Ulises Hadjis: «Mis canciones son suaves, pero no románticas»
El músico marabino presentará hoy en Caracas Cosas perdidas en concierto
Ulises Hadjis cantará hoy a las 8:00 pm en la sala de conciertos del Centro Cultural BOD-Corp Banca, en la presentación de su más reciente disco Cosas perdidas.
«Toqué en Entre Hojas, pero era algo más para marca. Este es como el primer show que tengo así, con taquilla, en Caracas», dice el cantautor marabino, en referencia a una serie de conciertos realizados este año en el hotel Renaissance de la capital. Esta noche estarán como parte de la banda Caplís y Danel, de Desorden Público.
Hadjis acaba de sacar su segundo disco en un género que él inscribe en el pop latino. Pero aclara que no se trata de lo que suele ser asociado con ese tipo de música. «Mis canciones son suaves, pero no románticas. Son como narrativa de diversas maneras. Mis letras van en dos vertientes: cuentan una historia de una manera críptica, abstracta o van describiendo una imagen», afirma, y agrega que es partidario de que las letras permitan a la gente completar la obra, hacer que el público no se sienta excluido. Considera que el artista no debe limitarse a una realidad, a un contexto.
«Los latinos también tenemos derecho a hacer arte universal. De algún modo en el arte contemporáneo actual ocurre que, si eres de Venezuela y entras al MOMA, haces una exposición sobre Chávez, la violencia, los motorizados. Es como muy local. Ahora hay una nueva movida en la que, si bien estamos influenciados por el folklore y nuestras realidades, no tenemos que caricaturizarlo para tener un espacio en el exterior. Me parece que ocurría mucho antes», dice Hadjis, que llegó el domingo de Estados Unidos, donde se presentó en Nueva York, Miami y Filadelfia.
Con la música
El compositor, que es sociólogo con maestría en Filosofía, asegura que actualmente vive de su trabajo artístico y de las clases que da en la Universidad del Zulia, en las materias de El cuerpo en las Ciencias Humanas Contemporáneas e Investigación y Creación Artística.
«Es difícil vivir de la música en Venezuela. Los artistas lo hacen más que todo por shows institucionales y mi música no se presta tanto para eso. Si no haces música más bailable, tienes que ser excesivamente popular. Pero bien, estoy contento, no me atormenta eso. Mucha gente dice que su meta es vivir de la música, pero es una meta muy vacía hacerlo tocando con Wisin y Yandel. No está mal si te hace feliz, pero a mí no. Prefiero dar clases en la universidad que caer en eso de vivir de la música sea como sea. Mi meta es vivir con la música», agrega.
Con Kevin Johansen
Hadjis volverá a Caracas para abrir el concierto en agosto de Kevin Johansen, a quien conoció hace pocos años cuando lo esperó en el hotel donde se hospedaba. Se sentó en el lobby y vio al baterista del músico argentino-estadounidense, y le habló. «Bajan a comer, y me dicen `¿no quieres comer con nosotros?’ y yo `claro que sí’», cuenta Hadjis. Ahí le entregó su disco.
Texto de Humberto Sánchez Amaya en Primera Hora el 25 de julio de 2012.