[ El escritor venezolano dijo que está listo el guión de la película sobre Blue Label/Etiqueta Azul y sólo falta el presupuesto ]
Eduardo Sánchez Rugeles reconoce que quedó aturdido con la historia de Jezabel y su protagonista, Alain Barral, un personaje perturbado y sin piedad hacia otros.
Es por eso que ahora prepara otra novela. «Con Jezabel quemé el cartucho de la novela negra», dice el escritor venezolano.
La próxima la hará desde la perspectiva de un niño. «Es totalmente opuesta. Quedé un poco saturado de esa visión oscura, pesimista y amarga de la vida que proyecta Alain. Quedé un poco aturdido de un mundo tan oscuro como el que él recrea. Decidí dar un salto y trabajar en algo en lo que no me siento capaz de llamar novela infantil, porque no creo que lo sea. Es un texto que está narrado por un niño, y esa visión del mundo pasa por los ojos de un niño de 10 u 11 años, pero tiene sus elementos comunes a la historia que he venido trabajando», afirma.
En Jezabel el autor venezolano, nacido en 1977, vuelve a tratar el tema de la juventud, pero a diferencia de Liubliana publicada el año pasado- en la que escribió sobre lo que llama la generación de la incertidumbre que asocia con la suya, en esta lo hace de la posterior, a la que no sabe cómo clasificar. Sin embargo, afirma: «Siento mucha curiosidad por entender cómo un muchacho que tiene 15 años, por ejemplo, tiene la experiencia de país que ha tenido, tiene esa visión, esa idea de sociedad. Es una idea que había trabajado en Blue Label, y que me encontré en Jezabel, porque al principio no lo tenía pensado», cuenta.
Barral es un personaje con varios comportamientos psicóticos, para los que el autor se inspiró en el cine. «En ningún momento revisé un tratado de psicología», dice, excepto algún trabajo de Freud o Jung que leyó en la universidad, o algo por Internet.
Nombra como principal fuente la obra del director estadounidense Larry Clark, quien trata el tema de la adolescencia «desde una perspectiva amoral y oscura», según el escritor.
Cine y teatro
Sánchez Rugeles cuenta que va lenta la adaptación al cine de Blue Label/Etiqueta Azul, que dirigirá Alejandro Bellame, realizador de cintas como El rumor de las piedras, y con quien escribió el guión, que ya está listo.
«Si fuera por nosotros ya estuviéramos trabajando en la realización, pero todo el proceso de producción, de presupuesto, toda la parte burocrática es la que se nos ha hecho un poco cuesta arriba», relata. «Faltan los reales», agrega.
También prevé cerrar en el último trimestre de este año una obra de teatro que espera estrenar en Venezuela en 2014. Se llamará La soledad, una tragedia en la que trabajarán cuatro actrices.
Nota de Humberto Sánchez Amaya @HumbertoSanchez publicada el 5 de septiembre en el diario Primera Hora.