Hernán Jabes invita a la reflexión
en Piedra, papel o tijera
La película venezolana se estrena el viernes. Es el segundo largometraje del director de Macuro
Piedra, papel o tijera es una película con la que Hernán Jabes quiere hacer reflexionar, a través de una historia llena de metáforas sobre una sociedad enferma, de depredadores triunfantes, en la que es constante la tragedia.
Es su segundo largometraje como director y se estrena este viernes en las salas venezolanas.
La historia gira en torno a dos familias, una de clase baja y otra acomodada. Las apariencias, la abundancia o la escasez no eximen a los personajes de desgracia, desconfianza, corrupción, desesperanza y violencia, en un contexto en el que los discursos de inclusión no llegan a la realidad.
«El espectador no va a quedar indiferente. Va a discutirla, con el amigo, la pareja, con quien tenga al lado. Lo que me gustaría es que la única forma sea reflexionando sobre quién soy, dónde estoy y cómo es mi relación con los demás, sabiendo obviamente que las cosas no dependen sólo de mí. La seguridad de una sociedad tiene que ser garantizada por el Estado.
Sin embargo, como personas tenemos que colaborar. Si no, nos vamos a la mierda», afirma el también director de Macuro, de 2007.
Jabes hace enfásis en la educación como herramienta para evitar los conflictos que atraviesa el país. «Aunque suena trillado, no hay otra forma, ni política ni económica. La educación incluye no sólo enseñar que dos más dos son cuatro, o enseñar a leer. Yo hablo de educación en valores, de principios», expresa.
En el filme se destaca la música de Famasloop, que en varias escenas el realizador usa como único sonido para describir situaciones. Jabes no es ajeno a ese recurso, pues también es realizador de videoclips como el de «Terrenal» de Dermis Tatú, «Lejos de aquí» de Sur Carabela y más recientemente «Rotten Town» de Onechot. «Uno más o menos hace lo que siempre debe hacer», dice al respecto.
Hartos de la violencia
Al preguntarle por la predisposición de algunos espectadores contra el cine nacional por la temática social y la violencia, Jabes responde: «Es imposible tratar el tema de cómo somos sin tratar la violencia. No es sólo que salgas a la calle y te peguen un tiro, es que somos violentos amando, pidiendo un cachito, cruzando un canal al otro, entrando al Metro. La violencia forma parte de nuestro ser. Si estamos harto del cine venezolano de violencia, entonces estamos hartos de la violencia».
Jabes lamenta que algunos medios, especialmente de televisión, no tengan interés en un filme como el suyo por no tener actores conocidos, como se evidenció en la presentación de la película a la prensa. La cinta es una producción de Factor RH en conjunto con el Cnac y la Villa del Cine.
Durante el rodaje de Piedra, papel o tijera, que duró casi seis semanas, uno de los contratiempos que tuvo el equipo fue a mediados de 2011. Robaron a mano armada la camioneta con el equipo de cámara y sonido. El material pertenecía a la compañía Cinequipos.
Texto de @HumbertoSanchez