La chica de la telaraña, el viraje de Lisbeth Salander

El Miope. Por Humberto Sánchez Amaya

Lisbeth Salander se enfrenta al pasado. La famosa hacker de la saga de Stieg Larsson ahora tiene que desafiar a una trama corrupta que la vincula a sus fantasmas. En esta entrega, la protagonista tiene nueva cara Bueno, en menos de diez años, los seguidores del personaje literario la han conocido con los rostros de Noomi Rapace, Rooney Mara y ahora  Claire Foy.

La chica de la telaraña, recientemente estrenada en Venezuela, se basa en la novela de Lo que no te mata te hace más fuerte, de David Lagercrantz, quien asumió el reto de darle continuidad a esta historia iniciada por Larsson, fallecido en 2004.

Ahora Salander no solo tiene que desentrañar una extraña red que implica los servicios de inteligencia de Estados Unidos, sino que encara los vestigios de una separación sufrida en la niñez de la que todavía hay muchos cabos sueltos.

El director de esta empresa es el uruguayo Fede Álvarez, quien se ha ganado una buena reputación por filmes como Posesión infernal y No respires. Ahora, logra una película que cumple con la debida cuota de tensión que se espera en su desarrollo. El espectador se sumirá en el misterio del conflicto planteado, a la vez que podrá ver a una Lisbeth Salander que empieza  a demostrar más empatía por su entorno, especialmente  cuando entabla relación con un niño en el que ve ciertas reminiscencias a su pasado.

Esta película es producida por David Fincher, realizador de la primera entrega de la saga hecha en Hollywood, estrenada en 2012. La saga sueca se pudo ver pocos años antes.

Cuando se compara con aquel filme que Mara coprotagonizó con Daniel Craig, vemos en esta entrega que el personaje de Salander adquiere un papel mucho más dinámico en las escenas de acción. Se asemeja más a una heroína en armas que del teclado. El filme se caracteriza también por mayores secuencias vertiginosas de enfrentamientos y persecuciones, contrario al sosegado misterio de la investigación y la dinámica virtual que quebranta leyes para dar con la verdad de la predecesora.

 

Eso sin embargo, no afecta negativamente a la trama. Hay un buen tratamiento del personaje en su contexto para hacer afín este viraje. Eso sí, el periodista Mikael Blomkvist (Sverrir Gudnason) tiene un rol secundario que depende exclusivamente de las órdenes de Salander, sin más pretensiones que la de poder escribir una historia que lo saque de la sombra periodística en la que se encuentra.

La chica de la telaraña cumple no solo con mantener con vida al personaje, sino que brinda un argumento sólido para seguir trabajándolo en el cine a pesar de no contar con las obras de Larsson. Claro, con los riesgos que eso conlleva.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.