Eva Perón parodia el caudillismo en tacones

JAV_0427

Es una pieza que dirige el venezolano Orlando Arocha sobre el culto a la muerte y su utilización como herramienta política

Humberto Sánchez Amaya

La muerte como herramienta política, la formación de un mito, el caudillismo en tacones, son temas que se tratan en Eva Perón, obra teatral original del argentino Copi que se presenta hasta el 18 de mayo en La Caja de Fósforos de Bello Monte.
“Cuando la muerte entra dentro de la política es terrible. En el caso de Copi, hace una gran ironía, un gran sarcasmo sobre Evita. Destruye completamente el mito, que es un poco lo que él quería. Siempre cuando alguien muere -como dice la pieza- se sacraliza y pareciera que no puede recibir criticas. Tú no puedes hablar mal de un muerto porque es considerado socialmente mal. La política la utiliza para hacer de los políticos muertos una figura intocable”, afirma el director del montaje Orlando Arocha.
En la obra, estrenada hace más de 40 años en Francia, se representa a una primera dama con cáncer, encerrada -pero no moribunda- esperando a la muerte. La acompañan su madre, una enfermera, un migrañoso Perón y un personaje llamado Ibiza.
Todos -excepto el esposo- aparentan ser un séquito que comprende sus arrebatos, caprichos y preocupaciones como lo que pasará con su cuerpo, que no estuvo exento de épica luego del fallecimiento. El cuerpo fue secuestrado y enterrado en un lugar secreto de Europa. “¿Y los embalsamadores? ¿Estás seguro de que es el mejor? Me dijiste que es el mismo que embalsamó a Stalin. Pero es un español. ¿Estás seguro de que un norteamericano no hubiera sido mejor?”, dice angustiada Evita en una de las escenas.

JAV_0549

El montaje casi en su totalidad es fiel a lo escrito por el dramaturgo argentino. Arocha añade un prólogo inspirado en la novela Santa Evita, de Tomás Eloy Martínez. El final se basa además en versiones que los argentinos han hecho del himno de su país. “Son imagenes muy fuertes que yo vi de la propia señora Kirchner bailando el himno, una versión del himno nacional con tambores y ella empezó a bailar. A mí me llamó mucho la atención que la presidenta de la República bailara el himno nacional. Si ella baila el himno nacional, vamos a hacer un homenaje a la destrucción de los íconos patrios”, comenta sobre el final de un montaje que deriva en lo clown, en lo fantoche, para desconstruir la aparente solemnidad de los poderosos mesiánicos.

JAV_0557

“Me parece que nosotros vivimos en América Latina un momento muy particular donde la muerte, y sobretodo en nuestro pais, ha empezado a ser parte de nuestra vida cotidiana. Lo político ha empezado a participar de la muerte”, agrega.
Arocha considera que Evita -como llamaban a María Eva Duarte de Perón- creó un nuevo tipo de político al que llama el caudillo sentimental. “El caudillismo no a caballo, sino caudillismo entaconado”, sentencia.
El elenco está conformado por Eulalia Siso, Nathalie Cortes, Haydée Faverola, Diana Volpe y Ana Melo, acompañadas por Nakary Bazan y Evelia Di Gennaro.

La entrada tiene un costo de 80 bolívares. La Caja de Fósforos está ubicada en la Concha Acústica de Bello Monte. Las funciones son viernes y sábados a las 8:00 pm y domingos a las 6:00 pm.

JAV_0552

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.