«Nena, salúdame al Diego habla muy bien de Venezuela»

[ El filme se estrena mañana. Es dirigido por Andrea Herrera Catalá ]

La película Nena, salúdame al Diego, que se estrena mañana, plantea en forma de comedia el tema de irse del país, muy común en jóvenes venezolanos, y el desacuerdo que puede generar entre quien lo desea y quien no está de acuerdo.
Dirigida por Andrea Herrera Catalá, lo hace a través de la historia de una madre y la convivencia de sus dos hijas. Isabel, interpretada por Marialejandra Martín, es la gerente de un canal cultural que nadie ve y que empieza a frustrarse cuando la hija que regresa de estudiar de España no se siente venezolana. Jura ser argentina y su objetivo es irse a la tierra de Maradona, uno de sus tantos ídolos.
Este personaje, interpretado por Sofía Bertolotto, empieza a hablar con acento, tomar mate, admirar a Charly García y vestir la camiseta albiceleste cuando recibe un pelotazo en la cabeza mientras jugaba fútbol.
La madre intenta por todos los medios generar un arraigo en ella, que ansíe una arepa, que vista tricolor, para que se quede. Su otra hija, Natalia, se convierte en la cómplice de Sofía.
«Cuando la gente la vaya a ver, tendrá la reacción que pueda tener. Es una película que habla muy bien de Venezuela, con un personaje como el de Marialejandra, que habla muy bien del país. La película está ahí para que la gente la disfrute o no, para la reflexión y el debate», dice la cineasta sobre la cinta, que no se adentra en problemas cotidianos de la gente que harían pensar en irse.
Para Herrera Catalá, la película es una forma de mostrar que personas distintas se pueden entender. «Al final quedas con un buen sabor. Además, la música está cheverísima», dice la directora sobre los temas de agrupaciones como Famasloop, Americania, Okills, Ulises Hadjis, Tres Dueños, entre otros, que se escuchan durante la proyección.

De una tesis 
El guión es de Valentina Martínez, quien lo tenía como tesis de grado cuando estudiaba en la UCAB. El rodaje duró ocho semanas, tiempo en el que costó reunir a parte del elenco por vivir varios actores en diversos países. Martín vivía entre Estados Unidos y Venezuela, Bertolotto en Argentina.
En el filme aparecen también Cayito Aponte y Pepeto. «Es un gran homenaje a lo que es la comedia de nosotros. Yo toda la vida he sido fanática de Radio Rochela, los apre- cio enormemente», dice la cineasta.

Nota de Humberto Sánchez Amaya @HumbertoSanchez publicada el 16 de mayo en el diario Primera Hora 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.