Michel Franco: Como director no me interesa concientizar
Michel Franco se encuentra en Venezuela para promocionar su película Después de Lucía, con la que este año ganó el premio de la sección Una Cierta Mirada del Festival de Cine de Cannes.
Hoy tendrá una función a las 8:00 pm en el Trasnocho Cultural y luego formará parte del Festival de Cine Latinoamericano, que comienza el 21 de septiembre.
El filme trata sobre una adolescente, llamada Alejandra, que se muda de ciudad junto con su padre, luego de la muerte de la madre. Ella termina sufriendo acoso de sus compañeros del colegio, en medio de la inoperancia de los profesores y la poca comunicación con su padre, aún deprimido.
Varias películas han tocado el tema del acoso escolar. A finales de 2011 estuvo en cartelera la danesa En un mundo mejor, de Susanne Bier, ganadora del Oscar ese año como mejor película en habla no inglesa.
Como intención
A pesar de que Después de Lucía resalta aspectos que empeoran la situación de la protagonista, su director asegura que no pretende dar lecciones, aunque indica que se trata de la principal causa de suicidio entre adolescentes. «Como director no me interesa concientizar a la gente, no es mi labor. Con hacer una película que funcione, que sea entretenida e interesante, ya es bastante», dijo.
Invitó a padres, hijos y profesores a ver la película para discutirla, aunque advirtió que no da respuestas en su filme: «Pone los temas sobre la mesa».
Para los papeles de adolescentes no realizó un casting convencional. Incorporó al reparto a Tessa Ia, a quien el director conoce desde niña, para el papel de Alejandra, y a los amigos de ella, que nunca habían actuado, luego de verlos hablar en casa de la actriz.
Para gente normal
A Michel Franco le interesa que se distribuya en Venezuela y otros países de manera comercial la película mexicana Después de Lucía.
«A mí el cine clasificado como arte, no me interesa. Qué bueno que ganó un premio, pero lo que me interesa es que la vea la gente normal y no el público especializado», dijo el director.
Nota publicada en el diario Primera Hora el 5 de septiembre de 2012. En la versión impresa aparece que En un mundo mejor ganó el Oscar este año, pero no es así. La cinta lo recibió en 2011.