Hay largometrajes de directores como Asghar Farhadi, Benoît Jacquot, Ismaël Ferroukh, Christophe Barratier y Cédric Klapisch
Son 16 las películas que este año forman parte del Festival de Cine Francés que desde esta semana se realiza en Caracas.
Varias de las cintas fueron estrenadas en los últimos 3 años -mayoritariamente en 2011- y han participado en certámenes como los de Cannes, Venecia y Berlín, entre ellas El pasado, Adiós a la reina, y La religiosa. Las salas en las que serán proyectadas son las del circuito Gran Cine, Cinex, Cines Unidos, Cinemateca Nacional, y algunas universidades.
Las películas
El pasado (2013)
El director iraní Asghar Farhadi realiza y escribe un filme sobre un hombre que abandona a su familia y sus dos hijos para regresar a su país natal. La mujer, encarnada por Bérénice Bejo, comienza otra relación y solicita el divorcio. Cuando regresa a París, descubre además que la hija no se la lleva nada bien con la madre. El largometraje fue nominado este año al Globo de Oro como mejor película extranjera y compitió en el Festival de Cannes, donde Bejo ganó como mejor actriz. Su anterior filme, Una separacion, ganó el Oscar, el Globo de Oro, el Oso de Oro del Festival de Cine de Berlín y el César de la Academia de Cine Francés a mejor película extranjera. Tiene una valoración de 8,0 sobre 10 en la página de IMDB.
Renoir (2012)
Narra la relación entre Auguste Renoir y su hijo Jean Renoir en el ocaso de la vida del pintor impresionista. Es el año 1915 y quien se convertiría en uno de los directores más importantes del cine francés regresa a casa convaleciente por una herida de la guerra, en ese momento aparece en la vida de ambos una joven mujer por la que se sienten atraídos. El filme de Gilles Bourdo participó en la sección Una Cierta Mirada del Festival Internacional de Cine de Cannes. En 2013 fue la película elegida para representar a Francia en el proceso de selección de las 5 nominadas como mejor película en habla no inglesa de los premios Oscar. El elenco está conformado por Michel Bouquet Auguste Renoir, Vincent Rottiers como Jean Renoir y Andrée Heuschling como Christa Theret. Tiene una valoración de 6,6 sobre 10 en la página de IMDB.
Adiós a la reina (2012)
Es un filme de Benoît Jacquot protagonizado por Diane Kruger, que interpreta a María Antonieta, y Léa Seydoux, en el papel de Agathe-Sidonie Laborde. Cuenta la historia de los últimos días de la monarca, pero a través de una de las lectoras de la corte, con quien surge una atracción durante los días convulsos de la Revolución Francesa.
Compitió por el Oso de Oro del Festival de Cine de Berlín en 2012. Ganó tres premios César, que otorga la Academia del Cine Francés, en las categoría de mejor fotografía, mejor diseño de vestuario y mejor diseño de producción. En 1998, L’école de la chair -del mismo director- estuvo nominada a la Palma de Oro de Cannes. Tiene una valoración de 6,3 sobre 10 en la página de IMDB.
Hombres libres (2011)
El marroquí Ismaël Ferroukhi dirige y coescribe una película ambientada en la época de la Ocupación francesa que se basa en hechos reales. Es protagonizada por Tahar Rahim, el mismo de Un profeta, quien interpreta a un argelino a quien obligan a espiar en la la Gran Mezquita de París. En 2005, Le grand voyage, de Ferroukhi, ganó mejor película en el Festival de Cine de Mar de Plata. Hombres libres tiene una valoración de 6,6 sobre 10 en la página de IMDB.
La religiosa (2013)
De Guillaume Nicloux, es un largometraje que compitió en por el Oso de Oro del Festival de Cine de Berlín que cuenta cómo una joven menor de edad se rebela a las estrictas normas de un convento. En el elenco están Pauline Etienne, Isabelle Huppert, Louise Bourgoin y Martina Gedeck. Es una adaptación de la novela de Denis Diderot que en 1966 fue adaptada al cine por Jacques Rivette. Tiene una valoración de 6,3 sobre 10 en la página de IMDB.
La guerra de los botones (2011)
Es una película dirigida por Christophe Barratier, realizador de Los coristas, una de las más conocidas del cine de ese país en recientes años. También es el responsable de Me enamoré en París. En ambas actúa Gérard Jugnot, quien visitó el país en la edición del Festival de Cine Francés de 2011. En este filme, Barratier adapta la novela del mismo nombre de Louis Pergaud, publicada en 1912, sobre la rivalidad de un grupo de niños de dos pueblos. El cineasta contextualiza la historia en la Segunda Guerra Mundial. En 1962 Yves Robert realizó también una adaptación al cine del libro. Hace dos años obtuvo el segundo lugar del premio de la audiencia en la categoría de mejor película narrativa del Festival Internacional de Cine de Palm Springs. Tiene una valoración de 5,9 sobre 10 en la página de IMDB.
