Hugo Chávez, nuestro enfermo en La Habana 
relata cómo se vivió la hospitalización del Presidente en Cuba

[El libro se puede descargar gratis de Internet]



Hugo Chávez, nuestro enfermo en La Habana es un libro digital escrito por el periodista Albinson Linares, que usó testimonios recogidos durante un viaje a Cuba cuando el Presidente estaba aún en la isla, después de la operación de diciembre.
Para el autor, es una forma de que los venezolanos se enteren de cómo ven a la nación en ese país. «Es para que se sepa cuánto saben de nosotros en Cuba y por qué somos algo importante para Cuba», afirmó.
Además de escribir una crónica de la experiencia, Linares presenta un perfil de Chávez, basado en entrevistas a personas que estuvieron cerca del gobernante durante el tratamiento, y en libros publicados sobre él que usa para contar detalles de su personalidad. Relata incluso vicios como el cigarrillo.
Para él, la idea también es adentrar en su figura a las personas extranjeras que aún no lo conocen bien. «Lo hice apartándome un poco de mis inquietudes como ciudadano e intentando ser justo con este personaje, mostrar un poco quién era», agregó.

Figura de peso 
En el libro, que se puede descargar de forma gratuita, se narra la preocupación de los cubanos ante la hasta entonces posible muerte del gobernante, y su temor a que la suspensión de la ayuda de Venezuela los llevara de nuevo a los problemas que hubo por la caída de la Unión Soviética.
Hay testimonios de simpatizantes del gobernante, como un taxista que lleva en su carro imágenes de Chávez y Fidel Castro, y una enfermera que sabía que estaba mal, pero afirmaba que se recuperaría.
También se leen los testimonios de personas que estuvieron pendientes de las contradicciones de los medios de la isla. «En diciembre salió en el periódico que Chávez estaba convaleciente. Al otro día decían que ya estaba caminando, después que habló con Nicolás Maduro por teléfono y dijeron en la televisión que iban a poner una entrevista entre Chávez y Maduro. Lo pasaron y la voz de Chávez nunca se escuchó. Nada más oímos a Maduro diciendo lo que habló con Chávez, supuestamente. Ahí se perdió toda la credibilidad», se lee acerca de las declaraciones de Wendy Iriepa, defensora de los derechos de los homosexuales.
Linares contó que algunos entrevistados sintieron temor al principio, pero muchos empezaban a hablar cuando iba acompañado de algún conocido. «En algunos casos muy específicos, de personas que trabajan en entes públicos, cambié sus nombres. Es una medida normal para protegerlos a ellos», detalló.
Hugo Chávez, nuestro enfermo en La Habana, está disponible en formato PDF y para tabletas y teléfonos inteligentes en la página http://www.ecicero.es. Fue publicado en la red el martes pasado, cuatro horas antes del anuncio del fallecimiento de Chávez.

Nota de Humberto Sánchez Amaya @HumbertoSanchez publicada el 13 de marzo en el diario Primera Hora

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.