2015: El año de las biopics, sorpresas y transformaciones

La historia de amor de un genio de la ciencia, el heroísmo de un matemático inglés y el paso de la infancia a la adolescencia generan mucho ruido entre los críticos para los Oscar 2015.

Foto1

 Elia Moreno

Cuando la película del afamado Steve McQueen , 12  Years  A  Slave, arrasó con todos los festivales de cine de 2013, se dijo que había comprado todos los tickets para ser considerada como una de las grandes nominadas para los Oscar. La historia termina con McQueen llevándose a su casa la estatuilla dorada para la Mejor Película de 2014.

Esto parecería una anécdota aislada, pero la edición de este año del Festival de Toronto ha generado el suficiente Oscar Buzz (como se le dice a la capacidad que tiene los filmes para generar ruido durante la temporada de premios), como para dar por sentado que estarán nominadas a la próxima edición del máximo galardón de la meca del cine. Si las predicciones se cumplen, 2015 podría ser el año de las biopics.

 The Theory of Everything, la historia de amor entre el genio de la ciencia Stephen Hawkings y su esposa Jane, sería, según los críticos,  una de las grandes nominadas al galardón.

La película es una coproducción entre el Reino Unido y Estados Unidos. Dirigida por James Marsh; está basada en las memorias de Jane y se centra en los 25 años de su relación con el físico británico, comenzando con el diagnóstico de su enfermedad poco tiempo después de enamorarse.

La actuación de Eddie Redmaine podría asegurarle al menos una nominación; la de Mejor Actor.  Ya las ha conseguido en el Golden Globe, los SAG y los Producer Guild Awards, por lo que ya tiene gran parte del camino andado.

El joven inglés  ya tiene una carrera consolidada en el teatro y llamó la atención de los críticos gracias a su interpretación de Marius Pontmercy en Les Miserables, junto a Hugh Jackman y Amanda Seyfried.

En Theory of Everything, su completa mimetización en el papel logra convencer al público de que es el mismo Hawkings en la gran pantalla. Esta formidable actuación ha logrado que los críticos lo tengan entre sus consentidos. Sin embargo, ¿Será suficiente para la Academia? Es bien conocida, la extraña costumbre  en los Oscar de omitir brutales actuaciones dentro de sus nominaciones (hay que mencionar el caso de Anthony Hopkins como Hitchcok o del mismísimo Leonardo Di Caprio en, por decir menos, la mayoría de sus películas).

Foto2

Bienvenidos a la Invasión Británica

Las industrias cinematográficas del Reino Unido y Estados Unidos pueden considerarse afortunada este año. Otra de sus coproducciones está siendo considerada para ser nominada al Oscar y esta también está protagonizada por un científico.

The Imitation Game  es la historia del matemático británico Alan Touring, solicitado por el Gobierno inglés para descifrar los códigos secretos que eran enviados por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Esto significó la construcción de la máquina Enigma, gracias a la cual Touring pudo considerarse uno de los pioneros en materia de computación.

Esta película tiene a su favor que fue la favorita del público en el Festival Internacional de Cine de Toronto  y es distribuida por The Weinstein Company, un nombre que suele ir ligado a varias nominaciones a premios como los Bafta, los Golden Globe y el Oscar.

Ya ha conseguido ser la gran nominada a los Golden Globe y sus protagonistas, Benedict Cumberbacth y Keira Knightley, suenan como grandes favoritos para llevarse el premio de la prensa extranjera como Mejor Actor de Drama y Mejor Actriz de Reparto en una película de Drama. Además,  podría convertirse en la redención de Cumberbatch, que está viviendo su mejor momento, luego de que la Academia lo dejará a un lado por su interpretación de Julian Assange en Fitht State.

¿Por qué podría ser la gran ganadora del Oscar? Tiene la receta perfecta para enamorar a los miembros de la Academia: una historia  de heroísmo basada en hechos reales.  Por otro lado,  “la verdad incómoda” de la historia de Touring (fue procesado por el Gobierno británico debido a su homosexualidad; hecho que trajo como consecuencia el suicidio del matemático ingles), no es el foco principal dentro de su guión por lo que no corre riesgo de ser muy políticamente incorrecta.

El batacazo de Chaning Tatum

Cuando el nombre de Chaning Tatum suena dentro de una película, uno puede imaginarse cualquier cosa, desde una comedia hasta una película romántica, pero nunca surge la posibilidad de que sea una película de drama y que además suene para una nominación al Oscar.

Foxtcacher puede convertirse en el trampolín de Tatum para ser considerado como un actor de renombre. Además, el cartel que lo acompaña, que incluye nombres como Steve Carell y Mark Rufallo, le da cierta notoriedad a su actuación.