Los bien amados (2011)
Es una comedia del cineasta Christophe Honoré cómo una madre y una hija viven sus romances. La primera, vuelve con una persona con la que había estado treinta años antes; mientras que la segunda se debate entre un músico y su ex. Estuvo nominada al César en la categoría de mejor música original. En el elenco están Chiara Mastroianni, Catherine Deneuve, Ludivine Sagnier, Louis Garrel y el director Milos Forman, ganador de dos Oscar por Alguien voló sobre el nido del cuco y Amadeus. En 2007, Les chansons d’amour, de Christophe Honoré, fue nominada a la Palma de Oro de Cannes. Tiene una valoración de 6,2 sobre 10 en la página de IMDB.
Bye Bye Blondie (2011)
Virginie Despentes adapta al cine la novela del mismo nombre escrita por ella sobre dos mujeres que buscan recuperar el romanticismo de su juventud. Las actrices son Béatrice Dalle y Emmanuelle Béart. La directora y escritora es la responsable de Violáme, del año 2000, que compitió en el Festival de Cine de Locarno. Tiene una valoración de 5,0 sobre 10 en la página de IMDB.
El amor dura tres años (2011)
Es la ópera prima del escritor Frédéric Beigbede, quien lleva al cine la novela homónima. Es una comedia romántica sobre un escritor que, en medio de una depresión por su fracaso matrimonial, escribe un libro sobre lo que considera qué es el amor. Sus argumentos son cuestionados cuando se enamora de otra mujer.Tiene una valoración de 6,1 sobre 10 en la página de IMDB.
Lo mejor de nuestras vidas (2013)
Es la tercera película de la saga que comenzó Cédric Klapisch con Una casa de locos en 2002 y que continuó en 2005 con Las muñecas rusas. En este largometraje, Xavier Rousseau -interpretado por Romain Duris- ya tiene 40 años de edad y 2 hijos. Todo parece ir bien cuando su esposa tiene que mudarse a Nueva York para trabajar. Estuvo nominada en la categoría de mejor música original de los premios César de la Academia del Cine Francés. También actúan Audrey Tautou, Cécile de France y Kelly Reilly. Tiene una valoración de 7,2 sobre 10 en la página de IMDB.
Persecución (2009)
Es el último filme de Patrice Chéreau, quien falleció el año pasado a los 68 años de edad. Trata sobre una relación de pareja un poco tormentosa que se ve afectada aún más con la aparición de un tercero. El hombre se convierte en una perturbación en la vida del personaje interpretado por Romain Duris. El resto del trío lo conforman Charlotte Gainsbourg y Jean-Hugues Anglade, nominado al César como mejor actor de reparto. Persecución compitió en el Festival Internacional de Venecia. Tiene una valoración de 5,4 sobre 10 en la página de IMDB.
Declaración de guerra (2011)
Dirigida, coescrita y protagonizada por Valérie Donzelli, quien interpreta a una madre de un niño al quye le descubren un tumor cerebral. El filme se adentra en cómo ella junto a su pareja, interpretada por el actor Jérémie Elkaïm -coguionista del filme y esposo de la realizadora en la vida real – buscan afianzar su unión para enfrentar la situación, no agotarse y permanecer unidos. En 2012 obtuvo seis nominaciones a los premios César de la Academia de Cine Francés. Tiene una valoración de 7,0 sobre 10 en la página de IMDB.
Todo lo que brilla (2010)
Una película dirigida por Hervé Mimran y Géraldine Nakache sobre dos chicas que quieren cambiar sus vidas, salir de sus respectivas casas y vivir sus sueños. Pero para lograrlo, empiezan a mentir como una forma de desenvolverse en un mundo que le es extraño. Las dos jóvenes son encarnadas por Géraldine Nakache y Leïla Bekhti, quien ganó el César por su participación en el filme. Tiene una valoración de 6,2 sobre 10 en la página de IMDB.
Edificio Royal (2012)
Es la película invitada del festival dirigida por el colombiano Iván Wild. La coproducción entre Colombia, Venezuela y Francia cuenta las vivencias de un grupo de personas que habitan un edificio que en el pasado fue símbolo de elegancia. Ahora, las situaciones más insólitas y decadentes ocurren dentro de sus paredes. Tiene una valoración de 5,1 sobre 10 en la página de IMDB.
Las manos en el aire (2010)
Es un filme de Romain Goupil sobre el tema de la inmigración en Francia. La trama presenta a una estudiante llamada Milana que puede ser deportada de un colegio. Sus amigos, todos inmigrantes, harán todo lo posible para que eso no ocurra. Tiene una valoración de 6,4 sobre 10 en la página de IMDB.
Memory Lane (2010)
El largometrajes de Mikhaël Hers trata sobre un grupo de amigos de 25 años que sienten que las acostumbradas reuniones que suelen hacer durante sus vacaciones de verano llegarán a su fin. El elenco está conformado por actores como Thibault Vinçon, Dounia Sichov y Lolita Chammah. Fue parte de la programación del Festival Internacional de Cine de Locarno. Tiene una valoración de 6,2 sobre 10 en la página de IMDB.