[Blancanieves, de Pablo Berger, es la única película de la programación que no está en celuloide ]
El viernes comienza el Festival de Cine Español, en el que este año se proyectarán 8 películas estrenadas en su mayoría en 2013, además de 5 filmes de animación no tan recientes.
Desde sus comienzos el festival es uno de los más importantes que se realizan para presentar largometrajes diferentes de los que se exhiben en la cartelera nacional.
A partir de 2012 el festival ha empezado a padecer los problemas del cambio del formato de 35 mm el llamado celuloide a digital, como ocurre en buena parte de los países, tanto para películas en tres dimensiones como en 2D.
El alto costo que tiene para los exhibidores venezolanos adquirir los equipos necesarios, además del control cambiario, ha dificultado la modernización.
«Esto ha hecho que muchas películas a las cuales podíamos haber tenido acceso para ser exhibidas en el festival, teníamos algunos títulos contactados y todo para poder traerlos, sólo venían en formato digital», explica José Pisano, uno de los organizadores.
Entre las que no se pudieron traer están el documental Encierro en 3D, de Olivier Van der Zee; El amor no es lo que era, una comedia de Gabi Ochoa, e Ignaci M, de Ventura Pons.
Blancanieves, de Pablo Berger, es la única de las ocho que no está en celuloide. La copia que llegará a Venezuela de Grupo 7, protagonizada por Mario Casas y dirigida por Alberto Rodríguez, tendrá subtítulos en inglés. Es la que se utiliza para exhibirse en festivales internacionales.
Blancanieves Afirma que para los próximos años hay perspectivas de buenos resultados con respecto al cambio tecnológico, con el apoyo del Centro Nacional Autónomo de Cinematografía y el Ministerio de la Cultura, especialmente en lo referente a la importación de equipos y acceso más fluido a dólares. «En un año o un par va a desaparecer el 35 mm en su totalidad», agrega Pisano, quien detalla que de las 450 pantallas de cine en el país 23% está digitalizado.
Nota de Humberto Sánchez Amaya @HumbertoSanchez publicada el 16 de octubre en el diario Primera Hora.