-[ Se destacó por su labor en la prensa escrita. Entre las personalidades a las que entrevistó están Hugo Chávez, Armando Reverón y Marcos Pérez Jiménez ]
Ayer falleció el periodista Oscar Yanes, a los 86 años de edad. Era uno de los más conocidos del país, especialmente por sus crónicas de la ciudad, las costumbres venezolanas y hechos históricos de la política nacional, entre las que se destacan las de la época de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez y los albores de la democracia.
No sólo fueron sus libros una constante en su carrera, sino también la televisión la que sirvió para popularizar su imagen. Fue famoso su programa Así son las cosas, que transmitía Venevisión en los años noventa. Narraba hechos como la fundación del puerto de La Guaira y el origen de la arepa reina pepiada, entre otros.
También fue muy visto La silla caliente, en el que entrevistó a los entonces candidatos presidenciales de 1998, entre ellos a Hugo Chávez, con quien debatió sobre las verdaderas intenciones de la Asamblea Constituyente. Tuvo como invitado a Pérez Jiménez, con quien habló en La Moraleja, el nombre de la casa en la que residía en Madrid el otrora hombre poderoso del país.
Yanes, conocido como Chivo Negro, nació en Caracas el 25 de abril de 1927. Comenzó a laborar como reportero a los 14 años de edad, de acuerdo con la biografía publicada en su página web.
Además, fue profesor de la primera promoción de la Escuela de Comunicación Social de la Universidad Central de Venezuela. A los 25 años de edad fue director del periódico La Esfera.
Una de sus entrevistas más emblemáticas fue la que realizó al artista plástico Armando Reverón, publicada el 29 de enero de 1953 en Últimas Noticias. Se puede encontrar en Internet.
Ese encuentro es recreado en la película Reverón, de Diego Rísquez, estrenada en 2011. Héctor Manrique interpretó a Yanes. En el cine se le pudo ver recientemente como una de las fuentes del documental Tiempos de dictadura, de Carlos Oteyza. Obtuvo el Premio Nacional de Periodismo en los años 1964 y 1965.
Entre los libros que publicó están la serie de Así son las cosas, La verdad sobre el asesinato de Delgado Chalbaud, Memorias de Armandito, Cosas de Caracas, Del Trocadero al Pasapoga, Caracas vista desde las ventanas del Rialto y Pura pantalla.
Desde el 14 de noviembre de 2012 no escribía en su cuenta en Twitter. Ese día invitó a sus seguidores a visitar su blog.
Nota de Humberto Sánchez Amaya @HumbertoSanchez publicada el 22 de octubre en el diario Primera Hora.