VII MUESTRA CINE LATINOAMERICANO

GLORIA (Chile – España, 2013) 

Gloria tiene 58 años y está sola en la vida. Para compensar el vacío, llena sus días de actividades y por las noches busca el amor en el mundo de las fiestas para solteros adultos.  Todo cambia cuando conoce a Rodolfo, un hombre de 65 años, recientemente separado, que se obsesiona con ella.

Dirección: Sebastián Lelio. Guion: Sebastián Lelio y Gonzalo

Maza. Intérpretes: Paulina García, Sergio Hernández, Diego Fontecilla, Fabiola Zamora, Coca Guazzini, Hugo Moraga, Alejandro Goic, Liliana García.

Premios:

Festival de San Sebastián: Premio Cine en construcción.

Festival de Berlín: Mejor actriz (Paulina García).

Premios Goya: Nominada a Mejor Película Hispanoamericana.

Independent Spirit Awards: Nominada a Mejor Película Extranjera.

National Board of Review (NBR): Top Películas Extranjeras del Año.

Festival de La Habana: Tercer Premio Coral.

Premios Ariel: Mejor Película Iberoamericana.

Premios Platino: Mejor Película Iberoamericana, Mejor Guión, Mejor

Interpretación Femenina (Paulina García).

LA JAULA DE ORO (México – España) 

Tres jóvenes de los barrios bajos de Guatemala viajan a los Estados Unidos en busca de una mejor vida. En el camino a través de México conocen a Chauk, un indígena de la sierra de Chiapas que no habla castellano.

Dirección: Diego Quemada-Díez. Guion: Diego Quemada-Díez, Gibrán Portela y Lucía Carreras. Intérpretes: Brandon López, Rodolfo Domínguez, Karen Martínez, Carlos Chajón. Distribución: Gran Cine.

Premios

Festival de Cannes: Premio de la sección Una Cierta Mirada.

Festival de Chicago: Premio Hugo al Mejor director novel.

Premios Goya: Nominada a Mejor Película Iberoamericana.

Festival de La Habana: Premio Especial del Jurado, Mejor Ópera Prima

Festival de Lima: Mejor Ópera Prima, Fotografía y Premio de la Crítica

Festival de Mar del Plata: Mejor Película

Premios Platino: Nominada a Mejor Película, Actriz (Karen Martínez) y Coproducción Iberoamericana.

 

RELATOS SALVAJES (Argentina – España, 2014,) 

Película integrada por seis historias independientes que combinan suspenso, humor y violencia en un verdadero espectáculo visual y narrativo.

Dirección y guion: Damián Szifrón. Intérpretes: Ricardo Darín, Darío Grandinetti, Leonardo Sbaraglia, Diego Peretti, Oscar Martínez, Erica Rivas, Rita Cortese, Julieta Zylberberg, Omar Núñez.

Premios:

Festival de Cannes: Selección oficial a concurso.

 

7 CAJAS (Paraguay, 2012) 

Víctor, un carretillero de 17 años que trabaja en el Mercado 4 de Asunción, un mundo hostil y muy competitivo, necesita conseguir dinero y recibe entonces una propuesta bastante insólita: transportar siete cajas cuyo contenido desconoce a cambio de 100 dólares.

Dirección: Juan Carlos Maneglia, Tana Schémbori.

Guion: Juan Carlos Maneglia.

Intérpretes: Celso Franco, Víctor Sosa, Lali González, Nico García, Paletita, Manuel Portillo, Nelly Dávalos, Junior Rodríguez, Roberto Cardoso, Luis Gutiérrez, Atil Closs.

Premios:

Premios Goya: Nominada a Mejor Película Hispanoamericana

Festival de San Sebastián: Premio de la Juventud

¡ASU MARE! (Perú, 2013) 

El filme narra las aventuras de Carlos Alcántara en su camino a la fama, desde su infancia en la Unidad Vecinal Mirones, la recreación de sus años de juventud y las vivencias cercanas con su madre.

Dirección: Ricardo Maldonado. Guion: Alfonso Santistevan, Carlos Alcántara.

Intérpretes: Carlos Alcántara, Ana Cecilia Natteri, Gisela Ponce de León, Emilia Drago, Dayiro Castañeda, Santiago Suárez.

Premios:

Premio Luces de El Comercio 2013: Mejor Película y Mejor Actor (Carlos Alcántara).

CHICAMA (Perú, 2012) 

César sueña con vivir en la costa; en la gran ciudad de Trujillo, pero la falta de plazas de trabajo en esa ciudad lo llevan a desarrollar su carrera de profesor en un bucólico pueblo andino, donde sin darse cuenta se enamora de sus pequeños alumnos, y de su cautivadora colega.

Dirección y guion: Omar Forero. Intérpretes: José Sopan, Ana Paula Ganoza, Pedro Castillo.

Premios:

Festival de Cine de Lima: Mejor película peruana, Mención especial de la crítica internacional y Mención Especial del Jurado.

Premio del Consejo Nacional de Cinematografía Peruana – CONACINE.

CIENCIAS NATURALES (Argentina, 2014) 

En una escuela rural en medio de las montañas, una chica que comienza a convertirse en mujer siente la profunda necesidad de descubrir su verdadera identidad. Ella no sabe quién es su padre, pero está decidida a encontrarle aunque su madre no lo apruebe.

