Con información de nota de prensa
Luego de tres años y medio, Los miserables regresa a Venezuela para engalanar una vez más la sala Ríos Reyna del Teatro Teresa Carreño, a partir del 30 de marzo. El argentino Mariano Detry repite en la dirección escénica, mientras que la musical estará a cargo de Elisa Vegas. Claudia Salazar Gómez es la productora general y ejecutiva.
Más de 30 artistas en escena contarán una apasionante historia sobre la lucha por la libertad y la justicia, a través de la vida de Jean Valjean, un ex convicto que busca la redención tras cumplir diecinueve años en prisión por haber robado un trozo de pan. Mientras, en las calles de París un grupo de jóvenes estudiantes luchan por sus ideales a principios del siglo XIX.
El argentino Mariano Detry, quien ha estado frente a la obra en numerosas oportunidades tanto en Londres como alrededor del mundo, repite en la dirección para presentar al nuevo elenco de Los miserables en Venezuela. Beto Baralt, repite en el protagónico como Jean Valjean al igual que Gaspar Colón, como Javert y Alejandro Míguez, como Monsieur Thenardier. Les acompañan Gabby Brett, como Fantine; Oriana Rizza, como Cosette; José David Heredia, como Marius; Alba Paola, como Eponine; Daniel Albornoz, como Enjolras; Rose Ordoñez, como Madame Thenardier; los niños Amelia Hidalgo, Bianka Sánchez, Nicole Ruiloba, Simona Primera y Mati y Moi, junto a un talentosísimo grupo de actores y cantantes.
“Esta es una producción madurada, que ha crecido con el pasar de los años, no sólo con un elenco que se nota que se ha preparado desde el momento que descubrimos un musical de ese tamaño sino con el reto de superarlo. Este montaje es distinto al de todo el mundo, es la versión de Mariano Detry, más detallada, más grande, más robusta. Los Miserables del 2023 es otro musical, otro nivel porque nos lo tenemos que exigir a nosotros mismos y nuestro entorno lo reclama también”, asegura Claudia Salazar Gómez, directora de Clas Producciones.
En una rueda de prensa realizada en Caracas el martes 21 de marzo la productora indicó que para marzo prevén llevar a cabo otro musical. No dijo cuál sería.
Los miserables se presenta con una orquestación que cuenta con el aval de su autor musical Claude Michel Schönberg, quien autorizó en 2019 que Stephen Metcalf, orquestista y director musical en Londres, escribiera exclusivamente para Venezuela las partituras para 32 instrumentos, que dirigirá Elisa Vegas. Se escucharán canciones como “Soñé una vida”, “Sálvalo”, “Canta el pueblo su canción”, entre otras.
Además, este año la obra cuenta con la presencia de Rachael McCutcheon, diseñadora de iluminación; Gastón Briski, diseñador de sonido; Alejandro Zambrano, ingeniero de sonido y Feliciano San Román, diseñador de pelucas, pertenecientes a la franquicia con el aval y supervisión del productor ejecutivo teatral Cameron Mackintosh, responsable de los derechos y ejecución de Los miserables y una infinidad de musicales emblemáticos de la escena del West End y Broadway.
En la sala Ríos Reyna se presentarán las funciones desde el 30 de marzo, jueves y viernes a las 7:00 pm, sábados a las 5:00 pm y domingos a las 11:00 am y a las 5:00 pm, en doble función. Las entradas están a la venta en ticketplate.com y en las taquillas del teatro.

