Laura Guevara: “Nadie puede ser tan arrogante para sentir que tiene la razón absoluta”

Laura Guevara (3)

La cantante venezolana prevé buscar oportunidades en otros países. Considera que en momentos de crisis, la cultura es una de las más afectadas. Actualmente está terminando de grabar su primer disco de estudio

Humberto Sánchez Amaya

Aunque en la obra de Laura Guevara el agua y la luna son una referencia importante, como unos testigos de su sentimientos; para la cantante hay otras pasiones, de las que habla con ímpetu y a veces con indignación.
La situación del país la afecta, y no habla de ello sólo en privado. Lo expresa constantemente e entrevistas y sobre un escenario. No sólo para exponer lo que considera que está mal, sino presentar lo que piensa que puede ayudar a mejorar. “Quiero utilizar mi música para tender puentes”, resume sobre su objetivo la artista que la semana pasada se presentó en el ciclo Noches de Guataca,  su primer concierto del año.
Además, hace poco compuso “Los poderosos”,  su manifiesto con respecto a la política. “Es el tema de la ambición del poder, el abuso del poder, y ver el poder no como una herramienta para darle poder a los demás, sino para abusar de los demás”, comenta.
No es panfletaria.  No busca revocar a nadie. Sólo quiere reconciliar e incentivar cambios individuales, antes de que ocurran los colectivos.
“El poder lo tenemos nosotros. Uno tiene que asumirlo. No se puede seguir dejándole la responsabilidad a los demás porque es más cómodo. Es mucho más fácil quejarse cuando uno mismo no va a las juntas de condominio, no se hace responsable de su calle, de su urbanización, de su casa, de su cuarto. Hay una cuota muy alta de responsabilidad que es de cada persona”, enfatiza.
No soporta la soberbia, y menos la de aquellos que quieren imponer sus ideas. “Nadie puede ser tan arrogante para sentir que tiene la razón absoluta. Nadie puede ser tan abusador para imponerse a otro. Nadie puede ser bobo para dejar que abusen. Creo que ahorita hay que reforzar lo que nos une como personas más que lo que nos separa”, agrega.
En Carnaval fue parte de un grupo de personas que protestó en algunos vagones del Metro de Caracas. Mientras ella cantaba, otros mostraban pancartas alusivas a la situación del país. Fueron otras cuatro veces, pero la última fue hostil.
Cuenta que algunos funcionarios le pidieron –sin sutileza- que se bajaran. Se negaron y algunas personas los defendieron. Continuaron el recorrido, pero el tren empezó a detenerse bruscamente.

Cultura afectada
A pesar del entusiasmo, no es ajena a una idea: irse del país. Esa que se propaga cada vez más entre los jóvenes venezolanos . La situación económica y la delincuencia son sus principales preocupaciones. “No me quiero ir por las razones equivocadas. No quiero irme porque el país esté mal. Quiero irme porque quiero enriquecerme. He decidido que quiero tocar otras puertas, otros países, pero sin dejar Venezuela por completo. El tema económico aquí es muy duro y la cultura siempre se ve golpeada cuando hay crisis económicas y políticas. La cultura, aunque es un cariño al alma, es algo que no es necesario. La gente no puede vivir sin comida, pero puede vivir sin ir a un concierto”.

Antes de montarse en el avión, continúa sus proyectos más inmediatos. Buena parte de su primer disco de estudio está grabado y antes de que comience el Mundial de Fútbol prevé estrenar su primer videoclip, el de la canción “Late”. Fue grabado en Mérida bajo la dirección de Pedro Mercado, cineasta venezolano realizador del cortometraje Alberto’s, que el año pasado participó en el Festival Internacional de Cine de Cartagena. La portada la hará el pintor Benjamín García, otro amigo de la compositora.
“Estoy acostumbrada a hacerlo todo, no porque quiero, sino porque me ha tocado. En este país uno tiene que ser un todero para abrirse caminos. Pero yo no puedo con todo, menos mal. Y tengo la suerte de que estos panas muy talentosos han confiado en mí”, dice.
También hay otra Laura -diferente a la del piano y el cuatro- que hace música electrónica. Hasta ahora se ha resguardado. Hace poco terminó lo que llama “primera fase” de un estudio en su casa, donde experimenta con su computadora y su sintetizador. Lo hecho permanece dentro de esas paredes, convertido en megas de información.“Yo soy medio hiperactiva. No me puedo quedar quieta”, comenta al respecto.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.