#YEI: “El día que esté estancando, no sigo haciendo música”

Texto de  Elia Vanessa Moreno (@Elivanne). Fotos de William Padrón (@williampadron) en Gibson Showroom de Miami

Caracas siempre ha sido escenario de grandes conversaciones. Esta vez, el epicentro fue la plaza Los Palos Grandes; en una de esas mañanas de la ciudad en donde todo puede pasar. Junto a un café, Javier García, antiguo vocalista de Telegrama y que, actualmente, estrena su proyecto #YEI conversó sobre lo que ha sido la transición entre su antigua banda y ser solista, lo que espera para su carrera y  sobre cómo, Barriendo escombros después de la fiesta, es su declaración personal sobre su forma de percibir el mundo.

Viviendo entre dos ciudades, regresa a los escenarios luego de  una transición que no ha dejado de ser dolorosa, pero ha sido bastante productiva en cuanto a letras se refiere.  Acompañado de varios músicos, que le tendieron la mano cuando todo parecía oscuro, presenta un disco cargado de experimentación y que representa una evolución de su sonido.

“Mi último disco es mucho más arriesgado. En Telegrama se perdió la magia, en cambio, yo todavía la tengo. Representa 100% la evolución de mi sonido. Yo tengo una premisa: El día que no evolucione o esté estancando, no sigo haciendo música”, aseguró.

Aunque el álbum estuvo bajo la producción de Leonardo Aldrey y contó con la participación de músicos como Álvaro Casas  y Armando Añez,  la pieza de clave de este disco fue el artista BAM.

“Tuve la suerte de trabajar con él.  Yo diría que fue la pieza más importante de este disco, la pieza clave. Él fue como el guía en un momento en el que quedé solo. Luego, cuando ya teníamos una preselección de temas, dí  con Leonardo Aldrey que es el productor y ya empezaron a salir las cosas”, aseveró.

Un statement personal

13094167_1168858506491760_8960822381435951803_n

Definir Barriendo escombros después de la fiesta es tratar de entender una declaración personal sobre cómo este artista observa  la realidad que vivimos y sus experiencias personales.  Alejado de la poesía, va directo al grano  y deja en claro que tiene una forma de pensar auténtica y real.

“Había una necesidad de decir las cosas de otra manera. Una de las críticas que he recibido es que el disco no es tan poético, sino que es muy directo. Habla de cosas que vivimos, y que yo viví de cerca, no las ví en la televisión”, afirmó.

Temas que van desde lo social a lo personal, y que reflejan un mundo que poco  conocemos. «Me alejé de los temas banales y de los temas de amor. Me fuí a un lugar oscuro de la realidad personal, social, cultural y político”, afirmó.

Durante dos o tres años, vivió cómo un noctámbulo, componiendo  (y viviendo) solo de noche aprovechando las experiencias que el día no podía darle. “Hay varias cosas que a mí me llamaban la atención. Por ejemplo, la claustrofobia que sentía al encerrarme. Ví demasiadas cosas distintas  a lo que sucede en el día. Los tiros, la vida nocturna, las drogas, la prostitución. Ese era como el esqueleto de lo que yo estaba componiendo, y después se fueron mezclando  cosas”, destacó.

Entre las cosas que se mezclaron, estaba la política. Canciones como «Folky»  y  «Los Pérez Domínguez» hablan de aspectos que los venezolanos conocen bien.

“Había mucha política. Hay canciones que son como una descarga política y son súper locales que podrían no tener sentido en otros países porque la letra habla de banqueritos aprovechando la permuta. Estás haciendo una declaración abierta de lo que piensas de los ladrones”.

Una amarga transición

13076567_1168858429825101_3004620730547712428_n

Durante casi 10 años, Javier García formó parte de una de las bandas que marcó la nueva movida del movimiento alternativo del país, Telegrama.  Junto a Roberto Castillo, Daniel Pirone  y Gustavo “Gonzo” Suárez, editó tres álbumes. Con su último disco, “Cambia a tus amigos”, obtuvieron cierto  grado de fama. Sin embargo, el sueño terminó antes de que pudieran disfrutarlo.

#Yei afirma que, al principio, la transición entre ambos momentos de su vida fue difícil. “La transición fue de menos a más. Cuando Telegrama se acabó, era todo muy incierto y había mucho dolor, mucha tristeza”, expresa sobre un episodio que aún deja una herida abierta.

Al parecer, los cambios que experimentó en los últimos años fueron  parte de esos escombros que la fiesta de la fama dejó tras de si.

“Los escombros son las experiencias personales, el país, la familia. Yo he tenido que vivir unos cambios muy fuertes. Soy malisímo con las finanzas, pierdo dinero, sigo empeñando en vivir de la música.  Antes yo me quejaba, pero me doy cuenta que así son todos mis colegas. Hasta los más duros, también sienten esa inseguridad. Capaz a mí me haga falta terminar de despegar con este proyecto para estar más tranquilo. No sé si es que soy muy sensible pero esos cambios me han afectado. Adaptarse a todo eso ha sido súper rudo”.

Nada que demostrar

13119014_1170882872955990_566624348800160985_n

Telegrama dejó muchas enseñanzas para #Yei, entre esas, la seguridad en sí mismo y las ganas de mostrar un proyecto  que ha significado su reinvención definitiva.

“Una de las cosas que aprendí con Telegrama es que hay que estar seguro de sí mismo, uno tiene que aprender a no tratar de demostrarle nada a los demás. Hacerlo para uno mismo y hacerlo bien. Esa es la forma en que la gente se va a acercar y va a apreciar lo que haces”, destacó.

Aunque los cuestionamientos siguen, continúa insistiendo  en la música. “Una de las cosas que he aprendido con el tiempo es a luchar. A mí todavía hay gente que me dice que me retire de la música. Todavía hay gente que me dice que me lo repiense, que me saca en cara las cosas que he hecho mal, que me compara con otras bandas”, aseveró.

La conversación terminó en medio de una mañana bipolar, entre sol y sombra, y como termina cualquier conversación entre venezolanos: hablando del país. #YEI seguirá conectado con él Ávila y con la música, aunque las cosas para Caracas y para las bandas no parezcan que terminarán bien.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.