Elenco principal:
Beto Baralt, como Jean Valjean
Gaspar Colón Moleiro, como Javert
Gabby Brett, como Fantine
Alba Paola, como Eponine
Alejandro Míguez, como Monsieur Thénardier
Rose Ordóñez, como Madame Thénardier
José David Heredia, comoMarius
Orianna Rizza, como Cosette
Daniel Albornoz, como Enjolras
Matías Castro, como Gavroche
Moisés Castro, como Gavroche
Amelia Hidalgo, como pequeña Cossette y Eponine
Bianka Sánchez, como pequeña Cossette y Eponine
Nicole Ruiloba, como pequeña Cossette y Eponine
Simona Primera, como pequeña Cossette y Eponine
Ensamble:
Arturo Bocarruido, como Ensamble masculino/Lesgles
Cristina Mosquera, como Ensamble femenino/ Libertad
Domingo Balducci, como Ensamble masculino /Obispo/Babet
Diego Toledo, como Ensamble masculino/Joly
Eudomar Chacón, como Ensamble masculino/Montparnasse
Edgar A. Sibada, como Ensamble masculino
Eduardo Sanmartín, como Ensamble masculino/Combeferre
Francisco Aguana, como Ensamble masculino/Grantaire/Cover de Monsieur Thénardier
Fernanda Cegarra, como Ensamble femenino
Henderson Cortez, como Ensamble masculino/Feuilly/Cover de Enjolras
Leandro Campos, como Ensamble masculino/Claquesous/Chulo
Luis Serría, como Ensamble masculino/Jean Prouvaire
Mateo Cestari, como Ensamble masculino/Brujon
María Fernanda Díaz, como Ensamble femenino
Minú Fayad, como Ensamble femenino/Compradora de cabello/
Cover de Madame Thénardier
Michelle Ortega, como Ensamble femenino
María Elena Planchart, como Ensamble femenino/Vieja Mercader
Paula Rubio, como Ensamble femenino/Chica de Fábrica/Cover de Fantine
Ruby Martínez, como Ensamble femenino/Cover de Eponine
Raul Gavilá Varani, como Ensamble masculino/Coufeyrac/Cover de Marius
Rafael Mogollón, como Ensamble masculino/Capataz/ Cover de Javert
Sofia Castillo, como Ensamble femenino
Tomás Vivas, como Ensamble masculino/Bamatabois/Cover de Jean Valjean
Wederling Arroyo, como Ensamble femenino/Cover de Cosette
Ficha técnica:
Producción Ejecutiva: Claudia Salazar Gómez, Clas Producciones, NVivo y Rodolfo Rodríguez Miranda.
Producción General: Claudia Salazar Gómez, Clas Producciones
Dirección General : Mariano Detry
Dirección Musical: Elisa Vegas
Dirección Técnica : Jorge Redondo y Richard Gómez
Dirección Coreográfica: Taba Luis Ramírez
Diseño de escenografía : Marianery Amin
Diseño de vestuario : Raquel Ríos
Diseño de iluminación : Rachel McCutcheon
Diseño de sonido : Gastón Briski
Diseño gráfico: Liu Prato
Repertorista: Jhosmarni Martínez
Coach Vocal: Domingo Balducci
Ingeniero de monitores: Alonso La Cruz
Coordinación de producción artística: Gabriela Martínez
Asistencia de producción artística: Miguelángel “Chicho” Moreno
Asistencia de producción general : Armando González, Frank Rivas, Gabriela Chacón García, Melania Jovanovic, Kike Acuña
Asistencia de producción general y ejecutiva: Silvio Valladarez Vicent
Coordinación de orquesta: Evaristo Fernández, Lorenzo Torres y Eny Mijares.
Asistencia de dirección : Patricia Ramírez y Doustin Zapata
Asistencia de dirección musical : Alejandro Álvarez
Asistencia de dirección técnica: Paola Constantini
Dibujantes de escenografía : Alejandro Méndez, Matías Goldwasser y Ricardo Rosario
Asistencia de vestuario : Elis Blanco, Frank Rivas, Luisa González, Mairym Martínez
Asistencia de escena : Alek Bastián y Aaron Gil
Asistencia de iluminación: Paola Constantini y Valentina Sánchez
Asistencia de escena para niños: Glenda Medina
Jefe de comunicaciones : Vanessa Figueroa Ravell
Medios digitales: Carmen Marcano
Fotografía: Hiram Vergani
Contenido audiovisual: Javier Benavides y Kike Acuña
Pelucas – Feliciano San Román
Maquillaje – Equipo del Teatro Teresa Carreño