David Bowie, el músico que supo despedirse antes de morir//Notas de diario

Bowie2

Texto realizado por Humberto Sánchez Amaya (@HumbertoSanchez) y publicada previamente en El Nacional

La muerte del artista, que padecía cáncer, sorprendió a sus seguidores. Compositores, políticos y hasta el diario del Vaticano lamentaron el hecho

David Bowie sabía muy bien hacia dónde iba su cápsula espacial, tan bien como el Mayor Tom, el astronauta que se despidió en 1969 de la Tierra en Space Oddity.  No había nada que hacer, salvo decir adiós, como su famoso personaje que el mundo conoció en ese disco.

No hay lugares comunes cuando la lealtad de un artista con su obra se afianza con el contexto apremiante, ese que asume en la intimidad pero que se manifiesta en la veracidad de la música, como es el caso de Bowie.

El viernes, cuando el británico cumplió 69 años de edad, estrenó Blackstar. Un día antes, lo que entonces se consideró un mero adelanto promocional, ahora se descubre como despedida: el estreno del video de “Lazarus”. En la canción, Bowie habla de estar en el cielo y tener cicatrices que no pueden ser vistas. Mientras, aparece acostado en la cama de lo que parece ser un hospital psiquiátrico. Por si fuera poco, a mediados de noviembre, publicó el video de “Blackstar”, que comienza con las imágenes de un astronauta muerto.

La noticia la dio a conocer su hijo, el cineasta Duncan Jones, quien a través de las redes sociales indicó que la muerte ocurrió el domingo, luego de luchar 18 meses contra el cáncer. En Twitter hubo más de 4 millones de mensajes alusivos; Internet como intercambio de condolencias, recuerdos e interpretaciones sobre Blackstar. La más común fue confirmada por Tony Visconti, el productor con el que Bowie había trabajado recientemente. “Hizo Blackstar para nosotros, su regalo de despedida. Durante un año supe que se iría de esta forma. Sin embargo, no estaba preparado. Fue un extraordinario hombre, lleno de amor y vida. Siempre estará con nosotros. Es momento de llorar”, escribió en Facebook sobre el  nacido en Brixton, ese músico que quiso ser modesto cuando aseguró en “Heroes” que se puede ser héroe por un día.

Bowie3

Fue un inconforme en las formas de expresión. No le bastaba su identidad: Ziggy Stardust, Aladdin Sane o el Duque Blanco fueron algunos de los personajes de los que se valió para una música en la que el teatro, la ciencia ficción y la literatura fueron influencia, una creación variopinta en la que podía dejar el rock a un lado para adentrarse en otros géneros, hacer suya la electrónica e incluso convocar a músicos de jazz, como hizo en Blackstar, grabado en momentos en los que tanto él como Visconti escuchaban mucho a Kendrick Lamar. No había fronteras en una mente que no dejaba detalles a la deriva. Su apariencia andrógina e imponente fue referencia en el mundo de la moda. Diseñadores como Alexander Mcqueen o Kansai Yamamoto crearon trajes para él.

El pesar por la muerte de David Robert Jones, como realmente se llamaba, no solo se manifestó de forma virtual. Centenares de personas se acercaron a las afueras de su residencia en Soho, Nueva York, para rendir tributo con flores a quien también fue un actor que llegó a trabajar con pesos pesados del cine: Martin Scorsese en La última tentación de Cristo, David Lynch en Twin Peaks: Los últimos días de Laura Palmer, Tony Scott en El ansia o Nicholas Roeg en El hombre que cayó a la Tierra.

No solo músicos y amigos como Paul McCartney o Mick Jagger expresaron su tristeza. También políticos, como el primer ministro Dave Cameron, quien escribió en Twitter: “Crecí escuchando y viendo al genio del pop David Bowie”. Incluso el diario del Vaticano, L’Osservatore Romano, destacó la obra del compositor, de la que dijo que nunca fue banal. “Realizó verdaderas joyas como ‘Héroes’, un sencillo himno rock dedicado a los jóvenes de Berlín entonces separados por el muro», reseñó sobre Bowie, quien desde 1992 estaba casado con la modelo Iman. Tenía dos hijos.

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.