Nacho, el orador que busca que entiendan su forma de lucha

Nacho (1)

Miguel Ignacio Mendoza respondió a las críticas en su contra. El cantante asegura que se cansó de ser imparcial. Fue el alcalde del municipio Sucre, Carlos Ocariz, quien sugirió que diera el discurso en la Asamblea Nacional

Texto de Humberto Sánchez Amaya (@HumbertoSanchez) y publicado previamente en El Nacional

Carol Díaz trabaja en la Asamblea Nacional desde hace 10 años. Está acostumbrada a figuras del espectáculo en los pasillos y salones. Por ahí han caminado Florentino Primera o Winston Vallenilla, pero para ella ninguno es como Nacho. “Es mi favorito”, dice.

Ella está parada al lado de la puerta de la Antesala de Diputados, donde Miguel Ignacio Mendoza espera que empiece la sesión en la que fue orador de orden el viernes. La mujer tiene las mismas ansias de aproximadamente sesenta personas que están frente a la imponente puerta de madera. La mayoría son trabajadores del lugar. También hay un grupo de periodistas que quieren hacerle alguna pregunta o tomarse una foto con él.

Adentro, el cantante abre una carpeta, revisa su discurso. Prefiere no tener muchas expectativas con las reacciones. “El que mucho espera, mucho se decepciona. Simplemente vengo con la mayor sinceridad posible para ser la voz de miles de jóvenes que no encuentran lugar para expresar inquietudes, reclamos y agradecimientos”, dice.

Sabe que hay detractores. Revisó en las redes las críticas a su participación como orador de orden por el Día de la Juventud. “Lo que me preocupa es la falta de criterio en los cuestionamientos. Deberían estar preparados con argumentos al atacar a alguien, no solo usar groserías”, señala el artista de 32 años de edad.

Nacho (3)

¿Pero qué piensa de los que afirman que debió ser elegido algún estudiante de las protestas de 2014? “Uno de los señalamientos que más vi fue haber cantado ‘Mi cachorrita’. Ahora, lo que mencionas sobre los estudiantes tiene un poco más de sentido, pero yo también he luchado por este país. Cada logro se lo he adjudicado a mi patria. Víctor Muñoz y yo hicimos un gran esfuerzo con la canción ‘Mi felicidad’ en momentos en los que buena parte de los artistas venezolanos defienden la imparcialidad por sus beneficios personales”, indicó Nacho, quien negó tener aspiraciones políticas.

En años recientes el músico ha destacado por sus cuestionamientos a la crisis política y económica del país. Si bien asegura que hubo una época en la que se mantuvo imparcial, en la que incluso cantó con Antonio “el Potro” Álvarez y Los Cadillac’s, llegó un momento en el que no podía dejar de expresarse por lo que ocurría en Venezuela.

A finales de 2014, Chino y Nacho decidieron no participar en la primera edición del festival Suena Caracas. Los artistas prefirieron no intensificar la controversia por el apoyo que manifestaron meses antes a Leopoldo López.

Desde entonces hubo un cambio en el dúo, especialmente en Nacho, quien ha sido el más directo con sus críticas. Pero también parecen estar cada vez más cuestionados.

En junio, Chino respondió a aquellos que aseguraban que con el video “Me voy enamorando” querían generar simpatías en el público con acciones que emulaban el vínculo entre el presidente Hugo Chávez y sus seguidores. “Tienen mucha imaginación para inventar historias. Los invito a hacer guiones de películas”, dijo entonces.

A pesar de las teorías conspirativas, el video se convirtió en uno de los más vistos en Youtube. Está en el puesto 31 de 100 en el ranking 2015 del sitio web y en el 247 de 500 en la lista de su histórico. Hasta la fecha tiene más de 290 millones de reproducciones.

Entre otros hechos por lo que ha sido noticia Nacho está la denuncia que hizo por redes sociales de los contratiempos que tuvo en diciembre para sacarse la cédula en una oficina del Saime.

Idea de Ocariz. El diputado Julio Borges cuenta que fue el alcalde Carlos Ocariz quien propuso que fuera Nacho el orador de orden: “Planteamos varios nombres, deportistas, intelectuales, pero fue él quien lo sugirió. Nos pareció oportuno que alguien fuera de la política le hablara al país en estos momentos tan difíciles”.

Melanio Escobar, fundador de la organización no gubernamental Redes Ayuda, también se acercó a la sesión. “Nizar el Fakir era una buena opción, pero entiendo la decisión de escoger a Nacho, aunque hubo actores de las protestas que pudieron acompañarlo en el podio”, dijo el también periodista que al final aprobó el discurso del intérprete.

Al diputado Miguel Pizarro no le gusta la música de Chino y Nacho. Prefiere el ska y el punk. Pero reconoce la labor social que ha desarrollado Nacho con su fundación: “Ha hecho un trabajo importante en el barrio 24 de Marzo. Ha ayudado a muchas personas con sus viviendas. Es un modelo de ascenso social”.

Conoce las críticas: “Es verdad, hay muchos jóvenes valiosos. Un ejemplo es Nizar el Fakir, abogado de presos políticos y defensor de derechos humanos. Por eso acá no solo está el orador, sino todos aquellos que han luchado por el país desde distintos ámbitos”.

Fue Pizarro el encargado de lograr que entraran a la sesión un grupo de estudiantes de bachillerato del Colegio Santo Tomás de Villanueva. Realizaban una visita guiada al Palacio Legislativo, pero no estaba previsto que presenciaran la sesión ordinaria. Una vez adentro, en el palco, Nacho dirigió su mirada hacia ellos varias veces mientras hablaba.

Fiorella Boggano, estudiante de primer año, era una de las jóvenes. “Fueron palabras muy ciertas con lo que pasa en el país. Frente a ella está Gabriel Pérez, de quinto año: “De su discurso destaco lo de tener razonamiento propio y cuestionar todo lo que me digan”.

Mientras eso ocurría adentro, un grupo de personas se apostaron cerca de la iglesia de San Francisco para protestar contra el acto. Uno llevaba un cartel en el que preguntaba a Nacho cuánto había cobrado por su participación.

Su padre quería que fuera ingeniero

Miguel Ignacio Mendoza nació en Lechería, estado Anzoátegui, el 22 de agosto de 1983. Su papá quería que fuera ingeniero, no artista. Sus primeros pasos los dio en el concurso de talento Generación S de Venevisión, en el que la agrupación a la que pertenecía quedó eliminada, como ocurrió con el grupo en el que estaba Jesús “Chino” Miranda. Es ahí donde ambos son invitados a formar parte de la segunda etapa de Calle Ciega.

Nacho, su nombre artístico, está casado con Inger Devera, con quien tiene dos de sus tres hijos. Ella fue quien en enero anunció en Instagram que está embarazada. Será el cuarto hijo del cantante.

Con el dúo Chino y Nacho ha editado cuatro discos de estudio: Época de reyes (2008), Mi niña bonita (2010), Supremo (2011) y Radio Universo (2015).

Nacho (5)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.