Dirección: Matías Lucchesi. Guion: Matías Lucchesi, Gonzalo Salaya.

Intérpretes: Paula Galinelli Hertzog, Paola Barrientos, Sergio Boris, Alvin Astorga.

Premios:

Festival de Berlín: Gran Premio del Jurado Internacional, de la sección Generation Kplus.

Festival de Guadalajara: Mejor guion, actriz (Paula Hertzog y Paola Barrientos) y Mejor película iberoamericana.

BAFICI: Selección oficial a concurso.

COMO DIOS NOS TRAJO (Argentina – Venezuela, 2013) Documental

Desde niña a Maury le inquietó el erotismo. Mientras estudiaba cine, buscó una profesora que le enseñara el arte del striptease y le permitiera hacer una película de ello.

Dirección y guion: Maury Marcano.

Premios:

Festival de Guadalajara: Selección oficial a concurso.

DE ROLLINGS 2: POR EL SUEÑO MUNDIALISTA (Colombia, 2014)

Pacho, Margarita y Chucho alistan maletas para viajar al mundial Suiza 1954 y hacer un completo cubrimiento del certamen deportivo para la Radial HJCK 148. Sin embargo, a Chucho le niegan la visa y ante las ganas de transmitir el más importante evento del fútbol decide armar desde la cabina su propio mundial.

Dirección: Harold Trompetero. Guion: Harold Trompetero, Jeiver Pinto.

Intérprete: Andrés López.

DONDE NACE EL SOL (Guatemala, 2013) 

Cuenta la leyenda del pueblo maya, a partir de cuatro historias que hacen alusión a los momentos importantes de la cultura milenaria. Una de las historias es la de Maya, quien atestigua la invasión de su cultura ancestral y debe huir para salvar su vida.

Dirección: Elías Jiménez Trachtenberg. Guion: Edgar Sajcabún. Intérpretes:

Priscila Simón, Betzabé Simón, Juanita Puzul, Felipe Gómez, Candelaria Hernández, Juan Pablo Olyslager, Walter Paz Joj, Ajpú Nicho.

Premios:

Festival Internacional de Cine en Centro América.

EL FACILITADOR (Ecuador-Chile, 2013) 

Elena, hija de un hombre de negocios, regresa a Ecuador a petición de su padre enfermo. Allí se encuentra con un amigo de la infancia, Galo, y comienza a colaborar con él en tareas de ayuda y organización de las comunidades indígenas.

Dirección: Víctor Arregui. Guion: Víctor Arregui, Anahí Hoeneisen, Joaquín Carrasco.

Intérpretes: Francisco Febres Cordero, María Gracia Omegna, Juan Carlos Terán, Marco Bustos, Cristoph Baumann y Andrés Crespo.

Premios

Festival de Cine de Cuenca La Orquídea: Selección Oficial.

EL PASEO 3 (Colombia, 2013) 

Al final de las vacaciones, Álvaro Crespo planea el mejor regreso a casa con su peculiar familia, pero en vez de ser un viaje tranquilo y placentero se convierte en toda una odisea cuando la familia se ve involucrada en un robo y tendrán que huir de la policía, mientras consiguen demostrar su inocencia.

Dirección: Juan Camilo Pinzón. Guion: Dago García, Fernando Lara.

Intérpretes: Alberto Barrero, Claudia Liliana González, Margálida Castro, Nicole Santamaría, Salvo Basile, Variel Sánchez.

 

HAY ALGUIEN AHÍ (Venezuela, 2013) Documental.

Helena es una niña con autismo de nueve años de edad. Gioconda y Eduardo, sus padres, angustiados por el futuro de su hija y en busca de respuestas, emprenden una conmovedora exploración al universo del autismo, partiendo de filmaciones a niños autistas realizadas en los años 70.

Dirección y guion: Eduardo Viloria Daboín. Distribución: Gran Cine.

RAMBLERAS (Uruguay-Argentina-México, 2013) Comedia.

Con la rambla montevideana como telón de fondo, tres mujeres lidian con pequeños desasosiegos mientras buscan la felicidad.

Dirección y guion: Daniela Speranza. Intérpretes: Vicky Rodríguez Cartagena, María Elenea Pérez, Adriana Aizenberg, Eduardo Migliónico, Ana Rosa, Mario Erramuspe, Nicolás Pauls.

Premios

Festival de Cine Punta del Este: (Selección Oficial).

 

RINCÓN DE DARWIN (Uruguay, 2013) 

Gastón, recientemente abandonado por su novia, Américo, escribano deprimido por entrar en la vejez, y Beto, conductor de la camioneta con un pasado bastante turbio, compartirán un particular viaje por las rutas uruguayas hacia una localidad del interior conocida como Rincón de Darwin, visitada en 1833 por el naturalista en sus expediciones para desarrollar la teoría de la evolución.

Dirección: Diego Fernández Pujol.

Intérpretes: Jorge Esmoris, Carlos Frasca, Jorge Temponi.

Premios:

Festival de Cine Ceará: Mejor Interpretación (Diego Fernández) y Dirección de Arte (Gonzalo Delgado).

Festival de Miami: Nominado al premio Encuentros (Diego Fernández).

Festival de Málaga: Biznaga de Plata al Mejor Actor Latinoamericano (Carlos Frasca)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.