El Festival Internacional de Teatro comienza hoy en Caracas
[ La obra que lo inaugurará es Nadie lo quiere creer, de la compañía española La Zaranda ]
Con Nadie lo quiere creer, de la compañía española La Zaranda, se inaugura hoy jueves 21 de marzo el Festival Internacional de Teatro de Caracas.
Se realizará hasta el 31 de marzo con la participación de 9 agrupaciones extranjeras y 18 venezolanas. Este año se homenajeará a María Teresa Castillo.
Nadie lo quiere creer se presenta en el Teatro Chacao hoy, mañana y el sábado a las 8:00 pm, y el domingo a las 5:00 pm.
Su autor, Eusebio Calonge, explica que trata de asuntos dolorosos y oscuros de las personas, pero con un humor directo. «La idea es hacer sencillo lo que es complicado», dice.
La trama se desarrolla en una casa antigua, de abolengo, que empieza a caerse por todas partes, excepto por la que da a la memoria. Allí conviven tres personas, reminiscencias de lo que alguna vez fueron. Viven en una devastación, una especie de gangrena, según Calonge.
«Todo parece una ruina sin fin», agrega sobre la obra, que tiene como subtítulo La patria de los espectros y en la que predomina un lenguaje metafórico que permite lecturas múltiples.
El montaje de Nadie lo quiere creer es dirigido por Francisco Sánchez, quien da mucha importancia a la compenetración del público con los personajes y no con los actores. Explica que esa es la razón por la que en las obras de La Zaranda los intérpretes no salen a saludar al final. «Que queden los personajes y no el artista, que desaparezca», dice.
En los noventa
La compañía de Andalucía, fundada en 1978, participó en el Festival Internacional de Teatro de 1990 con la obra Vinagre de Jerez. Sánchez fue uno de los actores y Calonge era el encargado de iluminación y sonido. «En aquel momento creo que era el festival más importante del mundo», recuerda Calonge.
Para el fin de semana
Instrucciones para abrazar el aire de la compañía ecuatoriana Malayerba en el Teatro Trasnocho.
El intrépido viaje de un hombre y un pez de la española Onírica Mecánica en el Espacio Plural del Trasnocho.
Vino la reina de Tumbarrancho y La luna y el niño de La Bacante, de Venezuela, en el teatro César Rengifo.
Medea (a la carta) de los catalanes Toni Cots y Esther Freixa i Ráfols en la sala Cabrujas.
Goya de Teatro Forte en la sala Rajatabla.
High de Lazo Producciones y Mi madre, Serrat y yo en el centro cultural BOD-Corp Banca
Stop Kiss de Diana Son y Contrasentido coproducción alemana-venezo- lana de DIN A 13 Tanzcompany y AM Danza en Asociación Cultural Humboldt.
Para más información puede visitarse http://fitcaracas.blogspot.com.
Nota de Humberto Sánchez Amaya @HumbertoSanchez publicada el 21 de marzo en el diario Primera Hora