Smashing Pumpkins tocó sus clásicos 
en Caracas

La banda estadounidense se presentó el martes en el CIEC de la Universidad Metropolitana


Los Smashing Pumpkins dieron un concierto exclusivo para 2.000 personas el martes en la noche en el CIEC de la Universidad Metropolitana. 
Aunque para muchos ya pasaron los mejores años de la banda, liderada por Billy Corgan, el mismo que ahora trata de reimpulsarla, el músico aún genera pasiones. Con «Black diamond», una versión de Kiss, comenzó a las 10:27 pm el concierto exclusivo para los voluntarios de un programa social de Buchanan’s. 
Le siguieron «Zero» y «Bullet with Butterfly Wings», de Mellon Collie and the Infinite Sadness , el disco doble de 1995 considerado por la revista Rolling Stone como uno de los 500 mejores de la historia del rock. 
En las primeras canciones Corgan no se veía del todo cómodo. Cada vez que terminaba una estrofa o una canción volteaba a su derecha para expresar al equipo técnico alguna inconformidad. Había problemas con el sonido. 
Ese problema pareció no importar a muchos, que seguían saltando, gritando y cantando los temas más conocidos. Cuando sonó «Tonight, Tonight» no existía otra realidad para los fanáticos, que se abrazaban como si celebraran un logro, tardío, pero logro al fin, por escuchar a la banda de su adolescencia, la de su primer CD comprado, la de los videos conceptuales, como el de esa canción, que rindió homenaje a Via- je a la luna de Georges Méliès. 
Entre acordes y licor
A pesar de que los asistentes se enteraron hace pocas semanas que sería Smashing Pumpkins el grupo con el que se recompensaría su trabajo social, la mayor parte se congregó alrededor de la tarima para responder a la descarga. Otros ocuparon la otra mitad del lugar para conversar, beber y comer pasapalos. Ni siquiera se inmutaron cuando a sonó «1979», uno de los clásicos. Mientras eso ocurría, afuera del CIEC algunos seguidores se acercaron con la esperanza de conseguir un pase, algo que no lograron. 
En las primeras 6 canciones, Corgan, se limitó a tocar y cantar. Todo cambió cuando dijo en ingles: «Gracias. ¿Están pasando un buen momento? Vamos a tocar una de Oceania«, en referencia al disco de este año. La gente aplaudió, pero no era de las canciones viejas. 
La interacción con el público fue aumentando. En «Ava adore» el líder dejó cantar al público el tema intercalando líneas con él. Las dos últimas canciones fueron «Space Oddity», un cover de David Bowie, y «X.Y.U» un tema de más de 7 minutos que no pasó inadvertido. «Gracias Caracas. Dios los bendiga», dijo Corgan antes de acercarse al público, darle la manos a varios, lanzar más uñas de guitarra, agradecer con gestos y bajarse de la tarima. 
Publicado en Primera Hora el 28 de junio de 2012. Texto de @HumbertoSanchez

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.