Por Humberto Sánchez Amaya (@HumbertoSanchez)
- Ilustre ventanal de estrategias -Presidente
Es un disco de incertidumbre y angustia que no pierde el optimismo. Heberto Añez, en este proyecto en solitario que llama Presidente, presenta un trabajo en el que un país fluctuante en emociones y con creciente crisis permea a una obra llena de nostalgia e introspección. La música oscila entre melodías festivas, el new wave, y aquellas que recuerdan a los cantautores brasileños y argentinos. La nación y el futuro son una angustia para el artista; interrogantes casi imperceptibles para quien escucha. No buscar ser directo, pues maneja hábilmente el lenguaje para dejar manifiesto su paso por tiempos convulsos, de guarimbas y decretos. Son letras que no buscan alarmar ni enfurecer, sino más bien sosegar en momentos de marea alta.
“Solo queda preguntarse si es mejor apagarse”
- 46 dpi – TLX
Los marabinos de TLX logran un álbum nostálgico en el que destacan sonidos de los ochenta, influenciados por el new wave, que acompañan letras sobre separación, soledad y muerte en medio de referencias a la calle, a la ciudad. Lo decía Cerati en “La ciudad de la furia”: “Donde nadie sabe de mí/ y yo soy parte de todos”. Esa parece ser la premisa de buena parte de la obra en la que contrastan melodías festivas con una revisión apesadumbrada del pasado.
“Como los extraños cuando se conectan/ lanzan frases indirectas/ hartos de siempre pensar / en cómo escaparse”
- América Supersónica – Okills
Divertido, pegajoso y directo, en el que hasta el rencor suena ameno. Porque sí, es un álbum en el que destaca el olvido, la venganza y el desamor fusionados con ritmos caribeños y latinoamericanos, subrayados con la producción de Mauricio Arcas de Los Amigos Invisibles, quien lleva a la banda a un sonido pop, pero sin caer en lugares comunes y tomando algunos riesgos muy bien asumidos. La mejor carta de presentación para un conjunto que decidió emigrar en julio a México.
“Te deseo lo peor/ lo peor de lo peor/ y que todo salga mal/ contigo y tu vida”
- Musical Animal – Willbert Álvarez
Se nota a un compositor liberado, que no tiene que seguir el concepto de un grupo al que ha pertenecido durante 20 años: Luz Verde. Esta vez Willbert Álvarez registra en su primer disco como solista toda esa catarsis y furia anquilosadas por tener que ceder al funcionamiento de una banda. Dijo todo cómo le dio la gana. Se nota en las letras, a las que corresponden muy bien ese rock sin eufemismos del que se vale el guitarrista.
“Tan punk tu actitud/ tan trash tu belleza/ tan folk tu dolor/ pero nena tienes que admitir/ que cuando besas eres bastante pop”
- No estás solo – Rodrigo Solo
Rodrigo Gonsalves pudo tomar distancia. Su debut como solista no es una versión acústica de Viniloversus. Solo en dos oportunidades pareciera una extensión de su banda, cuando suenan “Te oigo viento” y “No hay duda”, de resto, es una producción muy bien lograda de un músico con una intención notoria de no querer encasillarse en un estilo. No estás solo le sirve para explorar otros sonidos, sus guiños géneros latinos y tradicionales venezolanos. Es un disco con letras intimistas, en las que también se notan entre líneas alusiones al país con sus problemas y dilemas.
“Odio defraudarte/ pero hemos sido parte/ de una sátira constante y dividida/ Si algún día nos logramos balancear/ tal vez no se hunda el barco”
- No Nos [ J ] Más – Los J
Es el primer LP de los marabinos, que participaron en 2014 en el Festival Nuevas Bandas. Un buen comienzo para los muchachos, un disco potente y jocoso, incluso cuando cantan sobre el contexto que los rodea y afecta. Es clarísima la influencia de grupos como Molotov y Cuarteto de Nos en algunos temas, lo que puede generar el rechazo en algunos por el parecido con los mexicanos y uruguayos. Sin embargo, cuando se vence la predisposición, uno se encuentra con un buen álbum con letras directas y ocurrentes, en el que se vislumbra un buen futuro para la joven agrupación y su rock rock con surf, pop y funk.
“Toma tu patria despedazada/ gracias por todo/ gracias por nada”
- Y/O – Charliepapa
Un grabación que se gestó en parte durante los meses convulsos de 2014 . Por eso se nota el llamado al optimismo en algunas de sus letras, sin alusiones directas a ese contexto que incluso retrasó el lanzamiento del álbum, en el que también se habla de amor, lujuria y añoranzas. La banda merideña busca sencillos seguros en cada pieza, acordes a la radio y a un público más amplio.
“Se quiere cuando se da/ sin pensar en qué vendrá”
- Música importada – Melancólicos Anónimos
Una comedia de disco. Una banda que actúa casi en silencio, sin muchos aspavientos ni promociones, pero con una obra certera. No solo se han caracterizado por temas críticos con el Gobierno, sino por historias bastante urbanas con las que cualquier caraqueño puede identificarse. Esta vez usan canciones como “Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band” de los Beatles, “Woman” de John Lennon o “El amor después del amor” de Fito Páez, a las que le cambian la letra por composiciones sarcásticas sobre Nicolás Maduro, Hugo Chávez, la escasez, los bachaqueros, MIN Unidad y el control cambiario.
“Finalmente encontré/ el principio de la revolución/ Es el fondo de las arcas/ la riqueza exponencial/ Oro para pocos/ plomo para los demás”