Notas de Diario// Diego Rísquez dejó de hablar de élites con El malquerido

El_Malquerido (1)

Trabajo realizado por Humberto Sánchez Amaya (@HumbertoSanchez) y publicado previamente en El Nacional

El cineasta presenta en su nueva cinta el rápido ascenso y declive del Bolerista de América, un personaje que considera olvidado por la historia  

El director Diego Rísquez se define como profano y politeísta. Sin embargo, cuenta que la semana pasada, cuando presentó El malquerido en Maracaibo, fue a la Basílica de la Chinita a preguntarle a la Virgen si debía estrenar su película el mismo día que Star Wars: El despertar de la fuerza.

“Me dijo al oído que el Relámpago del Catatumbo me iluminaría”, afirma el responsable del filme que narra la vida de Felipe Pirela, interpretado por Jesús “Chino” Miranda.

Se siente tranquilo y contento. La fiesta en su casa luego de la première en Caracas el martes en la noche duró hasta las 6:00 de la mañana. “Me siento liberado. Ahora es de ustedes”, dice sobre la cinta que en algún momento pensó estrenar el 25 de diciembre.

El director quiere rescatar a personajes que considera olvidados por la historia. Por eso, su interés en figuras como Manuela Sáenz o Armando Reverón. “Es insólito que alguien que murió en 1972, ídolo de una cantidad de personas, no forme parte de nuestro imaginario. Hemos exaltado nuestra memoria uniformada, no la civil. ¿Cómo es posible que la casa de Reverón aún no haya sido rescatada? Somos un país cíclico que cada 40 años comete los mismos errores”.

El malquerido comienza con la niñez de Pirela en Maracaibo, cuando jugaba beisbol con Luis Aparicio y era un desastre. Su madre, Lucía (Sheila Monterola), entusiasma al pequeño a cantar. En la radio entonces descubren su talento. Desde ese momento no hubo vuelta atrás.

Rísquez es uno de los guionistas de la historia, junto con Robert Gómez y Emiliano Faría, quienes se basan en el libro Felipe Pirela, su vida del periodista zuliano Eduardo Fernández.

En la película destaca la fotografía de Cézary Jaworsky, así como las locaciones. Quisieron cuidar detalles de la época, por lo que el Club Táchira, el Círculo Militar y el hipódromo sirven de contexto a una historia ubicada entre los años cincuenta y principios de los setenta. “Hay una memoria arquitectónica y un retrato del país”, señala el director.

Los detalles en ese aspecto están cuidados. Sin embargo, al tratar de abarcar tantos años hay algunos cabos sueltos. El declive del cantante no está bien resuelto. La transición de un artista con problemas personales a un adicto no convence. Tampoco se aclara el poder político que tiene Aminta Prieto, la suegra del intérprete, que en la época fue secretaria privada de Carlos Andrés Pérez. La malvada mujer, personaje a cargo de Mariaca Semprún, es la que mueve los hilos de las acusaciones y demandas de su hija, Mariela Montiel, que se casó a los 13 años de edad con Pirela.

Rísquez sabe que el libro de Fernández no es el único sobre el intérprete. También están Felipe Pirela. Lo que es vida (Santillana) yLos tiempos cambian (Lugar Común), ambos de Luis Ugueto, quien asegura que el llamado Bolerista de América era homosexual. Este aspecto se aborda en la cinta como una acusación de la esposa influenciada por su madre.

“Dejo esa duda al espectador. Trabajo con distintos niveles de lectura, que el público tome la decisión. Ese es el cine que me importa. Además, ese detalle es el que menos me interesa porque no me consta. Muchas veces la leyenda se convierte en realidad. Prefiero destacar su obra”, asegura Rísquez.

El realizador considera que su público suele ser más cercano al cine de autor, más intelectual. “El malquerido es mi primera película con carácter popular. En todas las demás he hablado de la élite: Armando Reverón, la élite de la pintura; Miranda y Manuelita, la élite de la Independencia”.

Recuperada de las calles Hace poco más de 10 años Lennys Pirela, la hija del cantante Felipe Pirela, deambulaba por las calles de Santa Rosa, parroquia El Recreo, donde pasaba las noches entre cajas y telas. En 2006 la mujer fue rescatada de la indigencia e ingresada en el Centro Endógeno de Desarrollo Humano y Cultural Simón Bolívar, en el que se recuperó de su adicción a las drogas. Incluso, en junio del año 2008 llegó a aparecer en Aló, Presidente con el mandatario Hugo Chávez como uno de los logros del programa de rehabilitación. En El malqueridoparticipa como extra en las escenas de la entrevista que le hacen al cantante, personaje con el que Jesús “Chino” Miranda debuta en el cine.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.