Texto de Humberto Sánchez Amaya (@HumbertoSanchez) publicado previamente en El Nacional
La banda se despide temporalmente de Venezuela con un concierto, en el que interpretará seis temas del disco que prepara. Esperan concretar presentaciones en México
Con cuentagotas siguen presentado Los Mesoneros su segundo disco. El año pasado interpretaron dos canciones en el Festival Nuevas Bandas y el sábado tocarán seis en el concierto que ofrecerán en el Centro Cultural BOD.
Desde finales de 2015 se puede escuchar en redes el primer sencillo: “El paraíso”. Ahora se preparan para su última presentación antes de irse de viaje por varios meses. No han pensado en emigrar, dijeron. Solo pretenden concretar una serie de shows en Estados Unidos y México antes de regresar a finales de 2016 a Venezuela, para realizar una gira en diciembre.
“No nos vamos a quedar en Miami. Tenemos una presentación el 15 de abril allá, pero nada más”, informó Luis Jiménez, vocalista de la banda, sobre el espectáculo que darán en Flamingo Theater Bar. Las fechas en México aún están por confirmarse. No han revelado aún el nombre de su segundo álbum; como seña solo dan el hashtag #CLN, las iniciales del título.
Han transcurrido cinco años desde la presentación de Indeleble, su ópera prima. Consideran que pasó rápido el tiempo, pero no creen haberlo desaprovechado. Terminaron sus respectivas carreras. En ese tiempo también se volvió más integradora la composición, pues en esta producción los cinco músicos participan en la creación. Además de Jiménez, la agrupación está formada por Andrés Sucre (batería), Juan Ignacio Sucre (guitarra), Andrés Belloso (bajo) y Carlos Sardi (sintetizadores).
“Luna”, el próximo tema promocional, es obra de todos. Otras piezas nuevas son “Solo” y una que tentativamente se llama “Caballo nuevo”, en alusión a Simón Díaz.
“En ese tiempo hemos aprendido mucho. Ahora consideramos que el silencio también es música. Ahora no tenemos que tocar todos al mismo tiempo para pensar que suena bien”, señaló el cantante en la rueda de prensa que ofrecieron ayer.
Los contextos han cambiado también para los integrantes de la banda. “Desde el punto de vista conceptual está escrito en otro momento. Se va a reflejar en las letras”, expresó Juan Ignacio Sucre. “No hablamos directamente de una situación del país, no hay nada literal, pero se sentirá la vibra de lo que estamos viviendo. Además del entorno, influye la edad. Cuando escribimos Indeleble teníamos como 17 años”, añadió el músico.
Ambiente decaído. Los tiempos son otros. Si bien hasta aproximadamente 2012 se hablaba de un resurgir en el rock en Venezuela, la crisis distorsionó el rumbo de muchos artistas que entonces buscaban apuntalar su carrera.
“La industria que impulsa el arte, que es el entretenimiento, está muy debilitada. Hay que prestarle atención a otras cosas para levantar al país, pero tampoco se debe ignorar. Hay que apostar por los artistas locales para que pueda restituirse”, dijo Juan Ignacio Sucre.
Héctor Castillo, Carlos Imperatori y Didi Gutman trabajaron en la producción del álbum, que aún no tiene fecha de publicación. Wincho Schäfer, quien fue bajista de Sentimiento Muerto, ha acompañado a los músicos en la grabación, específicamente en las asesorías de líneas del instrumento.