[ El cantante de Famasloop, rechaza los comentarios sobre presunto racismo en el video de «Choro Dance»]
Alain Gómez, vocalista de la banda Famasloop, afirma que la canción «Choro Dance» y especialmente el video del tema que está en Youtube desde el lunes en la noche, responden a la indiferencia de muchos ante el problema de la violencia en el país.
«Cada vez se nos hace más normal. No sólo a nosotros, a todo el mundo. Leemos que hubo 50 muertos el día anterior y seguimos tomándonos un café como si nada. Hablar de este tema de manera tradicional parece no estar funcionando, entonces hay que empezar a inventar nuevas maneras. El humor tiene la particularidad de hacerte pensar, sin darte cuenta de que lo haces», dice el cantante, quien también es uno de los escritores de la historia.
Todos víctimas
El video puede verse en bit.ly/12RAxrB. Fue dirigido por Carl Zitelmann, quien trabajó con la banda en «Al revés».
Es protagonizado por un delincuente en forma de marioneta, que secuestra a los integrantes de Famasloop y roba a la gente en la autopista. Aparece también Onechot, quien canta en esa canción del disco La quema. Poco tiempo después de haber grabado el tema a principios de 2012 recibió un disparo en la cabeza del que sobrevivió.
«Famasloop es un espejo de nuestras vivencias. Todos los involucrados en el video hemos sido víctima de la delincuencia, incluso Onechot. Creo que tenemos derecho a hablar de esto», agrega Gómez.
Responde a las críticas
Alain Gómez, cantante y guitarrista de Famasloop, considera «halados por los pelos» los comentarios que califican el video «Choro Dance» como racista por las personas y muñecos que interpretan a los delincuentes.
«Es estúpido pensar que tenga que ver con racismo. El protagonista del video, que simboliza a los malandros, es anaranjado. No es ni blanco ni negro», asegura. Dice que estaban seguros que las críticas ocurrirían.
Cuando se le pregunta por la estigmatización de los motorizados, responde: «¿Qué quieres que te diga? Las veces que me han asaltado lo han hecho en una moto. ¿En qué lo pongo? El problema de la delincuencia y de la sociedad venezolana es mucho más complejo de lo que nosotros podemos transmitir en cuatro minutos. Cualquiera que escuche Famasloop sabe que no estamos enfrascados en los aspectos negativos de Venezuela. Nuestros mensajes tienen desde el Ávila hasta la morgue de Bello Monte, que no podemos negar que está ahí, por más que el Ávila sea más grande».
Nota de Humberto Sánchez Amaya @HumbertoSanchez publicada el 17 de julio en el diario Primera Hora.