“Venezuela está dejando de que el rock sea de niños bien”

La banda Los Mentas planea grabar en 2012 su sexto disco de estudio
Para el cantante de la banda Los Mentas, Juan Olmedillo, el público rockero en el país se está diversificando, en contraste a lo que ocurría hace una década, cuando empezaron sus andanzas por lo locales caraqueños.
“Venezuela está dejando de que el rock sea de niños bien. Está empezando a tomar espacios populares”, dice el también guitarrista de la agrupación.
Compara la situación con México, donde según él la movida no pertenece a un solo estrato social y hay un movimiento underground enorme, no sólo en la capital, sino en ciudades como Puebla y Toluca.
“Con los dos discos anteriores nos habíamos concentrados mucho en salir de Venezuela. Había otro circuito, el ambiente era muy distinto al que hay ahorita. Digamos que habíamos como llegado nuestro techo acá y queríamos hacer cosas en México, y lo hicimos, entre 2006 y 2010”, agrega.
En ese país, al que viajaban constantemente, editaron dos discos: Masacre en el Pin 5 y Sopa, seco y jugo. También han realizado varias presentaciones, como las del Vive Latino y la del Festival Internacional de Puebla.
Redes y autogestión
Recuerda la importancia de las redes sociales y la autogestión de cada una de las bandas de ahora en sacar sus discos de forma independiente y llevar su propia agenda.
“También hay más locales y festivales”, agrega en referencia a los que realizan con entrada gratuita marcas privadas y el Estado, aunque reconoce que eso puede llegar a afectar la afluencia de sus shows en los locales, por lo que tratan de programar su calendario conforme a eso, para que uno pago y otro que no estén distanciados, en lugar y fecha. “Nosotros vivimos de los bares”.
Olmedillo cuenta que su más reciente álbum, Unidad Educativa Los Mentas, ha tenido un ritmo de toques como nunca. Incluso fueron al Festival Mapa de Todos, en Brasil. Este año, que califican como frenético, lo cierran hoy en la noche en Discovery Bar, en El Rosal.
Para 2012, piensan hacer una gira para registrar en un CD en vivo, grabar el sexto álbum de estudio y volver a México. Además de continuar con su ritmo, que no se atreven ya a encasillar en un género, y con las letras que consideran crónica de la vida en la ciudad, de los quehaceres y rollos de cada persona, su cultura, vivencias y recuerdos, con tono de broma y sarcasmo.
Espacio de encuentro
Preguntado sobre la diatriba surgida con Desorden Público y unos comentarios críticos al Gobierno hechos por dos de sus integrantes, Olmedillo cuenta que la banda piensa que como hay mucho espacio político en el país, una presentación es un espacio de encuentro y no de pugna. “Hay mucha gente diciendo sus opiniones. Queremos que la gente se olvide un rato de eso”, comenta.

Texto de @HumbertoSanchez

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.