Se toman medidas para recuperar el archivo fílmico

Texto de Humberto Sánchez Amaya (@HumbertoSanchez) publicado previamente en El Nacional

Blanca Rey asegura que atrás quedaron los tiempos en los que el archivo de la Cinemateca Nacional tenía latas con películas en el suelo. Esa costumbre, indica, quedó en el pasado.

Rey es la presidente de la institución, por lo que también forma parte de la comisión asesora para la restauración del archivo fílmico, conformada en mayo de 2016 y presidida por Román Chalbaud.

Asegura que los 793.000 dólares que en junio anunció Adán Chávez, entonces ministro de Cultura, para la recuperación del Archivo Fílmico de la Nación serán utilizados para adquirir unidades de digitalización y restauración de imagen y sonido, así como para el almacenamiento; también para equipos de consulta  y trabajo en línea, y para un proyector digital en la sala principal del archivo fílmico, entre otras adquisiciones y obras.

La comisión, en su primera etapa de trabajo, tiene que elegir entre una base de datos en las que figuran obras realizadas antes de 1960, así como las que se filmaron originalmente en nitrato de celulosa y los largometrajes de Chalbaud.

—¿Cuándo estará terminada esta primera etapa?

—Todas las obras en el archivo fílmico son objeto de preservación. Hay títulos que son evaluados para que se emprenda un proceso de preservación que implicará también la posibilidad de formación de parte del personal del archivo fílmico de la Cinemateca Nacional con colaboración de otras instituciones similares, a través de cooperación, como por ejemplo la Filmoteca de la Universidad Nacional Autónoma de México. Los miembros de la comisión iniciaron la discusión para tomar una decisión colegiada, por lo que se prevé que sea tomada en el transcurso de las próximas semanas. Se espera que los procesos de preservación activa de esta etapa empiecen a más tardar durante el último cuatrimestre de 2017.

—¿En qué situación se encuentra la cava y el escáner?

—Una de las acciones fundamentales que se emprendieron como parte de este plan de trabajo ha sido la estabilización de las condiciones climáticas del archivo fílmico, especialmente de la cava de conservación de negativos. Para ello, se realizó mantenimiento correctivo parcial a la secadora, que en este momento se encuentra operativa, y se instaló un sistema de enfriamiento –aire acondicionado– independiente del sistema central del Foro Libertador –como se conoce la zona en la que está la Biblioteca Nacional–, que funciona como  respaldo ante posibles fallas eléctricas o electromecánicas. Esto ha permitido mejorar sensiblemente las condiciones de temperatura y humedad de la cava, que además cuenta con la totalidad de las estanterías instaladas para el resguardo de los materiales que en ella estaban; y con espacio disponible para el traslado progresivo de nuevos negativos de preservación de las películas que van siendo revisadas y catalogadas. El escáner que posee la Cinemateca Nacional es un dispositivo especializado para la captura de material fílmico con condiciones de deterioro. En la actualidad se encuentra activa la computadora que era utilizada para su manejo remoto. Parte del presupuesto aprobado será destinado para realizar la actualización de hardware y software. Es importante destacar que para el archivo fílmico se diseñaron dos mecanismos de trabajo para la preservación. El primero destinado a materiales con degradación en las condiciones del soporte físico mediante un dispositivo diseñado para trabajar con películas con niveles de encogimiento o avinagramiento. El segundo será realizado con materiales más recientes, con óptimas condiciones de conservación y para los que se adquirirá el hardware y software necesario. También podemos agregar que todas estas acciones se basarán en los estándares establecidos por la Federación Internacional de Archivos Fílmicos.

—¿Por qué la filmografía de Román Chalbaud para esta primera etapa de trabajo?

—Por la significación y la extensión de su obra para la historia cinematográfica del país.

 

En la foto: Negativo de El Pez que fuma

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.