El primer hombre en la luna, espacio para el duelo

El Miope. Por Humberto Sánchez Amaya

No se trata de ver la vida de Neil Armstrong por el cerrojo. Damien Chazelle logra que el espectador se involucre en las intimidades de quien sufre una pérdida y luego emprende una histórica empresa.

El primer hombre en la luna es la más reciente película del director estadounidense. Protagonizada por Ryan Gosling, muestra con empática sutileza los vaivenes emocionales de un hogar que convive con la presión de lograr la gran hazaña. Porque sí, es el hogar el que va resintiéndose a medida que fallan las pruebas previas al Apolo 11. Cada luto es la advertencia del duelo que ronda la casa.

Si bien el realizador apenas contextualiza un hecho bastante consabido, el subrayado de la película no está en el enfrentamiento de dos potencias en la carrera espacial. Claro, también presenta un punto de vista de lo que representó ese afán por conquistar lo inimaginable. Las secuencias de ensayo son presentadas como inhumanas, aterrorizantes. La muerte del compañero es tan solo una estadística necesaria para no fallar el gran día. Hay dolor, pero ya es muy tarde para la autocrítica. No hay que hacer el ridículo frente al mundo.

La muerte siempre está presente. Chazelle, acompañado de una acertada banda sonora a cargo de Justin Hurwitz, traza líneas emocionales a partir de la pérdida de la pequeña hija. Claire Foy interpreta a Janet Armstrong, la esposa del astronauta que ve cómo el piloto emprende el titánico reto apenas fallece la niña, y quien sirve como conciencia no solo en el hogar, sino también para enfrentarse a la NASA, a la que considera un grupo de niños que juegan sin certezas con naves.

El primer hombre en la luna es un filme sobre el duelo, sobre lo que esconde en la intimidad cada hazaña. Porque en la historia, para el protagonista, no hay mayores epopeyas con relación a un logro nacional, excepto el manido discurso de lo que representó esa caminata para la humanidad. La luna era ese imposible que no pudo alcanzar con la enfermedad de su hija.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.