Sin embargo, no fue considerado para los Golden Globes o para los otros premios, lo cual reduce sus posibilidades.

Otra historia basada en hechos reales, narra la difícil relación entre el luchador Mark Schultz, interpretado por Chaning Tatum y John du Pont, el millonario que lo apadrinó,  papel que interpreta majestuosamente Steve Carrell. La historia termina con Du Pont, haciendo la vida del luchador y de su Hermano Dave (papel que hace Mark Rufallo) un verdadero infierno.

Uno de los  puntos fuertes de esta película es su director, Benneth Miller, que tiene en su currículo películas como Capote y Money Ball, ambas multinominadas y exitosas. Miller ya ganó el premio a Mejor Ddirector en el Festival de Cine de Cannes, por lo que no resultaría extraño que consiguiera alzarse con el Oscar en esta categoría.

Lo que los críticos no parecen dudar es que Carrell logre obtener el Oscar a Mejor Actor de Reparto. Su transformación en Foxtcacher ha logrado impresionar a todos, llevándolo a estar presente en toda la temporada de premios de este año.  Su imagen del maniático Du Pont está bastante alejada del cómico que vimos en Todopoderoso 2 y demuestra, una vez más la versatilidad del afamado actor, una versatilidad que recuerda al maravilloso Robin Williams.

Las tres actuaciones principales (Tatum, Carell, Rufallo) parecen estar destinadas a estar entre los nombres de los futuros nominados el año que viene. Veremos si la Academia, logra superar la imagen de actor de comedias románticas de Tatum. Si Matthew McConaughey pudo, ¿Por qué él no?.

Foto3

El Score Perfecto

Boyhood es una película complicada. Comprende doce años de filmación y a un actor que prácticamente creció ante una cámara. Retrata la historia de Mason, interpretado por Ellar Coltrane, desde que tenía 6 años hasta un poco más de 17 años, pasando por mudanzas, amores, desamores. En fin, retrata el paso de los años del ser humano.

Un punto fuerte es que la película tiene un puntaje perfecto en cuanto a críticas de los expertos, quiénes la consideran una película sin fallas. Además, su director Richard Linklater, se apoya en una de sus infaltables musas: Ethan Hawke, un actor con el que trabajó en las entregas de la saga de Antes del Amanecer.

Sin embargo, es un trabajo que puede considerarse como un cine experimental. Y la Academia, no es conocida por ser  fanática de este tipo de cine. Sin embargo, es la que más suena, junto a Birdman de Alejandro Gonzalez Irrañitu y The Imitation Game para llevarse el Golden Globe a Mejor Película, por lo que podría sorprender en esta edición del Oscar.

Foto4

Unas repiten; otras sorprenden

En cuanto a las mejores actrices, hay varios nombres que podían sonar a sorpresas, en la próxima edición del Oscar. Reese Witherspoon vuelve a generar mucho ruido en las premiaciones  y, esta vez, va de la mano de un director que quiere aplicar la teoría de quién pega primero pega dos veces, Jean Marc Vallée, director de Dallas Buyers Club.

Esta vez, Witherspoon, interpreta a Cheryl Strayen, una mujer que decidió empezar una caminata por el sendero llamado Pacific Trail, sobre la costa del Pacífico en Estados Unidos, para superar la muerte de su madre y su adicción a la heroína.

Otra actriz que puede repetir es Amy Adams, como la pintora Margaret Keane y su lucha legal contra su esposo por robar el crédito de sus pinturas durante la década de los 60. Sin embargo, el hecho de que este dirigida por Tim Burton, aunque la hace sumamente interesante, puede que sea demasiado “oscura” para la Academia.

Pero la gran sorpresa de la noche de los Oscars, puede ser un nombre que nadie se esperaba que alguna vez llegara a ser mencionado en estas premiaciones: Jeniffer Aniston. La actriz paso de ser la eterna Rachel de Friends a ser una asidua de las películas románticas y comedias en general.

Sin embargo, con su nueva interpretación en Cake  de Daniel Barnz, la actriz decidió correr un riesgo.  En sus palabras, este es “el papel más lejano a cualquier cosa que haya hecho antes”, una mujer que sufre de dolor crónico,  con una gran pérdida que la deja totalmente destrozada y, sobre todo, sin una gota de maquillaje.

Esperemos que la profunda transformación de la actriz sea reconocida por la Academia, y Aniston no sólo sea conocida por ser nuestra Rachel ( e imponer un corte de cabello muy de moda en los 90) sino en dejar a más de uno con la boca abierta, cuando se lleve a su casa un Oscar como Mejor Actriz.

Foto5

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.