Cine

Critican cortometraje que precede al filme Esclavo de Dios

El director asegura que, a pesar de que apoya lo establecido en la ley, es proyectado de forma inconsulta



Arlequin Films, productora de la película Esclavo de Dios, del cineasta Joel Novoa Schneider, critica que no se les haya consultado al momento de elegir el cortometraje Palestina y otros relatos, que se proyecta antes del filme estrenado el viernes.
El director asegura que apoya ­como dice la Ley de Cine- que se proyecten cortos antes de cada largometraje, pero crítica que no haya sido notificado con anticipación sobre cuál sería el que precedería a su ópera prima.
En la Ley de Cinematografía Nacional, el artículo 27 establece: «Los exhibidores deberán proyectar en todas sus salas cortometrajes venezolanos de estreno, no propagandísticos o publicitarios. Del mismo modo, deberán proyectar los avances de películas (trailers) de las obras cinematográficas o audiovisuales de producción nacional o internacional que estén próximas a exhibirse. De igual manera, deberán hacerlo con los noticieros de producción nacional».
El artículo 71 del reglamento detalla: «La programación del cortometraje estará asociada a una película escogida, de mutuo acuerdo, entre el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía, el productor y el exhibidor, y se mantendrá mientras la película asociada se proyecte en la correspondiente sala».
«Lo normal, y esto va mas allá de la ley, es cortesía, es que dos o una semana antes se sentaran conmigo a decir qué cortometraje colocarían antes de la cinta», expresó Novoa Schneider.
El cineasta relaciona lo ocurrido con algunas críticas que hubo semanas antes del estreno. El presidente de Tves, William Castillo, la calificó como propaganda sionista. En el blog de Foro Itinerante de Participación Popular un artículo indica que el filme quiere vincular al terrorismo con Venezuela.
Novoa Schneider considera que fueron comentarios apresurados ocurridos antes del estreno. Agrega también que siempre hubo una buena relación con el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía.
En el comunicado emitido ayer indican que fueron «sorprendidos con una orden emitida por el CNAC al distribuidor Cines Unidos de manera telefónica, con carácter obligatorio, de proyectar delante de la película un cortometraje documental con la temática de defensa y apoyo al pueblo palestino de manera sesgada. El documental toma clara posición parcializada sobre el tema del Medio Oriente y confunde al espectador al no aclarar que se trata de un cortometraje previo a la película».
Afirma que lo llamaron el miércoles, dos días antes del estreno, para informarle acerca del cortometraje. «Quería entonces colocar un cartel en la proyección que indicara que es un corto, no mi película, pero no me dejaron», detalla.
Fue a una función en las salas de Cines Unidos en el Sambil y varias personas se salieron minutos después de haber empezado Palestina y otros relatos, dice. «La gente piensa que esa es la película porque el crédito inicial sale en árabe, un tema relacionado con la película. Tuve yo mismo que avisar que ése no era mi filme», relata el director, quien asegura que de no ser tomada en cuenta su petición esta semana, pensará en tomar medidas más drásticas, como sacarla de cartelera.
El cortometraje en cuestión se puede ver en http://bit.ly/11bE2hb. Trata sobre como personas del pueblo palestino se establecieron en Venezuela, e incluye testimonios y opiniones sobre el conflicto con Israel.

Nota de Humberto Sánchez Amaya @HumbertoSanchez publicada el 2 de julio en el diario Primera Hora.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.