A Holy Sexy Bastards y Okills lo que les queda es tocar
El domingo en la noche se conoció la decisión del jurado del Festival Nuevas Bandas: un empate entre la agrupación caraqueña Okills y Holy Sexy Bastards, de Valencia.
No ocurría desde 2000, cuando ganaron las agrupaciones Candy 66 y Submarino. La primera, con algunos cambios en sus integrantes, sigue activa, tocando en Venezuela.
Para Andrés Puche, de Holy Sexy Bastards, lo que les queda por hacer es tocar. «Hay que seguir trabajando. Si tú ves el trabajo de Candy, hubieran ganado o no, iban hacia arriba. Es una de las bandas más estables y con más trayectoria del país», afirma.
Otras bandas que han ganado el festival han desaparecido. Entre las que se han mantenido y con un creciente número de seguidores están Los Mentas, que tocaron este año en el cierre del Nuevas Bandas y estrenaron el tema «Miedo». También Jorge Spiteni presentó su proyecto de fusión junto a algunos integrantes de la Dimensión Latina.
«Tenemos muchísimo trabajo por delante. El festival aparte de ser una vitrina para el talento, te da contactos, conoces gente del medio, vas haciendo amistades para buenas relaciones de trabajo», agrega Puche.
En un país intermitente
Alberto Arcas, de Okills, coincide con Puche en lo que tienen que trabajar de ahora en adelante: «La clave es la constancia en cualquier cosa que hagas, sobre todo en la música y más aun por lo intermitente que es el país en el que vivimos. A lo mejor puedes desviarte un poco de lo que normalmente haces, pero siempre que estés haciendo algo nuevo, eso es lo que te va a mantener ahí, pegándole a la bola», resalta.
En Internet se puede escuchar la música de ambas bandas, en las páginas http://holysexybastards.com/ y http://www.okills.com.
En inglés
Holy Sexy Bastards canta en inglés y no es la primera banda venezolana que lo hace y gana en el Festival Nuevas Bandas. En 1996 fue Agresión, banda de metal que se radicó en Holanda.
Andrés Puche, integrante de Holy Sexy Bastards, vivió año y medio en Finlandia. «Allá hablan finés, pero la mayoría de las bandas cantan en inglés», cuenta. Al regresar consideró que llevar los temas al español era desvirtuar el proyecto, aunque no descarta del todo la posibilidad de hacerlo.