Era la favorita y ganó en el Festival del Cine Venezolano de Mérida. A la cinta El malquerido no solo la respaldaba la buena crítica y la taquilla, con más de 318.000 espectadores, sino el trabajo de su autor: Diego Rísquez. En el certamen que finalizó ayer la obra obtuvo los galardones a Mejor Película y Mejor Director. La Mejor Ópera Prima fue para Amor cuesta arriba, una producción de la Villa del Cine dirigida por Nelson Núñez.
Entre estos dos filmes, ambos estrenados en 2015, se repartieron las 19 categorías del festival que terminó ayer.
La duodécima edición del certamen se vio afectada por la ausencia en la selección oficial de películas como Desde allá de Lorenzo Vigas y El show de Willi de Fernando Venturini, cuyo estreno nacional aún es incierto por la reducción de horarios en la salas de cine.
Los reconocimientos para actuaciones principales fueron para Jesús Nunes y Vera Linares, ambos de Amor cuesta arriba; y los de reparto fueron para Samantha Castillo por El malquerido y August Nitti de Amor cuesta arriba.
Miguel Ferrari fue uno de los integrantes del jurado, en el que también estuvieron Iraida Tapias, Mireya Guanipa, Irlanda Rincón Chalbaud, Carlos Caridad Montero y Nascuy Linares.
El cineasta, que en 2013 ganó el premio a la Mejor Ópera Prima por Azul y no tan rosa, cuenta que la selección oficial es propicia para discutir la situación actual del cine en el país. “Una primera película no es sinónimo de mala calidad. Eso hay que tenerlo claro. En mi caso hubo un largo proceso de formación. En esta oportunidad, dentro de las deficiencias que pude ver, hubo excepciones. La ganadora es una hermosa cinta con una propuesta sólida en estética y lenguaje. Galardonamos dos largometrajes porque no podemos dar premios de consolación ni al esfuerzo. Las demás se quedaron a mitad de camino. Hacemos un flaco favor al reconocer a alguien solamente por el arduo trabajo, pues le estaríamos diciendo que su obra está bien”.
Ferrari, que con su largometraje ganó en 2014 el Premio Goya a la Mejor Película Iberoamericana, considera que debe haber un mejor criterio al momento de exhibir producciones venezolanas en salas comerciales. “No se puede obligar a los exhibidores a presentar trabajos que no son cine. No hablo de censura, sino de una mayor rigurosidad. Hay producciones que adolecen de preparación por parte del equipo responsable. No se trata de agarrar una cámara y grabar.
Una película se gesta con algo tan importante como el guion y no hemos avanzado en esa materia”, indica el director, que vendrá a Caracas a comenzar la preproducción de su segundo largometraje, La noche de las dos lunas, una coproducción con España que protagonizará Prakriti Maduro y la malagueña María Barranco, famosa por filmes como Mujeres al borde de un ataque de nervios y ¡Átame!, ambas de Pedro Almodóvar.
Lista completa de ganadores
Mejor Película: El malquerido
Ópera Prima: Amor cuesta arriba
Mejor Dirección: Diego Risquez (El malquerido)
Mejor Edición: Leonardo Henríquez (El malquerido)
Mejor Guion: José Antonio Varela, José Luis Varela, Nelson Núñez (Amor cuesta arriba)
Mejor Dirección de Arte: Fabiola Fernández, Diego Rísquez (El malquerido)
Mejor Vestuario: Luisa Jacinta Aveledo (El malquerido)
Mejor Maquillaje: Juan de Dios (El malquerido)
Fotografía: Cezary Jaworski (El malquerido)
Mejor Cámara: Julio César Castro (El malquerido)
Mejor Casting: Luis Castillo y Carolina Romero (Amor cuesta arriba)
Mejor Música: Alejandro Blanco Uribe (El malquerido)
Mejor Sonido: Mario Nazoa (El malquerido)
Actor Principal: Jesús Nunes (Amor cuesta arriba)
Actriz Principal: Vera Linares (Amor cuesta arriba)
Actriz de Reparto: Samantha Castillo (El malquerido)
Actor de Reparto: August Nitti (Amor cuesta arriba)
Premio de la Prensa: Amor cuesta arriba
Premio del Público: El malquerido