Embajada estadounidense recibió más de 700 solicitudes de asilo de médicos cubanos

Documentos diplomáticos de Estados Unidos publicados por Wikileaks indican que un número significativo de personal médico cubano de Barrio Adentro ha hecho solicitudes para un programa de asilo para doctores de ese país en el extranjero.
Un cable de abril de 2009 señala que la sección consular empezó a aceptar este tipo de solicitudes el 18 de agosto de 2006. Para la fecha en que fue escrito el cable, había recibido la documentación de 739 cubanos interesados en el asilo. Del total, 510 fueron aprobadas, 91 fueron negadas y 138 estaban a la espera de decisión.
Entre 2006 y 2007 se utilizaron cartas de transporte especiales que permitían que los cubanos abordaran aviones estadounidenses. Luego, para evitar la falsificación de los permisos, se empezaron a aprobar visados.

Sobornos para salir
Durante las entrevistas en la sección consular en marzo de ese año, médicos pertenecientes a la misión Barrio Adentro se quejaron de las pobres condiciones de trabajo, los bajos sueldos, los suministros inadecuados y la constante vigilancia de sus propios compañeros.
Reportaron que hubo represalias contra algunos cubanos que intentan abandonar la isla a través de Venezuela.
Los últimos grupos en buscar el asilo para esa fecha encontraron varias dificultades, como tener que pagar sobornos a funcionarios de aduana de aproximadamente 1.000 dólares, para poder llegar a Miami.
Registran el testimonio de un doctor que asegura que su esfuerzo no es reconocido en la misión, pues por 1 mes de trabajo recibía 715 bolívares de sueldo. Contó que lo forzaban a atender entre 250 y 300 pacientes por semana y que sólo podía utilizar medicina obsoleta. Otro aseguró que siempre eran observados, les preguntaban qué estaban haciendo y los llamaban a sus celulares.
También se indica que varios médicos cubanos han reportado que, una vez que llegan al país, funcionarios les confiscan sus pasaportes para impedir que dejen la misión Barrio Adentro.

Limbos burocráticos
En otro cable de 2006, filtrado por Wikileaks, la Embajada de Estados Unidos en Venezuela recomienda al Departamento de Estado no descartar los rumores sobre la explotación de uranio en el país. Sin embargo, recuerda que, al igual que muchos programas del Gobierno, el proyecto puede quedar en el limbo burocrático y financiero durante años.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.