Diego Paredes le compuso al caraqueño cauteloso

Texto de Humberto Sánchez Amaya (@HumbertoSanchez) publicado previamente en El Nacional

El bajista Diego Paredes quiso que su disco fuera la banda sonora de una historia, con diferentes matices y momentos. Su ópera prima como solista, Después de ayer , es una obra con sonidos que evocan momentos oscuros, aun cuando remiten a la posibilidad de una mejora.

«Es un disco cinematográfico. La primera pieza, por ejemplo, tiene muchas integraciones, que contrastan del resto con distorsiones y baterías, para luego culminar en un solo de bajo con arco. Son imágenes cambiantes, como una película, que se alejan de la estructura comercial de una canción», indica el compositor sobre el concepto.

El músico resume los sentimientos a los que evoca en esa trama como la búsqueda de un arreglista que está influenciado por lo que pasa en el mundo y en el país. «Es una historia lenta, con oscuridad y pinceladas que dan otro toque, como lo que se escucha en `Trabuco’, con sonidos más latinos», señala quien es conocido en el medio como productor.

Esa relación con el entorno la refleja en «Paralelo 10». «Se refiere a la localización geográfica de Caracas. Es como la banda sonora de un habitante que cruza la ciudad de noche con cautela.

Engloba un lugar denso, caótico, pero también bello y positivo».

Para el disco invitó a amigos como Diego «el Negro» Álvarez, Gabriel Chakarji, Rodner Padilla, Rubén Márquez, Juan Ángel Esquivel, César Orozco, Santiago Bosch, Gonzalo Teppa, Gerald «Chipi» Chacón y Eric Chacón, entre otros.

«Varios de ellos ya están fuera del país», dice en alusión a Álvarez, Chakarji y Padilla, algunos de los músicos venezolanos que han emigrado por la situación del país. De hecho, él mismo tiene pensado irse. «No cerraré mi estudio acá, pero pienso mudarme a Miami. Estaré entre los dos países».

Jazz con electrónica. Así def ine Paredes el género de sus composiciones. Sin embargo, el primer tema, «Chimp», tiene reminiscencias de Dream Theater. El sonido funk también se desliza entre los acordes de otras piezas. 

Foto de Williams Marrero

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.