Fue dirigido por Simón Toro, quien se interesó en mostrar cómo algunas zonas de la ciudad pueden ser recuperadas
El viernes se estrenó El corazón de Caracas, un documental dirigido por Simón Toro que muestra cómo se han mejorado algunas zonas de Caracas.
La idea surgió cuando se enteró de la recuperación de El Calvario, un lugar que antes consideraba vedado. De esa experiencia parte para mostrar lo que ocurrió en la plaza Diego Ibarra, los alrededores del ahora llamado Cuartel de La Montaña y la construcción de los edificios de la Misión Vivienda en Santa Rosa.
Muestra además cómo la Alcaldía de Libertador principal financista del filme- identifica algunos problemas de barrios caraqueños, como las cloacas.
Se afirma que el problema urbanístico se debe a la ineficacia de gobiernos anteriores, la migración de personas del interior del país a la capital y la industria automotriz, a la que se privilegió con la construcción de avenidas y autopistas en detrimento de espacios recreacionales como bulevares y parques.
El director prefirió dejar a un lado otros asuntos, como la delincuencia, aunque califica a la ciudad como un lugar inhóspito y peligroso. «Preferimos contar cómo se construyó, cómo fue creciendo, más que hablar de inseguridad, o de toda la ciudad completa, que es muy grande, sino solamente del centro, y de la periferia del centro, y un poco hacia el Oeste», cuenta Toro.
Reconoce que no se hacen referencias directas a la violencia, pero cita una escena en la que se habla de la falta de pertenencia hacia algunos sitios públicos y la ausencia de autoridades que atiendan los lugares ahora abandonados. «Hablamos de ese tema a un nivel muy abstracto, muy general», dice el cineasta, que vivió en Madrid varios años.
Cuenta que para filmar en algunas partes tuvo que requerir el apoyo de agentes de seguridad del Estado y colectivos.
Toro asegura que la película costó aproximadamente 1 millón de bolívares. Tuvo el apoyo de la Alcaldía de Libertador, el Centro Nacional Autónomo de Cinematografía y la Villa del Cine.
Nota de Humberto Sánchez Amaya @HumbertoSanchez publicada el 2 de diciembre en el diario Primera Hora.