Wannamaker muestra en Ojos del mundo su visión de la ciudad

[ Manuel Salazar, uno de los integrantes de la banda, resalta el contenido social de sus letras. Afirma que le es difícil escribir temas de amor ]

Desde esta semana se puede descargar de forma gratuita Ojos del mundo, el primer disco de la banda venezolana Wannamaker, una de las participantes del más reciente Festival Nuevas Bandas y que obtuvo mención especial.
Las 10 canciones que conforman el álbum se pueden conseguir en la página web de la agrupación, conformada por Manuel Salazar, Frank Ovalles, Luis Méndez, Leo Moreno, Ramón Torregrosa y Javier
Galdo.
Son seis quienes, con guitarras, bajo, batería, timbales y congas se encargan de hacer una fusión de rock con salsa, jazz, funk y hip hop, con letras de situaciones cotidianas, tanto personales como de problemas que afectan al país, entre ellos la violencia. «Lo que somos es experimental, claro que hay fusión», dice Salazar, quien además de ser uno de los percusionistas, canta algunos de los temas de la banda, formada con ese nombre desde 2007.
Aún se espera la salida del disco en formato físico, que preparan. Explica que se tardaron en sacar el álbum por querer tomarse el tiempo para los arreglos de cada tema, además de lo que necesitaron para acoplarse como equipo. En su cuenta de Bandcamp subieron sus dos EP, el primero de ellos a finales de 2012. También tuvieron varios cambios en su alineación.

Lo que los diferencia 
Salazar considera que uno de los aspectos que los diferencia de otras agrupaciones es la forma en la que trabajan los temas, la fusión y los cambios en ritmos, melodías y géneros dentro de una misma canción. «Nosotros somos más bruscos en ese aspecto, somos más punk también. Cambiamos todo a nuestro parecer sin seguir parámetros de radio», afirma.
Otro detalle que resalta es su voz, pues él canta la mayoría de las canciones, aunque no se considera un gran cantante. «Es muy extraña para lo común», asegura.
«Las letras hablan de la calle, de lo social, de lo que vivimos. Lo escuchas y a lo mejor no puedes entender mucho de lo que habla y tienes que sentarte a analizar», detalla, aunque revela que le gustaría escribir también temas de amor, como otras bandas, pero no es su prioridad. «Yo no me manejo muy bien con eso. Estoy haciendo el intento de hacer una letra aunque sea de amor, pero yo no sé manejarlo. Puedo estar enamorado o despechado, pero teniendo esos sentimientos me sale otra cosa», agrega.
Espera que la música pueda ayudar a que cambien las cosas, especialmente con respecto a la violencia. Y se pregunta por qué otras agrupaciones tienen tantos problemas en cantar en contra de ese problema, aunque comprende que hay gente que busca en la música una forma de desestresarse. «Con Wannamaker va a ser difícil. Seguiremos en lo social y las demás bandas si siguen en su rollo del amor, no sé qué decir», comenta.

Nota de Humberto Sánchez Amaya @HumbertoSanchez publicada el 22 de agosto en el diario Primera Hora.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.