Luis Alberto Lamata cuenta la historia del Libertador desde la derrota

[La cinta Bolívar, el hombre de las dificultades será proyectada en 45 salas del país ]



Bolívar, el hombre de las dificultades, película que se estrenará el viernes, tiene como intención contar la historia del Libertador en uno de los momentos más difíciles de su vida: cuando cae la Segunda República.
Fue en 1815, cuando partió de Cartagena a Jamaica en busca del apoyo de los británicos, que no consigue. Acude luego a Haití, lugar en el que finalmente es respaldo por Alexandre Petion.
El director de la cinta, Luis Alberto Lamata, presenta a un Bolívar -­interpretado por Roque Valero- casi en la miseria, con ropa rasgada, que no tiene para comer y que se ve obligado a empeñar su espada por unas cuantas monedas.
En esos momentos la única compañía era la de su edecán Rafael Páez, José Félix Amestoy y Pío, un adolescente que trabaja para Bolívar y termina traicionándolo. Además es acechado por un asesino llamado El Polaco.
Incluso presenta una escena en la que el Libertador se apunta a la sien agobiado por la sensación de derrota, aunque es una licencia del cineasta. No hay evidencia de que haya ocurrido. El historiador Elías Pino Iturrieta asegura que fue un momento duro, pero ninguno de los documentos que ha leído indica que se haya intentado matar. «Él está muy deprimido. Prácticamente lo expulsan, sin dinero, sin nada, sin ropa», recuerda.
La película no sólo muestra las decisiones que tiene que tomar, sino también las disputas entre los generales, quienes empiezan a desconfiar de su liderazgo luego de la caída de Cartagena, especialmente de José Francisco Bermúdez y Mariano Montilla.
Por momentos la cinta se vuelve repetitiva en los diálogos, especialmente del protagonista, que constantemente expone sus deseos de libertad en diversos contextos, incluso antes de besar a Madame Julienne.
El guión fue escrito por José Antonio Varela ­presidente de La Villa del Cine, José Luis Varela y Lamata. La cinta se estrenará en 45 salas del país.
En Bolívar, el hombre de las dificultades también participa Juvel Vielma, quien interpretó a José Tomás Boves en la película que estrenó el cineasta sobre ese personaje en 2010. En esta oportunidad es Santiago Mariño, en una película en la que se menciona al llamado Taita.

Hace 30 años
Bolívar, el hombre de las dificultades forma parte de una coproducción de La Villa del Cine con Alter producciones que forma parte de un proyecto llamado Colección Libertadores, sobre próceres de la región. También participaron el Instituto de Arte e Industria de Cuba, Wanda Films y TVE. El rodaje duró 8 semanas entre Cuba y Puerto Cabello, donde se filmó una escena de una batalla naval.
Lamata afirma que fue hace 30 años cuando surgió la idea de filmar la historia del prócer venezolano. Cuando comenzó en televisión le entregó unas fichas sobre el personaje a José Ignacio Cabrujas, que iba a realizar una miniserie al respecto que nunca llevó a cabo.

Nota de Humberto Sánchez Amaya @HumbertoSanchez publicada el 14 de agosto en el diario Primera Hora.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.