Natalia Lafourcade interpretará esta noche su Mujer divina en Caracas
-[ Tendrá como invitados a músicos de bandas venezolanas ]
Natalia Lafourcade cantará esta noche y la de mañana con varios músicos venezolanos que la acompañarán en la interpretación de los temas de su más reciente disco, Mujer divina, con el que la mexicana rinde homenaje al compositor Agustín Lara.
Ambos conciertos serán en el Centro Cultural BOD-Corp Banca. La cantautora mexicana estará con su banda, en la que el venezolano Gustavo Guerrero es guitarrista, junto con Ulises Hadjis, Alain Gómez de Famasloop, Beto Montenegro de Rawayana, Henry D’Artheney de La Vida Bohéme y Los Hermanos Naturales, como invitados.
Lafourcade conoce el trabajo que Hadjis ha hecho en México, donde según ella «le ha ido muy bien». A Gómez lo conoció en una anterior visita a Venezuela. La música de los demás la escuchó gracias a Guerrero, antiguo integrante de Cunaguaro Soul, quien además de ser el guitarrista principal de su grupo, es el director.
Se podría decir, cuenta Lafourcade, que la selección del resto de artistas venezolanos se debe a una curaduría de Guerrero, quien se encargó de mostrarle a ella su música y hacer los contactos. Es él quien realizó las adaptaciones de las canciones para los intérpretes locales.
«Va a estar bien bonito. Ni siquiera sé qué vamos a hacer. Todo es una sorpresa para mí. Sé que nos vamos a juntar todos y ver de qué manera compartir alguna canción, algún momentito en el concierto», dijo la cantante de 29 años de edad.
A Guerrero lo conoció hace dos años en Buenos Aires. «Le pregunté si él estaba feliz y me dijo que sí, pero que no estaba tocando tanto como quería», recordó. Ocho meses después viajó a México y se unió a su agrupación.
En el disco Mujer divina Lafourcade canta temas clásicos de Agustín Lara. Colaboraron con ella Adrián Dárgelos de Babasónicos, León Larregui de Zoé, Kevin Johansen, Jorge Drexler, Emmanuel del Real de Café Tacvba, Miguel Bosé, Vicentico y Devendra Banhart, entre otros.
Pop experimental
Define su género como pop experimental. Asegura que está enfocada en lo tradicional, especialmente luego de grabar Mujer divina .Confiesa su admiración por Simón Díaz, de quien grabó «Tonada de luna llena» por petición de Alejandra Quesada, una amiga que necesitaba un tema para la presentación de su colección de moda.
Nota de Humberto Sánchez Amaya @HumbertoSanchez publicada el 13 de junio en el diario Primera Hora. Fotografías cortesía de Jean Pierre Boher