Nota de prensa
Los días 17, 18 y 19 de junio se realizará el Foro Virtual Make it Work!, organizado por la Asociación Venezolana de Mujeres Cineastas Jeva, cuya programación va dedicada a la creación y formación cinematográfica en todas las áreas del proceso de realización de una película.
La finalidad del evento es contribuir en la preparación de las cineastas venezolanas, brindando información y herramientas sobre el cine, por parte de profesionales que trabajan activamente en la industria cinematográfica de los Estados Unidos.
Jeva ha logrado consolidar, desde distintos lugares del mundo, un espacio donde encontrarse, intercambiar ideas y sueños y, sobre todo, apoyar en forma constante el desarrollo de carrera de las actuales y futuras cineastas venezolanas.
Make it Work! Es una actividad sin costo para los participantes . Es auspiciada por la Oficina Externa de los Estados Unidos para Venezuela.
La inauguración estará a cargo de Josephine Decker, directora de Shirley, y la clausura contará con Gabriela Rodríguez, productora de Roma.
Las participantes de este encuentro contarán con acceso online a masterclasses, sesiones de intercambio conversacionales, con preguntas y respuestas, para aclarar dudas. Los temas se basarán en todas las áreas relacionadas con la preproducción, producción, postproducción, escritura de personajes, edición, financiamiento, distribución y comercialización de películas, bien sean de ficción o documentales, tanto para cine como para televisión.
Las panelistas invitadas son: Lucy Alibar, escritora de Where the Crawdads Sing; Paula Manzanedo, productora de Greyhound; Liz Franco, de Netflix; Mollye Asher, productora de Nomadland; Laura Merians, directora de fotografía de Black Is King; Dominga Sotomayor, directora de Tarde para morir joven; Fabienne Rawley, editora de Zootopia; Andrea Gonzalez Mereles, directora de fotografía de Headlock; Carolina Costa, directora de fotografía de El baile de los 41; Carlos Gutiérrez, de Cinema Tropical, entre otras personalidades del cine.
“Gracias al aporte de la Oficina Externa de los Estados Unidos para Venezuela, hemos simplificado el acceso directo a talento de primer nivel, y al mismo tiempo, allanado el camino para que las cineastas venezolanas, tanto en nuestro país, como en la diáspora, se enriquezcan con nuevos y actualizados conocimientos del mundo audiovisual”, apunta Claudia Lepage, productora y parte del equipo fundador de Jeva.
Si eres venezolana, estudias o te dedicas profesionalmente a algún área de la realización audiovisual y quieres asistir a una o varias ponencias, ingresa en la página web http://www.jevaorg.com y regístrate en nuestra sección Make it Work!, el acceso al programa es completamente gratuito.
