Brecha en el silencio 
reflexiona sobre la discapacidad emocional

[ La cinta cuenta la 
historia de una joven con problemas auditivos que es maltratada. Se estrena el viernes]

Brecha en el silencio es una película venezolana sobre el maltrato familiar, desde la perspectiva de una joven con discapacidad auditiva que se sacrifica para evitar mayores daños en el conflictivo entorno en el que vive.
Es el primer largometraje de ficción de los hermanos Luis y Andrés Rodríguez y se estrena el viernes en la cartelera nacional.
Esa joven se llama Ana, interpretada por Vanessa di Quattro, hermana mayor en una familia cuya madre tiene como objetivo, casi obsesión, mantener en casa una figura masculina, con deseos de ser más que un padrastro en medio de la indiferencia del entorno.
En el pequeño apartamento donde transcurre buena parte de la trama, Ana intenta tomar el control a pesar de no poder expresar lo que siente, pues ni siquiera conoce el lenguaje de señas. «Resulta que los que tenemos todos nuestros sentidos muchas veces somos los más incapacitados emocionalmente», afirma Andrés Rodríguez.
Junto con su hermano ha realizado varios documentales. Cuenta que cuando han trabajado con personas que viven en la calle y con problemas de droga, se han encontrado con gente que tiene alguna discapacidad sobre la que recae algún tipo de abuso.
«Era algo aceptado tanto por que el abusa como por la víctima. Esas situaciones nos llevaron a este tema, de personas que no tienen las herramientas para comunicarse, especialmente porque la sociedad no está presta para captar ese mensaje», explica.

Preparación 
Vanessa di Quattro, conocida por su papel en la telenovela Tomasa te quiero, explica que fue un trabajo difícil. «Me costó mucho adaptarme a no reaccionar a ningún sonido, así el mundo se estuviera cayendo en ese momento», cuenta la actriz de 25 años de edad.
Fueron tres meses de preparación para el rodaje. Una de las personas que asesoró fue Dimas Yépez, coordinador del programa de deficiencias auditivas del Instituto Pedagógico de Caracas. También hubo un equipo de jóvenes con problemas auditivos que ayudaron.

Premios
Brecha en el silencio ganó tres premios en el Festival Internacional de Cine de El Cairo: mejor ópera prima, el galardón de la crítica y el de mejor actriz para Vanessa di Quattro.
En el Festival del Cine Venezolano de Mérida obtuvo premio del público, el de mejor actriz principal y el de mejor ópera prima. La cinta tuvo un presupuesto de aproximadamente 1 millón de bolívares, según uno de los directores Andrés Rodríguez. Es la primera cinta venezolana con sistema de subtitulado Closed Captions para personas con dificultades auditivas.

Nota de Humberto Sánchez Amaya @HumbertoSanchez publicada el 20 de marzo en el diario Primera Hora 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.