Líneas tardías: Arrival, una película sobre decisiones y egoísmo

Texto de Humberto Sánchez Amaya (@HumbertoSanchez) publicado previamente en Papel Literario

Películas sobre extraterrestres ha habido tantas, que es fácil prever la trama de cualquiera que se anuncie en tráiler y afiches. Son largometrajes con lo que la gente suele predisponerse fácilmente por el cliché que toman las tramas.

En esta temporada de premios hay una que busca desligarse del derrotero simplón del mundano encuentro de dos especies que buscan la supervivencia. Se trata de Arrival, del canadiense Denis Villeneuve, un director que se ha ganado el respeto por trabajos como SicarioEnemy y Prisoners, joyas recientes de un cineasta obsesionado por el tema psicológico y la reacción de las personas antes situaciones extremas o desconocidas.

El largometraje es protagonizado por Amy Adams, quien interpreta espléndidamente a la lingüista Louise Banks. Su vida transcurre como profesora apasionada por cómo a través de los años la historia ha demostrado que el idioma es el principio de toda civilización.

La rutina, esa palabra tan satanizada, se ve trastocada cuando unas naves espaciales se posan sobre 12 ciudades de la Tierra, obviamente una de ellas en territorio estadounidense. ¡Cierto! También Maracay es testigo de la extraña visita y sufre los estragos de una locura colectiva que en esta ocasión se desata por la incertidumbre de la llegada. Sin embargo, las revueltas en las calles apenas se ven por los televisores que transmiten noticias. Esta película no ahonda en eso, pues el interés primordial se centra en la búsqueda del entendimiento entre unas partes en apariencia equidistantes.

Los gobiernos no entienden la razón de la aparición de las naves. Aunque se puede prever por su diseño que no tienen intenciones bélicas y las potencias parecen entenderlo, pues su primera acción es hallar una forma de deducir el propósito de estos seres en el planeta.

Por eso llaman a Banks, para que intente comunicarse con ellos.

Es a partir de ese momento cuando Villeneuve y el guionista Eric Heisserer, inspirados en la novela Story of Your Life de Ted Chiang, sumen al espectador en una intriga que en la que los enigmas se resuelven con pinzas.

La alerta militar se mantiene, expectante ante cualquier ataque. Pero se sabe que su poderío es ínfimo frente a lo desconocido. Entonces surgen la estrategia, no en armas, sino mental. Acompañada del científico Ian Donnelly (Jeremy Renner), Banks tiene que esforzarse por encontrar la forma de comunicarse. Primero tienen que presentarse, demostrar que no hay hostilidad por parte de ellos como representantes de la humanidad. Una vez sus caras se vuelven cotidianas, los extraterrestres empiezan a mostrar sus signos unos círculos que nunca cierra y que con pequeñas variantes en su trazado expresan ideas.

Villeneuve consigue captar la atención en un contexto que puede resultar terrorífico, pero con el que en realidad plantea un discurso pacifista en el que prepondera el conocimiento como forman de entendimiento. Es verdad que puede resultar cliché el papel de Rusia o China, quienes también intentan descifrar el lenguaje antes de optar por las armas como recurso, en contraposición a Estados Unidos que insiste por más tiempo en la traducción como respuesta.

Pero todo ese conflicto de confianza y paciencia es el preámbulo al meollo de Arrival. Pues la película va más allá en su planteamiento. Banks es un objetivo de los visitantes. La quieren para su proyecto en la Tierra, una aspiración que tendrá repercusiones en miles de años, pues el largometraje del canadiense trabaja el tema de conocer el pasado y futuro para la estabilidad universal. Además, usa esto como un recurso para hablar sobre las decisiones que se toman en la vida, el egoísmo, la sinceridad y los sacrificios. Porque al final, el personaje de Amy Adams es valiente por aceptar la vida que le tocará a pesar del dolor, pero también egoísta. Hay que estar claro, eso no tiene que juzgarse, porque de eso se tratan también las decisiones. Es natural.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.