Paradís es una obra de teatro que detalla el país, pero desde la perspectiva de quien se va para volver a encontrar, así, afianzar entre lo desconocida, por caminos misteriosos de quien emprende nuevos derroteros lejos de donde la vida ya se hace imposible.
La pieza vuelve a presentarse en segunda temporada en el Trasnocho Cultural. Escrita y dirigida por Javier Vidal, la historia está inspirada en las tribulaciones de los antepasados más recientes del autor, quienes en los años cincuenta emigraron a Venezuela desde España.
Eran tiempos de pesadumbre y hartazgo, amilanados por la derrota republicana y el triunfo del franquismo, deciden salir de un lugar en el que la vida corría peligro. El acecho fascista hacía imposible cualquier proyecto alrededor de la libertad individual, especialmente entre los más atrevidos en ideas.

Paradís cuenta las vivencias de dos parejas: Rocío (Josette Vidal) y Libertario (Jan Vidal-Restifo), y la conformada por Jaume (Theylor Plaza), Rusé (Claudia Rojas). Ellos interpretan a la madre, al padre, al tío y a la tía del autor, respectivamente. Vale acotar que Plaza se suma al elenco. En la primera temporada ese papel fue interpretado por Vicente Peña.
La obra transcurre en un apartamento, ese en el que empiezan a arraigar una nueva vida, en la que poco a poco descubren las formas caraqueñas, las palabras que sustituyen aquellas que en España son comunes, pero que en Venezuela transmutan a otros universos.
Llegan a un país en construcción, en el que todo parece estar en desarrollo hacia la modernidad. Bueno, así lo ven, y además sienten que pueden formar parte de ese proceso. Son de la inmigración a la que se le abrió entonces las puertas para ese gran proyecto.
Sin embargo, algunos en la familia empiezan a notar que hay ciertas coincidencias con la hostilidad que dejaron. Claro, advierten muy bien, como quien todavía no sabe todo, que no son iguales, pero se parecen.
Paradís es un texto ameno que narra el viaje de cuatro aventureros que descubren cada día el mundo. Al final, la vida es constante cambio, solo que, en el caso de los cuatro, la incertidumbre ante lo desconocido ocurre lejos del mundo que una vez sintieron suyo.
Javier Vidal logra combinar el humor desde la ingenuidad de algunos de sus personajes para contrastar muy bien las cavilaciones de cada uno en la nueva vida que atraviesan.
El elenco se amolda correctamente a las exigencias de sus personajes, así como se equilibran en los requerimientos de todo su entorno. Por un lado, una pareja que se debate entre la llegada del primer hijo y el misterio ante las andanzas en la clandestinidad. Mientras, la otra trata de atender los embates emocionales del otro par, a la vez que explora las maneras de adaptarse a un lugar en principio ajeno.

Con una puesta en escena mínima, con el Ávila de fondo como principal referente visual, Paradís se convierte así en un espejo de la venezolanidad actual. Javier Vidal subraya el presente desde una historia familiar muy íntima, un hogar que se abre para mostrar muchos hogares, bien sea en el país o en la llamada diáspora.
Sutilmente extrapola sentimientos, porque cuando las tragedias se repiten, no importan las décadas transcurridas. El miedo siempre es miedo y lo desconocido aterra en cualquier milenio.
Uno de los puntos más interesantes de Paradís es que todo eso ocurre mientras el espectador es testigo de una conversación familiar en distintos momentos. De esa forma, con la fijación de poderosas imágenes en cada texto, hace que el público se amalgame en una historia que aparentemente no es suya.
Ya en su final revela cómo esas personas volvieron muchos años después a España, pues el país que construyeron se convirtió en la antítesis del proyecto que figuraron aquellos años de ímpetu juvenil. Así, la pieza cierra con una reflexión sobre la incertidumbre de la existencia, momentos aciagos que amenazan con un bucle amenazante como daga. Las consecuencias de la partida constante, los sentimientos que quedan y los vínculos que aceptan con resignación.
La obra se podrá ver en la sala del Teatro Trasnocho los viernes a las 6:30 pm, sábados y domingos a las 7:00 pm.

Producción: Julie Restifo para Jota Creativa producciones.
Asistencia a la dirección: Camila Rodríguez
Ambientación: Miguel MarSan
Asistente de escena: Sergio Malpica
Iluminación: Miosothis Pineda
Vestuario: Julie Restifo y Mariali Rosato
Fotografía: Anderson DíazDiseño gráfico: Claudia Wiesner
[…] Sin embargo, sería injusto generalizar, especialmente en el teatro que se ha hecho en años recientes. Distintas compañías, directores y dramaturgos han evocado el pesar de muchos venezolanos desde distintas ópticas. Por ejemplo, Javier Vidal hace una clara y contundente alusión a través de una íntima revisión del perezjimenismo en Paradís. […]
Me gustaMe gusta