Nota de prensa
El Festival del Cine Venezolano regresa a su ciudad natal, Mérida, donde se llevará a cabo en el Multicine Las Tapias, donde se proyectarán del 17 al 21 de julio los cortometrajes y largometrajes de ficción y documental participantes en esta edición. Desde 2019 se había realizado en Caracas debido a los problemas logísticos en la región como la electricidad.
El jurado para largometraje de ficción lo integra Irina Dendiouk, Claudia Rojas, Jericó Montilla, Nicolás Azalbert, Pablo de la Barra, Tarik Souki y Nathalia Videla Peña. Para los largometrajes de no ficción la evaluación estará a cargo de Carolina Dávila, Ignacio Márquez, Thaelman Urgelles, Guido González, Mercedes López y Claudia Lepage.
Para la competencia de cortometrajes tanto de ficción como de documental la responsabilidad será de Marialejandra Martín, Iraida Tapias, Noel Márquez y José Luis Dávila Chacón. En el esperado Maratón Cine Átomo estarán a cargo Jackson Gutiérrez, Josette Vidal, Valmore Gómez y Víctor Moreno.
El jurado de la prensa está conformado por los periodistas Crysly Egaña, Alfonso Molina, Luis Guillermo García y Leonardo Rodríguez Dugarte. Y entre las diecisiete universidades inscritas en la competencia de Universidad Audiovisual, serán Joanna Cristina Nelson, Caupolicán Ovalles, Álvaro Cáceres y Enrique Plata Ramírez, quienes determinarán la mejor universidad.
Largometrajes ficción en competencia:
Caimanes de la galaxia, de Ignacio Márquez
Contactado, de Marité Ugas
Despierta, de Kevin Quintero
El exorcismo de Dios, de Alejandro Hidalgo
Jezabel, de Hernán Jabes
Qué buena broma, Bromelia, de Efterpi Charalambidis
La leyenda del hombre de los tres dedos, de Germán Ramos Briñez
La toma, de Jackson Gutiérrez
Un cupido sin puntería, de José Antonio Valera
Yo y las bestias, de Nico Manzano
Tres son multitud, cuatro son un desastre, de Edgar Rocca
Largometrajes documental en competencia:
Crudo, de John Robertson
El año de la persistencia, de Sergio Monsalve
El camino del guerrero, de Héctor Palma
Kuyujani envenenado, de Alexandra Henao
La Danubio, de Ignacio Castillo Cottin
Perdidos y hambrientos en el Amazonas, de Rafael Hernández Rómulo resiste, de Carlos Oteyza
Sabino vive, de Carlos Azpúrua
Disfraces de fe, de Sikandi Dasa
Cortometrajes de ficción en competencia:
Asymptomatic, de Daniel Carrillo y Francisco Villarroel
Bruttimestieri –Malos oficios, de Tulio Cavalli
Cala, de Jimmy Castro
DeMonica, de Miguel Ferrer
Demonios, de Pierina Espinoza
Desbaste, de Leonardo Gutiérrez
Desde lejos, de Gabriel Sierralta
Dilema Low, de Luis Suárez
El hijo, de Pablo Zapata
El zángano, de Luis Lorenzo Trujillo
Fe de vida, del Centro del Movimiento Creador
Fuera de tiempo, de Jonattan Sierralta
Gluckstag, de Juan Diego Unzueta
Hamleyed, de Pedro Blanco Uribe
Hoek´s Delta, de Vadim Lasca
Huellas, de José Manuel Labrador
Inmaculada, de John Petrizzelli
La boca del estómago, de Inti Torres
La despedida, de Jimmy Castro Zambrano
La llamada, de Israel Pérez Araque
La olla, de Gilberto Polo Pacheco
La última pieza, de Ricardo Muñoz Senior
Leave, de Sioly Amundarain
Limbo, de Juan Diego Unzueta
Mireyita, de Orangel Lugo
Muro de sombras, de Luis y Andrés Rodríguez
País improvisto, de Alfredo Hueck
Pipí, de Daniel Peñaloza
Retro, de Juan Diego Unzueta y Manuel Palenzuela
Sotavento, de Marco Salavarría
Cortometrajes documental en competencia:
Cartas al amor que nunca leyó esto, de Lucy González
Coronavirus19 calle, de Lucy González
El silencio de las semillas, de Elizabeth Pirela
Memorias de una cortina en cuarentena, de Cito Sánchez
La de antes, la de ahora, de Mireya Piñuela
Mi amigo el sastre poeta, de Walter Castillo
No te agüites, de Juan Vicente Manrique
Pedro, de Erika Rodríguez
Sukujula Tei-Historias de mi madre, de Hernández Palmar
The Collector, de María T. Alvarado
The Wayward Cube, de María T. Alvarado
Todos me llaman Ori, de Vadim Lasca
Un poeta en la oscuridad, de Juan Urgell
Ventanas, de Jhon Ciavaldini
Para más información sobre el FCV no dude en visitar su página web www.festivaldelcinevenezolano.com.