Billy Corgan: «Queremos ser como los Beatles»

El líder de los Smashing Pumpkins afirmó que actualmente no hay bandas que se equiparen a la suya




Para los seguidores del rock, especialmente de las bandas de los noventa, ésta fue una semana agridulce. Por un lado, estaba prevista la visita de los Smashing Pumpkins al país, y por otro la imposibilidad de verlos en un concierto masivo.
La agrupación estadounidense viajó a Venezuela para presentarse en un concierto especial para 2.000 voluntarios de una campaña social de Buchanan’s, previsto a realizarse anoche en el CIEC de la Universidad Metropolitana.
Para muchos, el mejor momento de la banda fue en los noventa. De esa alineación sólo queda Billy Corgan. En los mejores años lo acompañaron el guitarrista James Iha, la bajista D’arcy Wretzky y el baterista Jimmy Chamberlin. Desde entonces, ha habido varios cambios de los integrantes. En 2003, Corgan formó Zwan, que sólo editó un disco. 
A pesar de los altibajos, sin embargo, Corgan está seguro del legado de los Smashing Pumpkins, y de lo que aún pueden dar como artistas. «Siempre fue una banda muy conceptual. Queremos ser algo así como fueron los Beatles, que transmitieron sus ideas y generaron un impacto, porque se combinaron no sólo con la música sino con la moda, la política, la libertad de expresión, la cultura. Nuestra banda quiere transmitir y ser parte de todo eso», aseguró en una rueda de prensa ayer. En sus declaraciones, aseguró estar muy agradecido y contento de estar en Venezuela, un país donde no se habla inglés, pero al que igual llega su música. 

Sin relevo
Para el músico, actualmente las bandas son más limitadas. «No veo otra banda como la nuestra, que lo que quiere llegar es a la conciencia colectiva a través de una fusión», dijo Corgan, que el lunes estuvo en el Banco del Libro, donde los voluntarios pintaron paredes, como parte de la campaña de la empresa que trajo a la banda al país.
Sobre Oceania , el disco más reciente, no duda que se convierta en un clásico del rock. «A lo mejor dentro de 50 años la persona que lo oiga lo calificará como una obra de arte. El segundo álbum que hice en los noventa recibió críticas muy duras. Sin embargo, ahora muchos lo consideran una gran obra. A nosotros no nos interesa tanto vender como tener un impacto positivo en las personas que puedan compartir nuestra música». 
Considera que, como ciudadano del mundo, debe expresar sus opiniones sobre lo que pasa a su alrededor. «No soy político, soy artista, y como artista tengo derecho a expresar mis opiniones en ese sentido», aseguró.

Publicado en Primera Hora el 27 de junio de 2012. Texto de @HumbertoSanchez

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.