su disonancia amorosa.
Otra comedia con tono amable, un punto de drama y un fuerte optimismo de fondo, que mezcla humor fino, personajes encantadores y por supuesto romance es Estamos hechos para entendernos (2022), de Pascal Elbé, quien también es el actor principal junto a Sandrine Kiberlain. Inspirada de su misma experiencia de vida, Pascal Elbé presenta un film entretenido, que hace reír y a la vez conmueve.
Esperando a mister Bojangles (2022), de Régis Roinsard, con las estrellas Virginie Efira y Romain Duris, es un filme que probablemente provocará opiniones encontradas. El filme se basa en una pregunta a la que trata de responder su cineasta: ¿hasta dónde somos capaces de llegar por la persona a la que amamos? El filme se muestra como una montaña rusa de emociones en el que la locura de sus personajes consigue traspasar la pantalla con una gran intensidad.
El verdadero amor (2019), de Claire Burger, es el drama de un padre que es abandonado por su mujer y debe hacerse cargo de sus hijas. Todo en una puesta en escena cálida, sin demostraciones melodramáticas, donde son claves las actuaciones de Bouli Lanners y de las precoces actrices que encarnan a sus hijas, en diferentes etapas de crecimiento e independencia.
Inspirada por su propia experiencia de vida, el director Samuel Theis firma Delicado (2021), una historia íntima y agridulce, pero también simple y profunda a la vez que explora con sutileza las diferentes facetas del despertar emocional, intelectual, pero también sexual de un muchacho de 10 años. La película se ha presentado en una sesión especial en la 60ª Semana de la Crítica del Festival de Cannes.
Teddy (2021), de los hermanos Ludovic y Zoran Boukherma, fue parte de la selección oficial de Cannes 2020 y Premio de la Crítica en el Festival de Sitges 2020. Un film catalogado con el sub-género fantástico humorístico, pero que en el fondo conlleva un mensaje muy claro de venganza protagonizado por el héroe de esta película, rechazado y abusado por todos a causa de sus condiciones mentales. La idea principal de esta historia no es novedosa, pero los directores hacen que sea interesante, con un viaje personal contado con humor estrafalario y con corazón.
